ARQ

Casa FOA virtual.

Cómo es la nueva versión de la tradiciona­l muestra de diseño, en Puertos.

- Liliana Carbello lcarbello@clarin.com

La pandemia de coronaviru­s ha generado la reprograma­ción de actividade­s personales y profesiona­les como encuentros académicos y expoplanta­s siciones. Adaptándos­e a este nuevo contexto, Casa FOA 2021, la exposición de arquitectu­ra, diseño y paisajismo, se reinventa y presenta su formato virtual.

Se trata de una experienci­a satélite, un nueva edición reducida, que le permitirá estar activa todo el año y en todo el país

Por el momento, sólo virtual, la muestra podrá visitarse en forma presencial una vez que se flexibilic­en las medidas de restricció­n y prevención por el Covid-19.

La materializ­ación tiene lugar en el megaempren­dimiento Puertos, Escobar,

donde profesiona­les destacados de la arquitectu­ra, el diseño, el arte y el paisajismo armaron sus espacios. Además, podrán verse las novedades en productos y tendencias. Todo, por ahora, a un solo clic, en www.casafoa.com

Casa FOA 2021 toma tres viviendas del edificio Residencia­s del Lago -diseñado por el Estudio Adamo Faidenque fueron ambientada­s por arquitecto­s como Viviana Melamed; Arenal Estudio (de Maia Elin Lauferman y Leandro De Angelo); Hugo Gallego y Pamela Martos.

La intervenci­ón de arte está a cargo del estudio Cíclope, de la arquitecta María Pilar Tolosa y el diseñador Julián Facundo Razquin. Y el paisajismo, en manos de Tomás Nadares.

En las propuestas de interioris­mo se observa una óptima conexión entre los espacios interiores y exteriores que se vinculan con el lago y el entorno. Además, se destacan balcones y terrazas, clave en tiempos donde la ventilació­n y la vida al aire libre son elementos necesarios.

La intervenci­ón artística, ubicada en el hall de acceso, a cargo de Tolosa y Razquin, propone una íntima relación entre la naturaleza, sus formas orgánicas y los componente­s geométrico­s. “A partir de la presencia de las nativas que hay en Escobar, decidimos armar un collage realizado en madera (MDF de 9 milímetros) y pintado al igual que los que proyectamo­s en la pared”, cuentan los autores de la obra.

Además, agregan que usaron “los colores típicos de esta época del año para transmitir la calma del otoño”.

En el espacio de paisajismo, Tomás Nadares incorporó líneas curvas tanto en las macetas como en el mobiliario en contraste con la linealidad del espacio.

En cuanto a las plantas, se eligieron especies con distintas formas, texturas y tamaños de follaje, como oreja de elefante, palmera pindó, enana, cyca y chamaerops, entre otras.

El director general de Casa FOA, Marcos Malbran, comenta: “Nos enamoramos de este escenario que combina valor artístico, paisajísti­co y ambiental, para comenzar con este formato, porque nos propone la promoción del buen diseño de forma descentral­izada y con un entorno totalmente natural”. Además, agrega: “La virtualida­d nos hace estar lejos, pero, a la vez, sentirnos cerca. Una vez que se flexibilic­en las medidas de restricció­n nos encontrare­mos para recorrer juntos a Experienci­a Satélite Casa FOA Puertos”. «

Obra. Espacio en Experienci­a Satélite Casa Foa en Puertos, en Escobar Departamen­to. En Residencia­s del Lago Autora. Arquitecta Viviana Melamed Colaborado­ras. Arquitecta­s Laura Rojas, Gabriela Ebrase y Génesis Lepage. Superficie. 77 m2. Fotogtafía­s. Casa FOA Estudio Ressio y Andrés Negroni.

 ?? GENTILEZA CASA FOA- ESTUDIO RESSIO ?? PUERTOS, EN ESCOBAR. La experienci­a sátelite se desarrolla en viviendas ubicadas en el edificio Residencia­s del Lago, diseñado por el Estudio Adamo Faiden. Los departamen­tos se destacan por sus amplios balcones y sus visuales al lago.
GENTILEZA CASA FOA- ESTUDIO RESSIO PUERTOS, EN ESCOBAR. La experienci­a sátelite se desarrolla en viviendas ubicadas en el edificio Residencia­s del Lago, diseñado por el Estudio Adamo Faiden. Los departamen­tos se destacan por sus amplios balcones y sus visuales al lago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina