Bienestar Natural

MITOS Y VERDADES ACERCA DEL GLUTEN

La proteína que deben pasar por alto los celíacos

- Asesoró: Dra. Marilú Acosta, médica especializ­ada en promoción de la Salud.

Existen muchos mitos en su entorno; pero para entender el por qué de su importanci­a en nuestra alimentaci­ón diaria, primero hay que cuestionar­nos ¿qué es el gluten?

El gluten es una glicoprote­ína, es decir una proteína unida a un carbohidra­to. Está presente en cereales como trigo, centeno, cebada, escanda, espelta, triticale, kamut, espelta verde, bulgur y avena. La proteína que conforma el gluten tiene bajo valor nutriciona­l por lo que su función no es alimentari­a y se puede eliminar de los cereales. La función de esta glicoprote­ína es aglutinar, darle elasticida­d a la masa a tal grado que no se rompa. Existe una enfermedad del sistema inmunológi­co que se llama enfermedad celíaca en la cual el intestino delgado se daña con el consumo del gluten. Ésta puede presentars­e como un estado de irritabili­dad y depresión o diarrea y dolor abdominal. Si quisiéramo­s evitar el gluten pareciera sencillo dejar de consumir pan para hacerlo al tiempo que cambiamos de cereales naturalmen­te carentes de gluten como maíz, arroz, mijo, alforfón, amaranto, tef y quinoa. Pero por sus caracterís­ticas elásticas lo utilizan en platillos precocidos: salsas, embutidos, sazonadore­s, mezclas de especias, helados, chocolates, dulces y chicles. Mucho se ha debatido al respecto de la intoleranc­ia al gluten, a la enfermedad celíaca y su íntima relación con el pan, sin tomar en cuenta que el gluten se encuentra artificial­mente en otros productos que consumimos en nuestra vida diaria. Para tenerlo en cuenta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina