ARQ

UN REFUGIO CERVECERO EN UNA ANTIGUA FÁBRICA DE FÓSFOROS RESTAURADA

Bar Patagonia. Cómo es el proyecto de Grand Arquitectu­ra construido por Domus Ingeniería para Cerveza Patagonia en el shopping Paso del Paraná.

-

Cerveza Patagonia inauguró un local en el nuevo shopping Paso del Paraná, en Entre Ríos. El proyecto estuvo a cargo de Grand Arquitectu­ra e incluyó la adecuación de una casona catalogada como patrimonio histórico arquitectó­nico de la ciudad de Paraná.

La construcci­ón, que formó parte de las instalacio­nes de una vieja fábrica de fósforos, está constituid­a por muros de ladrillos. En su interior, el picado de sus revoques y de su cielorraso dejaron a la vista las bovedillas de ladrillos calzados en perfilería de hierro.

”La encomienda consistía en resolver la inclusión de un bar de la franquicia de la marca Patagonia, mediante refacción y refunciona­lización de un fragmento de una vieja casona de valor patrimonia­l, y la incorporac­ión de nueva superficie en un espacio vacante entre la mencionada construcci­ón y el gran contenedor del shopping”, cuentan los integrante­s de Grand Arquitectu­ra.

Según explican, el desafío fue resolver cuestiones estructura­les y arquitectó­nicas para vincular dos lenguajes totalmente diferentes y de épocas disímiles, como el de la caja de chapa a la vista del shopping y el fragmento de ladrillos de la vieja casona. La solución fue incorporar una nueva construcci­ón para articular las existentes.

Complejida­des extra fueron las distintas aprobacion­es requeridas por parte de los equipos técnicos del shopping, del municipio y de la franquicia de la marca de cerveza. También, de los propios inversores.

Además, había que lograrlo antes de inauguraci­ón del shopping, en septiembre, para lo cual la elección

del sistema constructi­vo debía prever velocidad y, al mismo tiempo, las condicione­s estructura­les necesarias. El encargo se formalizó, mediante encomienda, en enero.

El proyecto

La propuesta consistió en la incorporac­ión de un volumen puro y neutro capaz de vincular los dos objetos preexisten­tes.

“Se optó por un prisma oscuro con un cerramient­o integral de vidrio tonalizado que es atravesado por otro prisma, con orientació­n norte-sur, que vincula el exterior con el interior. Este último incorpora la piel en madera que era un elemento vital para la identidad de la marca”, describen los proyectist­as.

De acuerdo a la descripció­n de los autores, la volumetría incorporad­a toma las líneas de la caja del shopping “ablandándo­las” en una descomposi­ción que culmina en un contacto suave con la pieza más antigua, mediante un vacío que adquiere el carácter de ingreso.

La composició­n resuelve a la vez las necesidade­s de superficie­s mínimas interiores para la prestación del servicio, con la identidad de “puerta de ingreso” al shopping y remate de esquina de una manzana singular que, mediante la contundenc­ia espacial y simbólica de la pieza, estructura el espacio armonizand­o el uso semipúblic­o de la explanada de acceso al centro comercial con el espacio público urbano.

El local está conformado por tres niveles. “La superficie ampliada permitió acceder a la cubierta de la construcci­ón histórica definiendo dos niveles como espacios de permanenci­a”, detallan.

En la planta baja se desarrolla el salón principal con la incorporac­ión de la cocina, la barra y el sanitario apto para personas con movilidad reducida. En el entrepiso se ubicandos núcleos sanitarios, vestuario para el personal, depósito y cámara de frio -Kegs, la cual se constituye como un elemento visual de atracción mediante un vano vidriado que deja ver todo el sistema de enfriamien­to y circulació­n de la cerveza desde el salón de planta baja mediante un balconeo en doble altura.

La incorporac­ión del entrepiso, además de permitir la resolución de las cuestiones funcionale­s, posibilitó alcanzar la altura preexisten­te de la cubierta de la vieja casona, localizand­o en ese nivel otro salón más pequeño con otra barra y espacio para DJ.

Mediante la transparen­cia del vidriado se logra vincular el interior con el exterior, continuand­o el primero sobre la terraza accesible.

“El movimiento que se genera mediante el uso de la terraza fortalece el carácter atractivo que la esquina de por sí ya tiene por el lenguaje de una arquitectu­ra que expresa el paso del tiempo y se constituye en un elemento más que invita a ingresar al shopping”, siguen los autores.

Sistema constructi­vo

En el subsuelo del espacio, una superficie pensada para una posible ampliación del bar, se ubica un gran tanque de reserva para el sistema de incendios de todo el shopping. Esto significó otro desafío para el equipo de proyecto dado que no podía tocarse e impedía la ejecución de un sistema de fundación directa.

Este inconvenie­nte fue resuelto con la incorporac­ión de pilotes con vigas pasantes en voladizo por encima del tanque (sin tocarlo) que debían, en conjunto, absorber la carga excéntrica de los tres niveles que se ubicaban por encima.

Por ese motivo y por la necesidad de un monetaje que permitiera cumplir los plazos, se eligió un sistema liviano de Steel Frame sobre estructura resistente de perfiles de hierro “W” erigidos a partir de las fundacione­s de hormigón. El cerramient­o se completó con una carpinterí­a integral de vidrios tonalizado­s oscuros.«

 ?? ?? PROTEGIDA. La antigua casona, que fue parte de una fábrica de fósforos, está catalogada como patrimonia­l.
PROTEGIDA. La antigua casona, que fue parte de una fábrica de fósforos, está catalogada como patrimonia­l.
 ?? ?? INTERSTICI­O. Se incorporó una nueva construcci­ón para vincular la casona con el shopping.
INTERSTICI­O. Se incorporó una nueva construcci­ón para vincular la casona con el shopping.
 ?? ?? 1
1
 ?? ?? PLANTA BAJA.
PLANTA BAJA.
 ?? ?? ENTREPISO.
ENTREPISO.
 ?? ?? PRIMER PISO.
PRIMER PISO.
 ?? ?? 3
1 LADRILLO. El material de la casona 2 Y 4 CONSTRUCCI­ÓN. Por los plazos, se eligió un sistema liviano de Steel Frame sobre una estructura resistente de perfiles de hierro “W” erigidos a partir de las fundacione­s
de hormigón 2 ENTREPISO. Un vano vidriado deja ver todo el sistema de enfriamien­to y circulació­n de la cerveza desde el salón de planta baja mediante un balconeo en doble altura.
3 1 LADRILLO. El material de la casona 2 Y 4 CONSTRUCCI­ÓN. Por los plazos, se eligió un sistema liviano de Steel Frame sobre una estructura resistente de perfiles de hierro “W” erigidos a partir de las fundacione­s de hormigón 2 ENTREPISO. Un vano vidriado deja ver todo el sistema de enfriamien­to y circulació­n de la cerveza desde el salón de planta baja mediante un balconeo en doble altura.
 ?? ?? 2
2
 ?? ?? 4
4
 ?? ?? 4
4 AMBIENTACI­ÓN. El mural sobre una de las paredes evoca el origen y el nombre de la marca 5 TERRAZA. El movimiento que se genera mediante su uso fortalece el carácter atractivo que ya tiene la esquina por el lenguaje de una arquitectu­ra que expresa el paso del tiempo y se constituye en un elemento más que invita a ingresar al shopping.
4 4 AMBIENTACI­ÓN. El mural sobre una de las paredes evoca el origen y el nombre de la marca 5 TERRAZA. El movimiento que se genera mediante su uso fortalece el carácter atractivo que ya tiene la esquina por el lenguaje de una arquitectu­ra que expresa el paso del tiempo y se constituye en un elemento más que invita a ingresar al shopping.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina