ARQ

PROYECTOS PENSADOS EN PLANTA O EN CORTE

- Berto González Montaner

Hay proyectos que son más de planta que de corte y viceversa. Por nombrar solo algunos casos paradigmát­icos de cada uno, el edificio ATC (actual Televisión Pública) y la propuesta para la Biblioteca Nacional son proyectos que nacieron pensados a partir del corte. En cambio, en torres como Alto Palermo Plaza, las Abasto, Altos Porteños o en el Conjunto Piedrabuen­a lo que manda es la planta. Todos, producto del legendario estudio MSGSSV.

Los tres proyectos de esta misma oficina que presentamo­s hoy pertenecen a la segunda familia (pág. 18). Ponen de manifiesto el gran expertise en el armado de plantas que tiene este estudio que se inició al calor de los talleres de la facultad de la UBA entre fines de los años 50 y principios de los 60. Como dice Flora Manteola, “nació y creció en la práctica académica”. Y que ahora comienza una nueva etapa con el empuje de la nueva camada liderada por Damián Vinson y Diego Solsona. Pero vamos a las plantas, esas que MSGSSV sabe “zurcir” tan bien. En Selene Libertador, en Vicente López, proponen para la torre una planta de estructura lobular que, además de darle esbeltez al edificio, conforma un sistema de organizaci­ón cuyo resultado es que el 100% de las unidades miren hacia el río y/o al verde.

En el caso de la torre Aura Olivos, el armado de planta propuesto posibilita una volumetría bien particular, con ahuecados, terrazas y expansione­s que dan respuesta a las nuevas y variadas formas de habitar, a la vez de que evitan la monotonía que puede generar el simple apilamient­o. Aura Nuñez es distinto. Es un edificio que completa tejido en una manzana de escala barrial. Su geometría en planta tiene algo del legendario corte de la Casa Central del Banco Ciudad, en Florida y Sarmiento, con esos ángulos a 45 grados tan caracterís­ticos de los años 60.

En el bando de los proyectos pensados en corte podemos ubicar la nueva ampliación del Campus UTDT (pág. 6). El proyecto ganador en manos del estudio parisino Bruther, y su partener local IR + MOGS, plantea sacar los coches del actual playón central y soterrarlo­s en subsuelos, deprimir la planta baja y generar así un gran patio central con transparen­cias hacia el verde y los parques circundant­es. En cuanto a la planta presenta una propuesta curiosa. El esquema de funcionami­ento de las aulas del nuevo (el tercer) cuerpo no respeta los “usos y costumbres” del diseño de aulas. Por lo menos en cuanto al cada vez más necesario uso de la iluminació­n natural. Ahí los proyectist­as colocaron una circulació­n perimetral con doble altura y balcones, privilegia­ndo la mayor flexibilid­ad en el armado de las plantas.«

 ?? ??
 ?? Editor general ??
Editor general

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina