ARQ

LAS VENTAJAS DE DISEÑAR Y CONSTRUIR CON ENTRAMADOS DE MADERA

Casa en las Chacras. El Estudio RO Arquitectu­ra busca combinar lo convencion­al con lo moderno en esta vivienda pensada con la posibilida­d de ampliarse.

-

Ubicada en una zona rural de baja densidad de Lobos, Casa en las Chacras es un programa unifamilia­r modular con posibilida­d de ampliarse.

Diseñada por el Estudio RO Arquitectu­ra, que dirige la arquitecta Romina Ross, está trabajada con hormigón y madera, Wood-frame en este caso. La idea parte de combinar lo convencion­al con lo moderno.

El cerramient­o se conforma de bastidores modulares de madera de pino tratado impregnado en autoclave con doble secado para evitar insectos, hongos, protegerla del fuego y con los componente­s necesarios para la termicidad óptima e hidrófuga.

Consta de una estructura independie­nte, es decir, la estructura pasa por un lado y el cerramient­o por otro.

Sus dos planos horizontal­es de hormigón forman la cubierta y el piso, y que distan entre sí a tres metros de altura, avistan el paisaje mientras los cerramient­os lo contienen en sus diferentes ambientes. Creando una simbiosis entre lo natural del paisaje y lo construido.

La vivienda se encuentra elevada del terreno para no intervenir en el mismo. Posee una cubierta verde, prestando especial atención al entorno natural, para generar bajo impacto. En su perímetro se proyectaro­n parasoles corredizos que regulan la entrada de luz a los ambientes.

El programa consta de un dormitorio con baño completo, y un living-comedor-cocina con espacios amplios funcionale­s y luminosos, integrado tanto al interior como al exterior. Posee un semicubier­to donde se encuentra la parrilla y, además, permite las visuales hacia los lados este y oeste.

La casa tiene 68 m2 cubiertos y unos 45 2w semicubier­tos. Al ser modular, esta vivienda puede seguir creciendo si así se lo requiere y qué mejor si ese crecimient­o es previsto desde la etapa de diseño. “La arquitectu­ra modular es ventajosa y rápida, ya que reduce los tiempos de obra, presenta una mayor eficiencia energética, reduce el impacto ambiental, es flexible y cuenta con una gran capacidad de adaptabili­dad”, explica la arquitecta Ross.

Además, agrega que “lo importante de este proyecto es el sistema constructi­vo capaz de incorporar­se a la construcci­ón convencion­al que todos conocemos, pero a su vez agregándol­e el valor de lo sustentabl­e, lo natural de la madera y sus diferentes componente­s”.

“Esta nueva forma de construir, utilizando materiales de la naturaleza es hacia dónde vamos, es el futuro y consta de muchos puntos positivos; me animo a decir que es cuestión de empaparse de este paradigma que en Argentina, en algunas regiones ya se utilizan por naturaleza, como es en el Sur, en la Costa, en el Tigre, sobre ríos y en el mundo como en Canadá y Estados Unidos”.

Se está construyen­do con materiales naturales y, a su vez, con tecnología­s que lo hacen único. Lo importante es ser consciente­s sobre la huella que se quiere dejar. A partir del 2018, la Secretaría de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior de la Nación, “establece el Sistema de Construcci­ón de Entramado de Madera para uso de estructura­s portantes de edificios como sistema constructi­vo Tradiciona­l”.

Entre los beneficios de la construcci­ón con entramados de madera se destacan que es un sistema liviano e hiperresis­tente, de gran ahorro energético todo el año. Ademas, obtiene un grado óptimo de humedad ambiente al interior, reducción de costos, rápida ejecución de obra, confort interior por su mayor coeficient­e térmico y acústico. No registra problemas de humedad interior en caso que la vivienda permanezca cerrada por largo tiempo. Al no estar en contacto con el suelo natural, no tendrá humedad de cimientos en muros y pisos.

El sistema es ecológico y sustentabl­e, ya que la madera es el único material de la construcci­ón que proviene de un recurso renovable y se obtiene de plantacion­es cultivadas, no afecta los bosques nativos y protegidos.

Además, reduce el dióxido de carbono en la atmósfera, permite diseños flexibles, con variedad de estilos. Fachadas ventiladas que mejoran el confort. Estructura liviana y resistente, permite adaptarla a todo tipo de suelos con el menor gasto en fundacione­s.«

 ?? ?? 1
1
 ?? ?? PLANTA. De espacios amplios, funcionale­s y luminosos.
PLANTA. De espacios amplios, funcionale­s y luminosos.
 ?? ?? 3 1 CASA. Trabajada con hormigón y entramados de madera. 2 Y 3 DETALLE. Parasoles corredizos que regulan la entrada de luz a los ambientes.
3 1 CASA. Trabajada con hormigón y entramados de madera. 2 Y 3 DETALLE. Parasoles corredizos que regulan la entrada de luz a los ambientes.
 ?? ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina