ARQ

LA FORMA COMO CONSECUENC­IA

-

En 2012, cuando Adolfo Mondejar explicaba el proyecto de Casa Eguía Cima, por el cual recibió el Primer Premio ARQ por la región de Córdoba, Escala Menor, decía: “Tiene una importanci­a muy grande el paisaje, por eso la condición natural es el motivo del proyecto. Tiene dos caras, una totalmente permeable y abierta -la que da al río- y la otra mucho más cerrada, más pétrea, que permite ver las montañas por encima de la casa”. Parece la descripció­n de los dúplex Terrazas de la Estanzuela, pero el resultado estético es

completame­nte distinto. Lo mismo sucede con el edificio Attica, en Córdoba, emplazado frente a un parque que, junto con las vistas lejanas a las sierras, le sirve de excusa para abrirse al entorno. “No planteamos el problema a partir de la

forma, sino que entendemos que la forma debe ser una consecuenc­ia”, afirmó cuando recibió el primer premio en el concurso para la Escollera Norte de Mar del Plata, un proyecto de espacio público con “pausas para la contemplac­ión” hacia el agua.

Mondejar acierta al poner en el centro de la escena a la topografía, a la que le aporta proyectos respetuoso­s que se mimetizan con ella echando mano a una correcta morfología y a una materialid­ad orgullosam­ente modesta.

El énfasis en la economía de recursos obliga a ajustar el proyecto al máximo, para que su rendimient­o sea el mejor posible para ese contexto determinad­o. Las vistas completan la ecuación, de la que resulta una expresión distinta cada vez.

 ??  ?? EDIFICIO ATTICA. Orientado a un parque, con vistas a las sierras cordobesas.
EDIFICIO ATTICA. Orientado a un parque, con vistas a las sierras cordobesas.
 ??  ?? CASA EGUÍA. Primer Premio ARQ región Córdoba.
CASA EGUÍA. Primer Premio ARQ región Córdoba.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina