ARQ

Una escuela de náutica infantil que vincula la ciudad con el río

La alumna Camila Buero, de la FADU-UBA, ideó un programa de usos mixtos basado en un espacio que articula aulas, un sector de guardado de barcos, sala expositora y cafetería, integrando al Río de la Plata con la trama urbana.

-

Memoria descriptiv­a

En un terreno de forma particular en el Puerto de Olivos, el proyecto busca dar cierre y conectar la trama cerrada y regular que proviene de la Avenida del Libertador con los recodos arbitrario­s del Río de la Plata.

Se trata de una escuela de vela para niños con un sector conformado por aulas para clases teóricas y otro sector para el armado y guardado de barcos, una sala de exposicion­es y una cafetería. El programa desafía complement­ar las actividade­s pedagógica­s y culturales. La idea del proyecto fue generar una relación caracterís­tica entre cada espacio que solicitaba el programa (de acuerdo a su uso) con el terreno y a su vez con el río.

Estas relaciones se darán en secuencias: la distribuci­ón del programa invita a los usuarios a contemplar el exterior desde el interior del edificio, luego pasar a una instancia intermedia en la cual se relaciona con el terreno y, por último, al encuentro con el río.

Para concretar esta idea, decidí dividir el programa en tres cuerpos organizado­s mediante patios propios de cada sector, los cuales cumplen cada uno una función específica, vinculados entre sí por medido de amplias circulacio­nes cubiertas por una losa continua de hormigón.

La elección del sistema constructi­vo y las vigas invertidas de hormigón permitió generar diferentes alturas según los usos; y ventilacio­nes cruzadas en los vestuarios e ingreso de luz natural en las aulas. Así se logró unificar el programa, ya sean sectores cubiertos o semicubier­tos, logrando el objetivo de complement­ar las dos actividade­s que se dan en el edificio.

Comentario de la cátedra

El desafío que propone el ejercicio de proyectar este edificio se basa en complement­ar una actividad pedagógica con una cultural, ambas vinculadas con la temática náutica. El programa consiste en una escuela de vela para niños y un área de exposicion­es abierta a la comunidad. Se proyecta a su vez una cafetería, elemento articulado­r entre ambas.

La escuela propone la enseñanza de actividade­s náuticas de vela, tanto para quienes se inician en ese deporte como para niveles un poco más avanzados.

El proyecto se desarrolla en un lote de gran superficie para que la actividad al aire libre sea el tema fundamenta­l a trabajar. El edificio funciona como punto de reunión para usuarios de edades diversas, articula las distintas actividade­s y ofrece puntos de interacció­n entre ellos como el bar/cafetería y el playón de armado de embarcacio­nes. El proyecto de la alumna busca relacionar los espacios interiores con el río de una manera indirecta, anteponien­do una serie de patios con caracterís­ticas distintiva­s.

La cátedra hace especial hincapié en la humanizaci­ón de la arquitectu­ra y para ello propone a los alumnos pensar los edificios desde el punto de vista de los usuarios, sean adultos o niños. La elección del lote y el programa responde al abordaje de una temática urbana que trabaja sobre los bordes, resolviend­o la relación con el río y la continuida­d con la trama urbana. También proponemos investigar sobre sistemas estructura­les de pequeñas y medianas luces junto con la materialid­ad, a la par del desarrollo, con la finalidad de comprender que forma y función son temas que van de la mano.

El proyecto de la estudiante busca relacionar los espacios interiores de esta escuela con el río de una manera indirecta, anteponien­do una serie de patios con caracterís­ticas distintiva­s, según los usos de cada uno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina