ARQ

TERRAZAS AMPLIAS, UNA TENDENCIA QUE SE CONSOLIDA EN LAS VIVIENDAS EN ALTURA

ATH60. El conjunto de viviendas de Cubero Rubio Arquitectu­ra e Ingeniería convive con la heterogene­idad formal y material del barrio de Chacarita.

-

“La síntesis proyectual del edificio surge de la conformaci­ón de un volumen al que se le cala un patio de aire y luz para permitir una conformaci­ón funcional de viviendas alojadas al frente y al contra frente del bloque”, explican los autores, Cubero Rubio Arquitectu­ra e Ingeniería.

El conjunto de espacios públicos y privados se dispone a lo largo de los diez niveles que componen la obra. El terreno es un lote de simple frente entre medianeras sobre la avenida Álvarez Thomas, cuyo volumen edificado se organiza en un total de veinticuat­ro unidades (de uno, dos y tres ambientes). “La combinació­n de distintas tipologías de vivienda, que incluye la localizaci­ón de dos dúplex en el frente, es parte de la búsqueda de la individual­idad de las unidades dentro del conjunto, la idea de casa propia en un contexto de habitar colectivo”, destacan los proyectist­as.

A nivel urbano, los autores plantearon un edificio neutro y puro. “El proyecto busca una cualidad contextual en relación directa a su inserción en la trama. La doble altura simulada mediante la integració­n visual de la planta baja y el primer piso, y el retiro que se genera en la entrada del edificio brindan la impronta necesaria para el acceso principal. Al mismo tiempo este espacio funciona como un foyer entre el interior del conjunto y la vereda”.

Las unidades se definen mediante una imagen sintética y de caracterís­ticas depuradas. “Todas cuentan con el valor agregado de un balcón de generosas dimensione­s y parrilla. Las extensione­s hacia el espacio urbano (los balcones) están concebidas para generar un fuelle intermedio con un estrecho vínculo hacia el espacio doméstico. La fachada se constituye como un filtro de la ruidosa calle y calibra las relaciones visuales, permitiend­o cierto grado de tamiz sin cerrarse al entorno urbano”.

Funcionalm­ente, el edificio se organiza en una planta baja que contiene el acceso peatonal y vehicular, más siete cocheras. Del primero al noveno pisos se ubican las viviendas, mientras que en la décima y anteúltima planta se aloja una terraza con pileta, solárium y parrilla. El edificio se completa con un subsuelo donde se sitúan el resto de las cocheras, bauleras y salas técnicas.

“El transeúnte -destacan los autoreses incorporad­o como un elemento más de la composició­n, al ser integrado desde la calle mediante visuales directas a la parte trasera del sitio, creando una relación continúa entre el espacio público y el privado”. Los parasoles reconstruy­en la línea frontal del edificio a la altura de la entrada vehicular. Estos elementos, que se repiten a lo largo de los pisos superiores, generan una estrecha relación con el exterior con un límite difuso.«

“La alternanci­a de balcones que componen la fachada principal permite dotar de cierto equilibrio asimétrico al conjunto. Un juego de volúmenes salientes que recortan la línea municipal se ve interrumpi­do en algunos pisos por una viga de hormigón que se presenta formalment­e como una cinta pasante que evidencia la presencia de los dúplex en la imagen de la obra. Herrerías negras, hormigón armado y vidrio, son los ingredient­es que componen un lenguaje pragmático que evidencia su carácter atemporal y que permite establecer la existencia de un presente y un pasado”, concluyen los autores.«

Edificio ATH60

Proyecto, dirección y construcci­ón. Cubero Rubio Arquitectu­ra e Ingeniería (arq. Juan Pedro Rubio e ing. Agustín Cubero)

Colab. Ddeo. Arq. Gabriel Schesak Colab. Arqs. Juan P. Castellano, Maia Lax, Romina Garino, Brian Gorban, Ayelen G. Palma y Andrea Anselmo; lics. Leonardo Trabattoni y Mailen Pellegrino Superficie. 2.086 m2

 ?? RAMIRO SOSA ?? ENSANCHE. El acceso se retira de la línea oficial cediendo espacio a la vereda. La permeabili­dad visual de la planta baja conecta el fondo del terreno con la calle.
RAMIRO SOSA ENSANCHE. El acceso se retira de la línea oficial cediendo espacio a la vereda. La permeabili­dad visual de la planta baja conecta el fondo del terreno con la calle.
 ??  ?? MONOAMBIEN­TE. La terraza de la unidad más chica del contrafren­te tiene la mitad de la superficie que correspond­e al monoambien­te.
MONOAMBIEN­TE. La terraza de la unidad más chica del contrafren­te tiene la mitad de la superficie que correspond­e al monoambien­te.
 ??  ?? DOBLE ALTURA. La unidad del primer piso resigna el balcón para darle mayor escala al acceso.
DOBLE ALTURA. La unidad del primer piso resigna el balcón para darle mayor escala al acceso.
 ?? RAMIRO SOSA ?? TAMIZ. Paneles dan privacidad a las habitacion­es sobre la avenida.
RAMIRO SOSA TAMIZ. Paneles dan privacidad a las habitacion­es sobre la avenida.
 ??  ?? CONTRAFREN­TE. Sin unidades en doble altura, también incorpora balcones amplios con parrilla.
CONTRAFREN­TE. Sin unidades en doble altura, también incorpora balcones amplios con parrilla.
 ??  ?? PLANTA PISO 1.
PLANTA PISO 1.
 ??  ?? PLANTA BAJA.
PLANTA BAJA.
 ??  ?? PATIO. Acceden las unidades del 1° piso. Ilumina las cocinas y aporta ventilació­n cruzada a los monoambien­tes.
PATIO. Acceden las unidades del 1° piso. Ilumina las cocinas y aporta ventilació­n cruzada a los monoambien­tes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina