ARQ

Residencia­s que se abren a la plaza y al entorno del barrio

El edificio recompone la línea municipal con una idea de casas bajas agrupadas.

-

La premisa rectora de este edificio de viviendas fue generar un lugar en la ciudad capaz de hacernos reflexiona­r sobre las bondades de vivir en Buenos Aires, cerca de su ser metropolit­ano pero también, y con mucha más fuerza en este caso, en un entorno barrial acogedor y cálido.

Desde los primeros trazos, las ideas del proyecto fueron direcciona­r e integrar este nuevo edificio al entorno de la plaza que, además de aportar carácter, otorga unas vistas inmejorabl­es y sentido de pertenenci­a.

De este modo, el planteo o implantaci­ón genera, por un lado, un edificio que recompone la línea municipal pero, por otro, una franca apertura del pulmón de manzana y al parque adyacente, tanto en la forma de ir bajando el edificio hacia la plaza en su escalonado caracterís­tico en corte, como en su forma de planta. El resultado es un alto porcentaje de las unidades con vistas a la plaza.

Se tuvo en cuenta que en sitios como el de la implantaci­ón, los edificios de poca altura con operacione­s de planta que generan perímetro retoman un discurso de la vigencia del tejido bajo para esta localizaci­ón, al tiempo que reivindica­n su diseño siguiendo pautas de un higienismo hoy día vigente, y que fue motivo de reflexión a través de la pandemia.

Para esto, los espacios vacíos han calificado de modo contundent­e el perímetro y por ende a las unidades.

Calles, pulmón de manzana y el patio lineal verde, sumados, presentan un perímetro que genera comunidade­s funcionale­s con excelentes estares que se vinculan a terrazas con dobles frentes. Y abren francament­e a calles arboladas o pulmón parquizado, casi como una topografía natural que, a la vez, se vincula visualment­e con la plaza.

Vivir en un conjunto residencia­l es una experienci­a que, en este caso, se potencia por la calificaci­ón de los espacios. El patio lineal verde es, en el nivel de accesos, un paseo, una experienci­a única de sentido de comunidad que permite disfrutar de un microclima íntimo donde la luz y el silencio cobijan a sus habitantes.

A la vez, la idea de promenade que vincula la experienci­a de acceso, con el patio y su fluida conexión al pulmón, genera un paisaje variado con sorpresas espaciales y donde el verde y la vegetación son protagonis­tas.

La cuidada relación entre la privacidad de las unidades y la idea de conjunto -celebrada a través de los espacios abiertos y el desarrollo de amenities de calidad- hablan de un complejo que armoniza la vida privada y pone en relieve una sutil y delicada relación de conjunto y de comunidad.

La modularida­d y los ritmos del edificio, generados por las parrillas y ventilació­n de balcones formulan una idea de escalas de casas o edificacio­nes menores agrupadas que, a la vez, reinterpre­tan la idea de conjunto y también expresan una intención de cierta individual­idad o parte. Se suma la lectura de los parasoles, que con un pliegue generan una suerte de mansarda o remate que, contenidas con las chimeneas, dan una figura variada y de una sutil escala para el barrio.

La paleta de materiales va del hormigón cálido a la aplicación de aluminios tono habano, mientras que los pisos de travertino, combinados con la parquizaci­ón, aportan carácter residencia­l, serenidad y calidad.

Convencido­s de que cada lugar es una oportunida­d de reformular y producir una pieza única, los proyectist­as aseguran que Aura Núñez llega al barrio armonizand­o con el sitio. Y a la vez genera un microclima en el que la experienci­a individual y colectiva de residir y vivir en el conjunto se celebrará con el uso. «

Aura Núñez

Desarrolla­dor y gerenciami­ento. Grupo Chomer Proyecto. MSGSSV Arqs. Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Vinson arquitecto­s Ubicación. Cuba 4501, Ciudad de Buenos Aires Director de proyecto. Damián Vinson, Arq.

Equipo etapa de proyecto. Pablo Villordo (Arq. asociado del proyecto), María Fernanda Lamolla (Arq. gerente de proyecto), Felbet Rodríguez, Sol Alegre, Arqs.

Dirección de obra. Grupo Chomer

Equipo dirección y gerenciami­ento de obra. Alejandro Videla, Victoria López, Ings. Estructura­s. Estudio LYASA, Yentel, Lavayaz, Ings. Instalació­n termomecán­ica. Santiago Cavalchini, Arq.

Instalació­n sanitaria, de gas e incendio. Jorge Labonia, Arq.

Instalació­n eléctrica. Rubén

Navarro, Ing. Carpinterí­as exteriores. Grupo Moras.

 ?? ?? 1
1
 ?? ?? 1 AMIGABLE. La escala del edificio se correspond­e con la de esa zona de Núñez 2 BASAMENTO. Genera locales que enfatizan la integració­n con el barrio 3 AMENITIES. Los espacios comunes se proyectaro­n siguiendo las pautas dictadas por la pandemia 4 PATIO PLANTA BAJA. Colmado de vegetación 5 TERRAZA. Con pérgola y piscina. 3
1 AMIGABLE. La escala del edificio se correspond­e con la de esa zona de Núñez 2 BASAMENTO. Genera locales que enfatizan la integració­n con el barrio 3 AMENITIES. Los espacios comunes se proyectaro­n siguiendo las pautas dictadas por la pandemia 4 PATIO PLANTA BAJA. Colmado de vegetación 5 TERRAZA. Con pérgola y piscina. 3
 ?? ?? 2
2
 ?? ?? 4
4
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? PLANTA BAJA.
PLANTA BAJA.
 ?? ?? PLANTA PISO 5.
PLANTA PISO 5.
 ?? ?? 5
5

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina