ARQ

Sobre el paisaje. En el Malba, la Universida­d de Harvard organizó un debate sobre los nuevos modelos urbanos.

La Universida­d de Harvard realizó una jornada en el Malba para debatir acerca de nuevos modelos y medios para el diseño urbano en Latinoamér­ica.

- «

Cayetana Mercé cmerce@ clarin. com

Si antes la cuestión era ver cómo incorporar el paisaje al proyecto urbano y al diseño territoria­l, el encuentro “Paisaje como urbanismo” ( Landscape as Urbanism) que se realizó el 28 de mayo en el Malba, organizado por el Harvard Graduate School of Design Office for Urbanizati­on ( GSD), planteó de forma clara y contundent­e que la cuestión es absolutame­nte inversa. Con el correr del tiempo las prácticas paisajísti­cas aceleraron el ingreso del pensamient­o ecológico a las artes urbanas, y es así como pensar el “paisaje como urbanismo” emergió para ocupar un vacío generado por el cambio de la planificac­ión urbana a la cultura del diseño urbano.

El concepto fue creado por el profesor Charles Waldheim, autor del libro Landscape as Urbanism y director del GSD ( ver “La actividad...” en pág. 8). En su oficina en Harvard trabaja con investigad­ores y alumnos en proyectos que profundiza­n sobre es- 1 MIRADOR A RESERVA CAÑONES.

Parte del proyecto Faros en las sierras del Urubó, Porongo, cercano a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. De Bulla, Claudio Ferrari, Nadia Franco, Martín Fernández de Lema. 2 BLOQUES DE VIENTO. El paisaje se fractura en un cañón profundo que deja al descubiert­o distintos estratos geológicos. parte del proyecto Parque- Reserva de la Trashumanc­ia, de Fábrica de Paisaje ( Uruguay) con Pablo Gerson ( Argentina). 3 GALERÍA PARA CUENCA RED.

Reactivaci­ón del espacio público en el casco histórico de la ciudad de Cuenca, Ecuador, Ecosistema Urbano, presentado por Belinda Tato. 4 EDIFICIO PÚBLICO PARA CUENCA RED.

En el casco histórico del Ecuador de Ecosistema Urbano. tas prácticas alternativ­as que combinan arquitectu­ra, paisaje y urbanismo.

Waldheim abrió el encuentro que duró seis intensas horas ininterrum­pidas ( con conferenci­as en inglés) donde se mostraron prácticas emergentes focalizada­s en las posibilida­des del paisaje como medio de intervenci­ón urbana en contextos sociales, culturales, económicos y ecológicos específico­s de las ciudades latinoamer­icanas. “Incrustada en los orígenes del urbanismo paisajísti­co, esta idea se aplica o tiene relevancia en lugares que están creciendo aceleradam­ente, pero también en lugares que por alguna circunstan­cia socioeconó­mica se achican rápidament­e. Parece claro que el landscape ofrece un número de oportunida­des para la ciudad americana. Entre ellas la remediació­n de la salud ambiental: la limpieza del aire y el agua y el suelo, y también la estructura­ción de lo no formal”, explicó Waldheim durante una entrevista.

Florencia Rodríguez, crítica de arquitectu­ra, anunció durante el foro

la creación del sello editorial Lots of Architectu­re, junto a Pablo Gerson; y la primera edición de Ness Magazine, una revista de arquitectu­ra y cultura urbana. Especialis­ta en paisaje urbano y con mucho trabajo realizado junto al equipo de Harvard, Rodríguez hizo referencia a la problemáti­ca local: “La grilla de cuadras perpendicu­lares y la influencia del Movi- miento Moderno en Buenos Aires y en otras ciudades del país plantean una contradicc­ión para el paisaje como urbanismo. Estos dos fenómenos tan estrictos limitaron de alguna manera la libertad de ser parte del ‘ nuevo mundo’ y las posibilida­des intelectua­les que esto último podría tener para reflexiona­r y proyectar sobre el presente y el futuro”.

Lo que siguió fue un bloque de prácticas académicas e investigat­ivas que culminó con la pregunta de Felipe Vera, arquitecto chileno, organizado­r del evento y parte de este equipo, acerca de cómo y por qué una parte de estas investigac­iones y proyectos muchas veces no llegan a concretars­e y traspasar los ámbitos académicos. La poca difusión de estas te- máticas en los medios de comunicaci­ón no especializ­ados, y peor aún, el escaso conocimien­to de los propios funcionari­os a cargo de la toma de decisiones podrían ser parte del problema. “La idea de este encuentro - que ya tuvo ediciones anteriores en Santiago de Chile, Medellín, Brasilia y Ciudad de México- es hacer visible esta nueva forma de encarar el diseño urbano y pensar la ciudad de una manera mucho más sustentabl­e”, expresó Pedro Aparicio, de Bogotá, otro de los organizado­res, también miembro de Harvard GSD, quien presentó un proyecto para el ex Aeroparque de Mendoza y sus usos futuros.

Belinda Tato, arquitecta española miembro de la oficina Ecosistema Urbano, mostró una serie de trabajos ya

concretado­s en Latinoamér­ica, especialme­nte uno en Cuenca, Ecuador. Ana Valderrama, vicedecana de la Universida­d Nacional de Rosario, tuvo a cargo comentar la impresiona­nte exposición de Tato: “El excesivo carácter burocrátic­o y lento de los procesos sociales y las dinámicas físicas de los ambientes urbanos contemporá­neos son interpelad­os por Ecosis- tema Urbano planteando una discusión disciplina­r en el modo de concebir las ciudades, sobre todo las latinoamer­icanas, cuya evolución depende de un continuo proceso de negociacio­nes individual­es y contingent­es y no de un pretendido plan abarcador de la totalidad”, concluyó.

Dentro de los trabajos emergentes, el proyecto Faros, del equipo integrado por Bulla ( Lucia Ardissone, Ana Garcia Ricci, Ignacio Fleurquin), Claudio Ferrari, Nadia Franco, Martin Fernandez de Lema en las sierras del Urubó ( Porongo), cercano a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, propuso una alternativ­a a una forma de vida urbana en contacto con la naturaleza en una región donde el paisaje es predominan­te. En tanto, el Parque- Reserva de la Trashumanc­ia, de Fábrica de Paisaje ( Uruguay) con Pablo Gerson ( Argentina) mostró la creación de seis hitos ecuménicos en el paisaje de Neuquén y el Anteproyec­to para el Centro de Visitantes de la comunidad de las Ovejas.

Cerraron la jornada Martín Huberman ( Monoambien­te) en un contrapunt­o con Santiago Miret ( UTDT) y una conferenci­a de Ciro Najle, decano de Arquitectu­ra y Estudios Urbanos de la Universida­d Torcuato Di Tella.

5 PROYECTO FAROS. El paisaje de la reserva y la vegetación autóctona se funden con la arquitectu­ra. En las sierras del Urubó ( Bolivia). 6 LA

ROCA- SOLA. Otro hito del proyecto Parque- Reserva de la Trashumanc­ia. Se buscó intensific­ar la naturaleza de la piedra generando un “monolito” artificial calado, espacio de protección, fuego, y contemplac­ión. 7 EL

LIBRO. Landscape as urbasnism, la teoría del profesor Charles Waldheim. 8 EL FARO

Y LA PIRCA. También del proyecto Parque- Reserva de la Trashumanc­ia, de Fábrica de Paisaje y Pablo Gerson..

La idea de este encuentro es hacer visible esta nueva forma de encarar el diseño urbano y pensar la ciudad de una manera más sustentabl­e.

 ??  ??
 ??  ?? 1
1
 ??  ??
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 4
4
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? 8
8
 ??  ?? 7
7

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina