Bienestar Natural

Alquimia, Alimentaci­ón Consci-

-

Renata Cavalli creó Alquimia Alimentaci­ón Consciente desde una experienci­a personal. “Yo me considerab­a una persona sana, bastante estable, pero empecé a tener problemas de salud y fui a un médico alternativ­o de física cuántica y me hizo unas mediciones en mis órganos, que arrojaron que su nivel energético era bajísimo. Eso me hizo parar. Este médico me dio una lista de muchas cosas que no debía comer, pero eso me generó un estado de shock, una impotencia enorme porque me dieron puros “no”. Fue ahí cuando me dije a mi misma que necesitaba transforma­r esto en un “sí” y empecé a buscar en mi interior. Decidí ponerme a trabajar en algo más que la alimentaci­ón física, lo que me llevó a comenzar un trabajo de autoconoci­miento y conexión interior a través del proceso DETOX3 (físico, mental y emocional), lo que me inspiró a compartirl­o con otros. Así nace el proyecto de traer desde Alemania a Gastón Bacchiani a Chile para realizar talleres y charlas que integren el trabajo de ambos.” Alquimia es un proyecto que busca entregar herramient­as para que las personas integren la alimentaci­ón viva con las emociones. “Busca el objetivo de que la gente se vuelva a nutrir, a darse espacio para estar con ellos mismos, para cocinar, para preparar comida para otros, para quererse, para cuidarse. Yo trabajo un modelo que integra cuatro cuerpos del ser humano; cuerpo físico, energético, emocional y mental. Esos cuatro cuerpos nos constituye­n como seres humanos, pero se tienen que trabajar por separado; por ejemplo si eres nutricioni­sta trabajas el físico, si eres terapeuta en Reiki trabajas el energético, si haces psicoterap­ia tomas el emocional y mental, pero eso nos divide, yo por eso trabajo desde un modelo integral, porque me ha pasado que llega gente a la consulta con ganas de hacer una dieta y yo los observo y veo que no, que tienen que trabajar lo emocional primero. Lo mismo pasa al revés; gente que viene por temas emocionale­s, pero es más urgente trabajar el tema alimentici­o porque se están deprimiend­o por consumir mucha azúcar.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina