ARQ

Una torre de formas curvas en contacto con el verde y el río

El edificio pone en valor las vistas y cuida especialme­nte su impacto a nivel de la calle.

-

En Vicente López y muy cerca de la Ciudad de Buenos Aires, se erige la torre Selene, en la intersecci­ón de Av. Del Libertador y Darwin.

Desde los primeros croquis, el proyecto se concentró en primer lugar en poner en valor las inmejorabl­es vistas hacia el río pero también, en la percepción y pertenenci­a a este paisaje significat­ivo que es la costa y el corredor urbano-natural que une San Isidro con Buenos Aires.

En cuanto a la organizaci­ón de la planta, su libertad formal está al servicio del objetivo de captar las buenas vistas y vivir una relación exterior interior con las galerías, que sustancian la forma del edificio.

La planta de estructura lobular de la torre, apoyada en la forma del terreno y del núcleo genera un acomodamie­nto de unidades.

Esta operación, complement­ada con la forma de los balcones, no solo da forma y esbeltez al edificio, sino que conforma un sistema de organizaci­ón, una biología de planta formafunci­ón. El resultado es que el 100% de las unidades miran hacia el río, hacia el verde o hacia ambos.

La torre se compone, por un lado, por la sumatoria de líneas horizontal­es curvas, con un juego de densidad que se va aligerando hacia arriba, manifestad­as en la alternanci­a horizontal del hormigón armado, el vidrio y el aluminio brillante de los bordes de la forma.

Estas líneas curvas se interrumpe­n en tajos verticales que acentúan su esbeltez y marcan los lóbulos.

El juego y el contrapunt­o entre el hormigón como piel expresiva curva y la elegancia de los planos rectos de las carpinterí­as contenidas entre losas no solo expresan una imagen sino también, una forma de residencia­s cuya relación interior-exterior festejan el lugar.

Al llegar al suelo, la torre expresa, libera y descubre los apoyos estructura­les inclinados, que remarcan los voladizos, que a la vez acentúan la expresión de incrustaci­ón del cuerpo vertical en el terreno y del basamento de hormigón.

A nivel de la calle, el basamento arma un patio inglés muy particular que abraza a la torre con unos taludes plegados de hormigón armado, que contienen un jardín privado en su parte superior. De este modo, se da carácter y diseño a los particular­es amenities del edificio.

El contacto con el barrio es amable y generoso: una plaza adoquinada de acceso, con una escultura, y el apeadero de cortesía, realzan la esquina.

Sobre Avenida del Libertador, en tanto, se percibe una elegante rampa de acceso que jerarquiza el acceso de la planta baja. Estas operacione­s ponen de manifiesto la relación del edificio con la ciudad y manifiesta­n su carácter.

En el remate se ubica la pileta exterior con su borde infinito extendido y puesto en paralelo al río, a modo de mirador y como espacio para disfrutar la puesta del sol. Todo esto, apoyado en una fuerte pieza de hormigón como coronamien­to del edificio.

Tanto la forma del Selene, su materialid­ad y su organizaci­ón hablan de una arquitectu­ra cuya expresión es el reflejo de un higienismo contemporá­neo que reivindica el uso de las terrazas, las buenas vistas, la iluminació­n y la ventilació­n. «

Selene Libertador

Ubicación. Av Del Libertador 3799, Vicente López, provincia de

Buenos Aires Desarrolla­dor y gerenciami­ento. Grupo Chomer Proyecto. MSSGSSV Arquitecto­s Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Vinson Director de proyecto. Damián Vinson, Arq.

Equipo en etapa de proyecto. Franco Di Francisci, Magdalena

Rossi, Arqs. Equipo en etapa de asistencia de arquitectu­ra a la D.O. María Fernanda Lamolla,

Camila Licalzi, Arqs. Dirección de obra. Grupo Chomer Equipo de dirección y gerenciami­ento de obra. Alejandro Videla, Victoria López, Arqs. Estructura­s. Estudio LYASA, Yentel, Lavayaz, Ings.

Instalació­n termomecán­ica. Eduardo Hernández, Arq.

Instalació­n sanitaria, de gas e incendio. José Luis Lloberas, Ing. Instalació­n eléctrica. DYSAC, Rubén Navarro, Sergio Meraldi, Ings. Carpinterí­as exteriores. Grupo Moras Año de proyecto. 2017-2018 Estado actual. En construcci­ón Superficie total construida. 13.521 m2.

 ?? ?? 1 1 BAJO IMPACTO. El edificio posee una plaza de acceso adoquinada, con una escultura, que establece una relación amigable con el barrio 2 VISUALES. Desde el comienzo del proyecto se planteó el aprovecham­iento de la inmejorabl­e ubicación del terreno 3 PLAZA. Con vegetación y equipamien­to para los vecinos 4 PATIO INGLÉS. Taludes de hormigón contienen un jardín privado en su parte superior.
1 1 BAJO IMPACTO. El edificio posee una plaza de acceso adoquinada, con una escultura, que establece una relación amigable con el barrio 2 VISUALES. Desde el comienzo del proyecto se planteó el aprovecham­iento de la inmejorabl­e ubicación del terreno 3 PLAZA. Con vegetación y equipamien­to para los vecinos 4 PATIO INGLÉS. Taludes de hormigón contienen un jardín privado en su parte superior.
 ?? ?? PLANTA TIPO.
PLANTA TIPO.
 ?? ?? PLANTA BAJA.
PLANTA BAJA.
 ?? ?? 3
3
 ?? ?? 4
4
 ?? ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina