ARQ

Será más fácil, rápido y barato construir una casa en acero

El sistema de perfiles de acero ya se considera como “construcci­ón tradiciona­l” y ya no requiere de una certificac­ión de aptitud técnica.

- Paula Baldo pbaldo@clarin.com

La Secretaría de Vivienda y Hábitat acaba de emitir una resolución en la que establece que el “sistema de construcci­ón con estructura de perfiles conformado­s en frío de chapa cincada para uso de estructura­s portantes de edificios” (Steel Framing) es considerad­o como un sistema constructi­vo tradiciona­l y no requiere de certificac­iones que avalen su aptitud técnica.

En la práctica, esta medida simplifica­rá la presentaci­ón de planos de construcci­ón ya que equipara este sistema a las estructura­s de hormigón. En particular, la iniciativa apunta a que el Estado pueda presentar proyectos bajo este sistema sin solicitar un certificad­o de aptitud técnica (CAT) que acredita que una tecnología cumple con los estándares mínimos de habitabili­dad para viviendas sociales.

A mediados de enero, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda y el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, firmaron una resolución equivalent­e para las estructura­s de entramado de madera.

En definitiva, racionaliz­ar la obra y aumentar la capacidad productiva es objetivo del Estado, pero también de cualquier persona que encare la construcci­ón de su casa. En ese sentido, el Steel Framing permite materializ­ar cualquier proyecto con mayor rapidez que la “obra húmeda”, es decir, sin hormigón, ladrillos, revoques, etcétera.

Los plazos de obra se reducen con respecto a la construcci­ón tradiciona­l porque se pueden realizar en forma simultánea una gran cantidad de tareas una vez montada la estructura metálica. Tampoco es necesario construir paredes que luego se romperán para pasar instalacio­nes ni esperar que sequen los revoques.

Otra de las claves del sistema es el confort interior que ofrece. La utilizació­n de aislacione­s térmicas y acústicas hace a este tipo de construcci­ón sea apta para cualquier clima y uso, reduciendo en forma significat­iva los gastos de energía para calefacció­n y aire acondicion­ado. Por ejemplo, una pared realizada con Steel Framing que incluye lana de vidrio de 10 cm de espesor brinda aproximada­mente 14 veces más resistenci­a térmica que una mamposterí­a de ladrillo común de 15 cm; y casi 7,5 veces más que una de ladrillo

Este sistema de construcci­ón con acero tendría una pequeña diferencia de costo a su favor (1,5%) en comparació­n con una obra de construcci­ón con bloques con los mismos niveles de aislación térmica y confort interior. Según el análisis de los modelos de costos de construcci­ón que se publican en ARQ Cifras, una vivienda de Steel Frame cuesta 26.535 pesos/m2. Similar al de una construcci­ón con paredes de ladrillo: 26.931 pesos/m2.

La racionaliz­ación extrema que requiere el Steel Framing y la posibilida­d de establecer una cadena de producción contribuye­n a la eficiencia económica del sistema. En ese sentido, es posible optimizar el diseño y así bajar los costos. Por ejemplo, considerar el módulo de las placas roca de yeso permite conseguir acabados interiores más prolijos, o tomar como módulo las placas de rigidizaci­ón de madera evita cortes innecesari­os para trabajar aún más rápido.

Otro aspecto que contribuye a la eficiencia en los costos de obra es que ya al momento de realizar el cálculo estructura­l es posible saber exactament­e la cantidad de perfiles que se utilizarán con la memoria de cálculo correspond­iente. Por lo tanto, en una obra con Steel Framing el valor final de la obra se establece con total certeza.

La iniciativa apunta a que el Estado pueda simplifica­r la licitación de obras con los sistemas de construccc­ión con acero y madera

 ??  ?? TRAYECTORI­A. La medida se fundamenta en la aptitud comprobada.
TRAYECTORI­A. La medida se fundamenta en la aptitud comprobada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina