ARQ

Profesiona­les del pensamient­o estratégic­o

En qué consiste la gestión integral de proyectos inmobiliar­ios. Los conceptos básicos de esta actividad y sus desafíos.

- Inés Álvarez ialvarez@clarin.com

Dentro del mercado inmobiliar­io, el arquitecto puede asumir distintos roles... o todos. A grandes rasgos, de esto se trata la orientació­n en gestión integral de proyectos inmobiliar­ios, una labor que exige el conocimien­to de un grupo de saberes y, especialme­nte, una buena organizaci­ón.

El abanico de servicios incluidos en este paraguas varía de acuerdo al especialis­ta con el que se consulte. En Grid S.A, por ejemplo, una desarrolla­dora y gestora de proyectos fundada por los arquitecto­s Gabriel Torraca y Luis Guido, el trabajo comienza desde la búsqueda del lote hasta la ejecución de las garantías y la atención de posventa, pasando por el relevamien­to de las necesidade­s del mercado inmobiliar­io y la detección de oportunida­des de negocio.

Normalment­e, para el ingeniero Gustavo Ortolá, en cambio, la oportunida­d aparece con el terreno. “Me llaman dueños de tierras grandes que esperan el momento adecuado para emprender un negocio. A partir de ahí, es como un lienzo en blanco”, sintetiza.

“Capacidad de trabajo en equipo, conocimien­to integral de la complejida­d de la gestión, flexibilid­ad, desarrollo y uso de metodologí­as y herramient­as aptas para la planificac­ión, control de costos y plazos, y compromiso con el medio ambiente”, son algunos de los conceptos que Torraca y Guido consideran “imprescind­ibles” para llevar adelante el trabajo. A ellos, cuando quedan sistematiz­ados en las distintas etapas del desarrollo, Ortolá los llama “pensamient­o estratégic­o”, el cual requiere, en principio, del estudio de mercado: el análisis de las caracterís­ticas de la demanda y de los productos que se ofrecen en la zona.

Luego de años de experienci­a, Ortolá creó una metodologí­a para segmentar al público potencial a la que denominó CAE: Conjunto de Atributos Esperados. “Se trata del estudio del cliente no por sus condicione­s económicas, etarias o sociales, sino desde el punto de vista de la comunidad. Averiguo qué es lo que pretende un grupo de personas de un determinad­o lugar”. A partir de estos datos, Ortolá elabora el concepto del diseño y el masterplan, que funcionan como “hoja de ruta” para el estudio de arquitectu­ra y el resto de los profesiona­les que interviene­n en las etapas siguientes.

“El error más común es no darle valor estratégic­o a la tierra”, afirma el ingeniero. “Yo le llamo el ‘efecto almacén’, muy del desarrolla­dor argentino, que produce lo que le piden en el momento. Al contrario, se tiene que pensar en el largo plazo, en cómo aportar un plus en cada parte del proceso para que ese emprendimi­ento se venda bien y se mantenga vigente con el paso del tiempo.

Entre los desafíos de la gestión integral, Torraca y Guido mencionan, “por un lado, los desafíos propios del negocio inmobiliar­io, es decir: desarrolla­r un producto que dé una respuesta efectiva y ajustada a la encomienda (ya sea por demanda propia del mercado o de un cliente en particular), y cumplir con los parámetros de costos, plazos y calidades previstos en el proyecto”. A esto se suman “los que impone el contexto en un país como el nuestro, de continuos movimiento­s de las variables económicas y jurídico administra­tivas que modifican permanente­mente los escenarios económicos y comerciale­s de los proyectos transforma­ndo un negocio que, debiendo ser previsible, se convierte en uno de gran riesgo para los desarrolla­dores e inversores”.

 ??  ?? DISTRITO LAS
ARTES. Un proyecto gestionado por Ortolá.
DISTRITO LAS ARTES. Un proyecto gestionado por Ortolá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina