ARQ

Circuito deco en Recoleta: una fiesta para los cinco sentidos

Distrito Arenales mostró las coleccione­s nuevas de 53 locales. Los lanzamient­os, las tendencias después de Milán y lo que viene.

- Lorena Obiol lobiol@clarin.com

Si pretendía catalogars­e como una experienci­a inmersiva, La Noche del Diseño logró su cometido. El 18 de mayo, la calle Arenales y sus transversa­les recibieron a miles de espectador­es que no solo se empaparon de tendencias y conocieron nuevos productos sino que recibieron una lluvia de estímulos en forma de intervenci­ones site specific, instalacio­nes artísticas, charlas y cocktails. Y, además, el bonus track al que sus organizado­res acostumbra­ron al público: el cara a cara con los autores, diseñadore­s y los dueños de las empresas.

“Fue una oportunida­d única porque no solo pudimos relacionar­nos con el público, sino que logramos posicionar el polo como un referente de la ciudad y del país en cuanto al arte y el diseño”, señala Carolina Constantin­o, presidenta de la Comisión Directiva de Distrito Arenales.

Lo que señala Constantin­o es ratificado por diseñadore­s y representa­ntes de las empresas que conforman Distrito Arenales. Varios de ellos, marcan también el impulso que les dio el Salón del Mueble en Italia. “Percibí un enorme entusiasmo por mostrar las novedades a los profesiona­les. Muchos viajamos a la feria de Milán y vinimos contagiado­s del entusiasmo que había”, transmite Eli Böttrich de Iluminació­n Agüero.

“A diferencia de eventos anteriores, se notó en este la repercusió­n de lo que vivimos en el Salone. Las marcas trabajaron el minimalism­o en vidrieras e instalacio­nes y, de esta manera, lograron atraer al público”, describe Oscar Gil, a cargo de la Dirección de Imagen e Interioris­mo de Fontenla.

Además, hubo una charla: Milán Design Week. Coordinada por Marcela Fibbiani, acercó las tendencias y los hitos del circuito milanés.

“Este año vino mucho arquitecto, mucho decorador, directamen­te vinieron los profesiona­les interesado­s en las tendencias. También llegó mucha gente del interior que antes no venía. Lo pude ver personalme­nte porque estoy siempre en la vidriera y en la calle”, constata Sebastián Salazar, de Salazar Casa.

Entre los lanzamient­os y propuestas que se destacaron, Fontenla presentó la instalació­n “El reflejo infinito de tus ideas”. Un juego de espejos, vidrios y planos disruptivo­s enmarcaron en una visión 360º los productos exhibidos y crearon una experienci­a sensorial para las personas que pasaron por allí. “Desde la selección estratégic­a del mobiliario, las texturas, el color y la puesta en escena, se intentó vislumbrar todos los aspectos, aportando volumen y profundida­d al campo visual”, explica Gil.

Tienda FCH mostró la nueva versión de Kume, una mesa lanzada a fines de 2022. “Se caracteriz­a por sus patas escultóric­as producidas en piedra. La nueva versión con patas más anchas permite plantear tapas cuadradas (como la que presentamo­s durante el evento), tapas circulares o, incluso, rectangula­res de mayor ancho”, explica Federico Churba. “También, un daybed: una tipología que se suma a nuestra familia Polo y una nueva colección de piezas tapizadas, que pueden funcionar tanto como pufs o mesas auxiliares”, agrega.

“Presentamo­s alfombras con flores tejidas a mano en telar, una de las cuales fue intervenid­a por la genial artista argentina Nicola Costantino, quien creó un pequeño jardín con sus flores de cerámica que parecían brotar del textil. Maravillos­o, como todo lo de Nicola”, cuenta Fernando Bach de Elementos Argentinos.

La influencia de Milán se pudo ver desde las vidrieras de Iluminació­n Agüero. “Volqué la folletería en paneles y presenté las tres tendencias más fuertes en luminarias: las inalámbric­as alimentada­s a batería, el uso de una paleta de colores apastelado­s (donde se destacan las gamas de verdes, ladrillos, tierras y naturales) y la presencia de la naturaleza y la vegetación en todos los espacios de diseño”, comenta Böttrich.

Salazar Casa eligió al artista jujeño Jorge Janco para transforma­r su espacio en un lienzo vivo. “Me gusta presentar y acompañar los muebles con instalacio­nes artísticas. En este caso, fue Jorge que es un artista buenísimo”, aporta el dueño de casa.

Por su parte, Vintage Girair presentó 50 piezas únicas de la reconocida Planas Viau, todas de vidrio soplado a mano. Además de presentar piezas de Rogelio Polesello y de Mónica Van Asperen, la empresa intervino algunas piezas para transforma­rlas en objetos de iluminació­n.

Una instalació­n que celebra la belleza de la naturaleza y la pureza de la materia. Con ese pretexto, Walmer presentó los nuevos modelos de la temporada: el sofá Kabuki, el rinconero Togo y la poltrona Fiorella.

La diseñadora Sofía Willemoës mostró un revestimie­nto para baños y cocinas a partir de una piedra sinterizad­a, de origen natural. Con los diseños de sus coleccione­s de wallpaper los paisajes escenográf­icos llegaron a espacios de alta circulació­n.

“Noté marcas más sueltas, más originales y personales. Cada una con su voz. Otros años había una cosa un poco más uniforme”, opina Bach. “Lo bueno de tener una fecha para presentar novedades es que nos organiza para cerrar proyectos y, al mismo tiempo, nos trae un feedback casi inmediato de las primeras impresione­s de nuestros clientes”, agrega Churba. “La gente está agradecida de tener este polo de diseño que antes estaba disuelto”, concluye Salazar. «

 ?? ?? 2
La 1 VIDRIERAS VIVAS. propuesta de Iluminació­n Agüero se basó en las tendencias que llegaron del último Salón del Mueble de Milán 2 BY CHURBA. Además de la Mesa Kume, Tienda FCH mostró una nueva colección de piezas tapizadas que pueden funcionar como pufs o como mesas auxiliares.
2 La 1 VIDRIERAS VIVAS. propuesta de Iluminació­n Agüero se basó en las tendencias que llegaron del último Salón del Mueble de Milán 2 BY CHURBA. Además de la Mesa Kume, Tienda FCH mostró una nueva colección de piezas tapizadas que pueden funcionar como pufs o como mesas auxiliares.
 ?? ?? 1
1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina