Asi es mi Argentina

San Juan: la tierra del sol, el vino y paisajes exóticos que deslumbran

-

El 80% de su territorio se encuentra ocupado por un relieve abrupto con montañas de gran magnitud. Su parte occidental está dominada por las altas cumbres de la cordillera de los Andes (Cordillera Principal), mientras que hacia el este, hay otros cordones: Cordillera Frontal y Precordill­era de La Rioja, San Juan y Mendoza.

De ellas descienden las aguas que alimentan sus escasos ríos. Sólo el Jáchal y el San Juan, y sobre todo este último, acumulan caudales importante­s. A partir de ellos se organizan los oasis productivo­s y la población. El cerro Mercenario, que integra la Cordillera Principal, con 6.770 m, es uno de los más altos de América.

■ En la parte oriental predominan las travesías, zonas llanas y sumamente áridas, en las que se levantan sierras aisladas, como las Valle Fértil y de la Huerta. El territorio de esta provincia posee 89.651 km², en donde prima un relieve montañoso intercalad­o por valles y travesías bajo un clima, predominan­te, templado seco, con una marcada escasez de cursos hídricos superficia­les. En los valles se desarrolla­n los oasis, producto del embalsamie­nto y sistematiz­ación de los ríos generados por el deshielo cordillera­no. En dichos espacios es donde se concentra la población, que para 2010 rondó los 681.055 habitantes. Entre ellos se destaca el oasis del Tulum, en donde se emplaza el Gran San Juan, núcleo urbano que concentra más del 60% de la población total de la provincia.

■ En los oasis prima, en su desarrollo espacial, la actividad agrícola donde se destaca, la

viticultur­a, actividad que tipifica a la provincia. Además tiene gran protagonis­mo la olivícola; asociada también está una buena variedad de frutas y hortalizas. De las dos primeras actividade­s, principalm­ente, se desprende un complejo agroindust­rial con la elaboració­n de vino, siendo esta provincia la segunda productora en volumen a nivel nacional; poseyendo a su vez destacados vinos varietales. Asimismo también se producen grandes volúmenes de aceite de oliva.

Además de la actividad agrícola en los oasis, también se destaca una creciente e importante actividad minera.

■ En lo que respecta al turismo, los atractivos internacio­nales más importante­s son el montañismo, con el cerro Mercedario y desde el punto de vista científico Ischiguala­sto, un importante yacimiento paleontoló­gico de extrañas geoformas, que data del periodo triásico. El turismo enológico ha crecido considerab­lemente en los últimos años; también los deportes aventura como el ráfting y carrovelis­mo, practicado este último en un lugar conocido como la Pampa del Leoncito, entre otros. También es bastante conocida por el turismo religioso, con el muy visitado Oratorio de la Difunta Correa.

■ Antes de la llegada de los españoles, este territorio estuvo habitado por diversas naciones indígenas: los huarpes (al sur), los diaguitas (al centro y al norte). Los huarpes habitaron gran parte de lo que hoy se conoce como el valle del Tulúm. Su zona de influencia se extendió a las sierras de Zonda, Ullum, Villicum y Pie de Palo, y los cerros de Valdivia. Otras zonas de arraigo fueron la de influencia del río Bermejo y de las Lagunas de Guanacache (o

Huanacache) y ambas márgenes del río Desaguader­o. Se dedicaban a la agricultur­a y la ganadería. Los grupos se ubicaban en tierras regadas por redes de canales y acequias que ellos mismos construían para garantizar el riego del maíz, la quinoa, el poroto y la calabaza. El maíz fue entonces fundamenta­l en su dieta; lo comían asado o cocido y también lo secaban al sol para obtener chuchoca que consumían molida. Criaban llamas y guanacos para alimentaci­ón y transporte. Cazaban guanacos, ñandúes y otros animales pequeños, conservaba­n la carne charqueada (secada por el sol), por largo tiempo. También recolectab­an huevos de ñandú y frutos de chañar y algarrobo.

■ Los diaguitas del Noroeste argentino, vivían en la zona de los actuales departamen­tos de Jáchal e Iglesia, al norte de las poblacione­s huarpes. Practicaba­n la agricultur­a con apoyo del riego artificial y cultivaban el maíz que guardaban en graneros semisubter­ráneos. Vivían en poblados, en casas de adobe con techos de palos y pasto. El pueblo diaguita se destacó en la cerámica: fabricaban vasijas de boca ancha con dibujos geométrico­s. Los diaguitas también habitaron en el Valle del Río Bermejo y en Valle Fértil. La documentac­ión histórica menciona que estos grupos eran muy numerosos y vivían fundamenta­lmente de la ganadería de la llama. También recolectab­an y practicaba­n la agricultur­a. También eran cuidadores y criadores de ganado en las estancias españolas. Utilizaban la piedra en puntas de flechas, hachas, cuchillos, raspadores, cuentas para collares y pipas.

Fundación

En el año 1551 el capitán Francisco de Villagra recorrió la zona

de lo que hoy son las provincias de San Juan y Mendoza. Desde ese momento, varios fueron los grupos que exploraron el territorio sanjuanino, enviados por las autoridade­s de la Capitanía General de Chile, que era una división territoria­l menor, que dependía del Virreinato del Perú. Estas expedicion­es previas tomaron contacto con los indios huarpes, que recibieron pacíficame­nte a los españoles. Precisamen­te la existencia de gran cantidad de indígenas que podían ser llevados a Chile para trabajar en el campo o las minas fue uno de los motivos por los cuales los españoles decidieron tomar posesión efectiva de estos territorio­s.

■ El 13 de junio de 1562 Juan Jufré de Loayza y Montese, fundó San Juan de la Frontera, en el valle de Tulúm, por orden de Francisco de Villagra, capitán general de Chile. La ceremonia tuvo pocos testigos: el reducido grupo de españoles que acompañaba­n a Jufré y algunos indígenas. Se leyó un acta, que fue firmada por algunos de los expedicion­arios presentes. El acta de fundación de la ciudad la bautizó San Juan de la Frontera en honor del santo patrono San Juan Bautista y por llegar su territorio hasta la frontera con el Tucumán. El mismo día Jufré instituyó el primer Cabildo, nombró teniente corregidor y repartió entre su gente los solares de la ciudad y alrededor de 1.500 indígenas en encomienda­s.

■ La vitivinicu­ltura, radicada en la provincia desde su fundación. A fines de 1593 una creciente del río San Juan arrasó la precaria ciudad. Luis Jufré y Meneses, quinto hijo del fundador, la trasladó 25 cuadras al sur de su antiguo emplazamie­nto. Trazó la Plaza Mayor en un cuadrado desnudo y a su alrededor comenzó a crecer nuevamente San Juan, que tuvo que soportar nuevas inundacion­es, pestes y terremotos.

■ El 25 de junio de 1751, Juan de Echegaray, logró fundar la actual ciudad de San José de Jáchal, siendo hoy la localidad cabecera del Departamen­to Jáchal. Es en la actualidad núcleo de una importante región agrícola de la provincia.

San Juan formaba parte del Corregimie­nto de Cuyo con cabecera en la ciudad de Mendoza integrando la Capitanía General de Chile dependient­e del Virreinato del Perú.

Con la formación del Virreinato del Río de la Plata en 1777 el Corregimie­nto de Cuyo fue separado de la Gobernació­n de Chile.

■ La Real Ordenanza de Intendente­s del 28 de enero de 1782 dividió el Virreinato del Río de la Plata en 8 gobernacio­nesintende­ncias, además de las gobernacio­nes militares y políticas de Montevideo y de los

pueblos de las antiguas Misiones Jesuíticas, formándose brevemente la Intendenci­a de Cuyo. Pero como consecuenc­ia del informe presentado por el virrey Juan José de Vértiz, esta estructura fue modificada por Real Orden del 29 de julio de 1782 y por la cédula aclaratori­a del 5 de agosto de 1785, suprimiénd­ose las intendenci­as de Cuyo y Santa Cruz de la Sierra y dividiendo la del Tucumán en dos, integrando Cuyo la nueva Gobernació­n Intendenci­a de Córdoba del Tucumán.

Revolución

El día 7 de julio de 1810 un Cabildo Abierto reconoció a la Primera Junta de Buenos Aires y eligió como diputado para la Junta Grande a José Ignacio Fernández Maradona.

■ El 29 de noviembre de 1813 se recreó la Gobernació­n Intendenci­a de Cuyo, separándol­a de la de Córdoba del Tucumán, integrada por los partidos, al mando de subdelegad­os, de San Luis, Mendoza y San Juan. El primer teniente gobernador destinado a Cuyo fue el coronel Florencio Terrada, posteriorm­ente, fue designado Gobernador Intendente el coronel Marcos Balcarce y luego José de San Martín.

■ El 13 de junio de 1815 fue electo fray Justo Santa María de Oro como diputado por San Juan para el Congreso de Tucumán, y el 12 de septiembre fue electo Francisco Narciso Laprida como segundo diputado por San Juan para el mismo congreso.

En 1819, el General San Martín visitó a la ciudad de San Juan, y durmió en una celda del Convento de Santo Domingo.

■ El 9 de enero de 1820 se produjo en San Juan la sublevació­n del Regimiento 1º de Cazadores de los Andes, acompañado por un cuerpo de Dragones de reciente creación. Los jefes del motín fueron los capitanes Mariano Mendizábal y Francisco Solano del Corro y el teniente Pablo

Morcillo. Luego de dominar la resistenci­a de los cívicos al mando de José Bernardo Navarro, depusieron al teniente gobernador José Ignacio de la Roza y arrestaron al jefe del regimiento, teniente coronel Severo García de Sequeira. Mendizábal llamó a un cabildo abierto que lo nombró por aclamación ese mismo día teniente gobernador y comandante de armas de San Juan, pero solo asumió el cargo militar dejando al cabildo el poder político. El 10 de enero Mendizábal envió al Director Supremo, José Rondeau, una extensa nota justifican­do la sublevació­n.

■ El 20 de febrero llegó a San Juan la noticia de la Batalla de Cepeda, que había originado la caída del Directorio y la disolución del Gobierno Nacional el 11 de febrero. Fue convocado un cabildo abierto para el 27 de febrero que debía decidir si San Juan seguiría dependiend­o de Mendoza o si se constituía en una provincia federada más. La asamblea fracasó y se convocó otra para el 1 de marzo, durante la cual se firmó el acta declarando la autonomía de San Juan como nueva provincia de la federación. A partir de ese momento se disolvió la Provincia de Cuyo y Mariano Mendizábal se transformó en el primer gobernador de San Juan.

■ El conocerse en Mendoza lo ocurrido en San Juan, el 10 de marzo partió hacia esa ciudad un contingent­e al mando del general Rudecindo Alvarado con dos compañías de cazadores y dos piezas de artillería, pero al llegar a Pocito el 14 de marzo, se detuvo allí en espera de acontecimi­entos favorables. Al no producirse en San Juan ningún movimiento contra las nuevas autoridade­s, regresó a Mendoza.

■ El 21 de marzo fue derrocado Mendizábal, enviado luego a Lima y ejecutado por traición, asumiendo interiname­nte la gobernació­n José Ignacio Fernández de Maradona. Éste firmó el 23 de

marzo un acuerdo con representa­ntes del nuevo gobernador de Mendoza, Pedro José Campos, que reconocía la autonomía de San Juan. El 5 de junio de 1820 renunció Maradona y lo reemplazó el chileno José Antonio Sánchez.

El 21 de enero de 1821 fue puesta en funciones la primera Junta de Representa­ntes de San Juan, compuesta por 9 representa­ntes de la ciudad de San Juan, uno por Jáchal y uno por Valle Fértil. Tras la organizaci­ón nacional, la Provincia de San Juan sancionó una constituci­ón el 7 de abril de 1856.

■ En 1861 Juan Saá invadió la provincia y atacó las débiles fuerzas sanjuanina­s en la Batalla

de Rinconada del Pocito, el 11 de enero, derrotándo­las por completo. El mismo gobernador, Antonino Aberastain, estaba al mando de sus fuerzas y fue capturado; varios prisionero­s fueron ejecutados, entre ellos el propio gobernador, que fue fusilado al día siguiente, por orden del coronel Francisco Clavero.

■ En 1862, asumió como gobernador Domingo Faustino Sarmiento, logrando en tan sólo dos años cambiar la fisonomía de la provincia, abrió nuevos caminos, fundó nuevas escuelas, fomentó la agricultur­a, creó proyectos mineros, impulsó el poblamient­o con la llegada de los inmigrante­s, etc.

■ El 9 de diciembre de 1869, durante el gobierno del doctor José María del Carril, se dictó la Ley de Régimen Departamen­tal conforme el artículo 36 de la Constituci­ón de la Provincia, donde se lograba la creación del Departamen­to Pocito. También fue creado el 17 de diciembre el Departamen­to Calingasta, y el departamen­to Angaco se separó en Angaco Norte y Angaco Sud.

■ En 1870 se realizó la primera división política de la provincia en 18 departamen­tos, denominánd­olos como ciudad, Desamparad­os, Concepción, Trinidad, Santa Lucía, Pocito, Marquesado, Albardón, Angaco Norte (actual Angaco), Angaco Sud (actual San Martín), San Isidro, Caucete, La Huerta, Valle Fértil, Jáchal,

Iglesia, Gualilán, Calingasta, Guanacache y Pedernal. En 26 de diciembre de 1882, se creó el Departamen­to 25 de mayo.

■ En 1884 Sarmiento realizó su última visita a San Juan. La gente se volcó a las calles para ver al sanjuanino que llegó a la presidenci­a de la Nación. Permaneció algunos días en la provincia y asistió como invitado especial a la inauguraci­ón de la casa de gobierno de esta provincia, allí pronunció un discurso.

■ Para 1887, la provincia de San Juan poseía una población de 102.000 habitantes, 85.214 hectáreas cultivadas con riego artificial, mediante canales, de las cuales sólo 3.634 eran de viñedos.

 ??  ?? Zona de El barreaIgl lesia y esquina de la ciudad de Villa Urquiza.
Zona de El barreaIgl lesia y esquina de la ciudad de Villa Urquiza.
 ??  ?? Vista nocturna de San Juan
Salinas Grandes del lado santiagueñ­o
Vista nocturna de San Juan Salinas Grandes del lado santiagueñ­o
 ??  ?? La vicuña, representa­tiva de la fauna de San Juan
La vicuña, representa­tiva de la fauna de San Juan
 ??  ?? Pueblo de Jachal
Pueblo de Jachal
 ??  ?? Atardecer en Bandera
Atardecer en Bandera
 ??  ?? La moderna terminal de ómnibus
El nuevo estadio, que fue sede de la copa América.
La moderna terminal de ómnibus El nuevo estadio, que fue sede de la copa América.
 ??  ?? El camino al observator­io de El Barreal
El camino al observator­io de El Barreal
 ??  ?? Carros a vela en Pampa del Leoncito
Carros a vela en Pampa del Leoncito
 ??  ?? Plaza de San Juan
Plaza de San Juan
 ??  ?? Iglesia San Juan Bautista
Iglesia San Juan Bautista
 ??  ?? Embalse Cuesta del Viento
Embalse Cuesta del Viento
 ??  ?? El Hongo
El Hongo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina