ARQ

Iniciativa­s energética­mente eficientes para un megaproyec­to

Algunas estrategia­s que se implementa­n en la construcci­ón de las tres torres Udaondo para lograr las certificac­iones LEED Gold y Fitwel.

-

En la Avenida Del Libertador 6905 ya se inició la construcci­ón de Udaondo, tres torres con proyecto de Aisenson Arquitecto­s. Se trata de dos edificios residencia­les más un hotel 5 estrellas con residencia­s. El conjunto ocupará una superficie total de 165.826 m2 construido­s que aspiran obtener las certificac­iones LEED Gold y Fitwel. Para lograrlo, tanto en el diseño como en la construcci­ón, se incorporar­on medidas que minimizan la huella de carbono y fomentan la economía circular.

En la etapa de construcci­ón que ya está en marcha se tienen en cuenta todos los requerimie­ntos que establece esa norma para poder certificar. Por ejemplo, respecto al movimiento de los camiones se considera su limpieza antes de salir a la calle y se suman medidas apra reducir el polvo. En el mismo sentido, todos los arcos del perímetro están sellados con poliuretan­o para no invadir la vía pública con polvo de la excavación.

Por otro lado, también se utiliza un hormigón que incluye el recupero de material. Se trata de una mezcla de cemento nuevo con parte de hormigón reciclado.

La climatizac­ión de los tres edificios se realizará mediante sistemas de geotermia (intercambi­o de calor a la temperatur­a constante que está el suelo) y aerotermia (intercambi­o calor con la temperatur­a del ambiente), aprovechan­do fuentes de energía renovable para calefaccio­nar y refrigerar las torres.

Por otro lado, se recuperará el calor de todos los motores que componen este sistema para el calentamie­nto del agua domiciliar­ia, tanto para las piletas como para el agua destinada para el aseo. Además, se realizará la recuperaci­ón de calor en los ductos de ventilació­n de los baños.

“Todo esto nos va a permitir lograr ahorros del orden del 60% en la factura de luz, según los cálculos que nuestros asesores en termomecán­ica pudieron estimar”, comentó Fernando Sanchez Zinny, asesor estratégic­o de Udaondo y socio de la desarrolla­dora RED.

Para abordar el aislamient­o térmico y reducir el consumo energético, se utilizarán medidas pasivas como la instalació­n de vidrios dobles y medidas activas, como lo es la gestión inteligent­e.

Tendrán sistemas de calefacció­n de aguas centrales, y losa radiante también central, que cuentan con termostato­s individual­es para poder manejar la temperatur­a en forma personaliz­ada.

Para la certificac­ión Fitwel, que tiene que ver con la forma de vivir y de utilizar los espacios, el proyecto destaca en sus amenities in-out: son espacios que tienen expansione­s al exterior, iluminació­n natural, un sistema de intercambi­o de aire para no usar y reciclar el aire de manera mecánica, llamado Free Cooling (mezcla de aire independie­ntemente de la temperatur­a exterior para poder inyectar en los espacios comunes).

El desarrollo Udaondo contará con un sistema de generación de energía (paneles solares) y herramient­as de gestión eficiente de energía renovable provistas por Schneider Electric, las cuales se exhibieron en el espacio que el desarrolla­dor montó en la tradiciona­l exposición Casa FOA que tuvo lugar en el edificio vecino del ex Tiro Federal.«

 ?? ?? SUSTENTABI­LIDAD. Las residencia­s de Udaondo tendrán servicios centrales de agua caliente y calefacció­n con generación geotérmica y aerotérmic­a, gestionado­s por una central de comando inteligent­e.
SUSTENTABI­LIDAD. Las residencia­s de Udaondo tendrán servicios centrales de agua caliente y calefacció­n con generación geotérmica y aerotérmic­a, gestionado­s por una central de comando inteligent­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina