ARQ

CASA FOA Y SU EFECTO ATRACTOR

- Paula Baldo

El viernes 15 abrió al público la 39° edición de Casa FOA en el edificio racionalis­ta que ocupó el Tiro Federal en Núñez y cuyo futuro anticipa la nota de Liliana Carbello (pág. 22). En la elección de cada sede, sus organizado­res siempre han logrado una sinergia entre la locación en cuestión y algún mensaje asociado a ella. Desde la visibiliza­ción de un edificio con historia para su puesta en valor. Por ejemplo, el Convento de Santa Catalina (en 2001) que ahora elijo por sobre otros porque me da pie a presentar “La 0.3” del arquitecto Lucas Terra Brandes en la que insta a ampliar el concepto de “patrimonio” (pág. 11). Otras veces, Casa FOA visibilizó un área de la Ciudad que atravesaba un proceso de transforma­ción. Fue el caso del Dock 5 en Puerto Madero, en 1993, cuando del otro lado de los diques aún todo estaba en proyecto. Ahora, justo 30 años después, el Parque de Innovación, una porción de 167.700 m2 de la ciudad con enorme potencial, estará en la vidriera.

El predio que se extiende desde Av. Del Libertador hasta Av. Lugones, y entre Av. Udaondo y la estrecha calle que lo separa del Cenard, avanza en su transforma­ción de acuerdo a un masterplan producto de un concurso nacional de ideas realizado en 2016, promovido por el Gobierno de la Ciudad y organizado por la FADU- UBA.

El Gobierno porteño buscaba desarrolla­r un campus destinado a institucio­nes vinculadas a la enseñanza, la investigac­ión y la creativida­d, en el que la propia UBA tuviera una sede.

En las bases del concurso no vinculante, Luis Bruno, por entonces decano de la FADU, destacaba el rol de esa institució­n para “duplicar la garantía que, de por sí, ofrece el Estado a la comunidad en su conjunto, tanto a los que estén de acuerdo con la iniciativa como a los que no.” La respuesta del proyecto ganador, a cargo de un equipo encabezado por Alberto Varas, fue una pieza urbana compleja en la que la idea de parque prevalece. Los espacios públicos actúan como interfase de un entorno complejo y particular que incluye usos mixtos como residencia­s, oficinas y comercios. “Crear un enorme parque en ese sitio resultaría absurdo, un lugar inhóspito, imposible de usar”, expresó Varas por entonces. El masterplan en cuestión habilitó solo un grupo de torres sobre Del Libertador, cuya construcci­ón acaba de iniciar Landmark Developmen­ts, con proyecto de Estudio Aisenson (pág 4). En cambio, no hay indicios de que se vaya a concretar lo que Varas definía para el extremo opuesto: un puente-parque que materializ­aba la tan necesaria conexión de la ciudad de tejido con la Ciudad Universita­ria y el río. «

 ?? JUANO TESONE ??
JUANO TESONE
 ?? Editora adjunta ??
Editora adjunta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina