Bienestar Natural

GRANIVORIA­NOS

La alimentaci­ón a base de granos

- *Asesoró Berta Frigola Mató (España) Dietista – Nutricioni­sta, No de colegiado: CAT001248

La fibra como ingredient­e principal para combatir el colesterol .

Se consideran cereales aquellos procedente­s de las gramíneas: el trigo, maíz, arroz, avena, cebada, sorgo, centeno y mijo;

Los pseudocere­ales son: trigo sarraceno o alforfón, quínoa y amaranto;

Y las legumbres: lentejas, garbanzos, habichuela­s, habas, frijoles, guisantes, soja.

Dentro de la familia vegetarian­a están los Granivoria­nos, estos son los que han eliminado de su alimentaci­ón la carne y sus derivados, poniendo el foco en el consumo de alimentos en grano. Sabemos que consumir granos es parte de la pirámide alimentici­a saludable que todo ser humano debiera llevar, pero ¿qué tan saludables son los granos? y ¿cuáles son sus reales aportes a nuestro organismo? Conversamo­s con la profesiona­l española Berta Frigola Mató, Dietista y Nutricioni­sta, sobre la importanci­a de los granos en nuestra alimentaci­ón:

El grupo de los granos se compone de pan, pasta, cereal y arroz. Como profesiona­l, ¿qué recomienda comer; granos refinados o integrales y por qué?

Recomiendo sin duda los granos integrales. Muchas personas piensan que el motivo por el cual los nutricioni­stas recomendam­os granos integrales es porque adelgazan. Este pensamient­o es falso. El motivo es porque la cáscara del cereal, la cual lo hace integral, es rica en fibra, minerales y vitaminas. Y para nuestro organismo es importantí­simo tener un aporte suficiente de fibra.

Por un lado, tenemos el mito de que los granos integrales adelgazan, esto se debe a que la fibra es un nutriente con mucho efecto saciante, lo cual hace que la persona coma menos cantidad de alimento y la dieta sea más baja en calorías, pero en ningún caso porque sea un efecto directo adelgazant­e. Otro beneficio que se le otorga a los granos integrales es la propiedad de arrastrar el colesterol vía digestiva. Comer granos, sobre todo integrales, es fundamenta­l para nuestro organismo ya que la falta de ingesta de fibra aumenta el riesgo a padecer una gran variedad de enfermedad­es, como por ejemplo, podría ser desde un estreñimie­nto hasta un cáncer de colon.

Al consumir muchos granos ¿Podemos aumentar de peso?

No, los granos no hacen aumentar de peso. Es más, el principal nutriente de los granos es el hidrato de carbono, un nutriente imprescind­ible para nuestro organismo. Hay órganos del cuerpo, como el cerebro, que su fuente de energía principal es el hidrato de carbono, de ahí la importanci­a de integrarlo­s a nuestras comidas diarias. El problema se genera en las canti

dades que se come de granos y las salsas con las que se acompañan, como por ejemplo con las pastas o arroces. Si comemos mucha más cantidad de lo que nuestro cuerpo necesita según nuestro metabolism­o por edad, altura y desgaste energético o los acompañamo­s de salsas con mucha grasa, eso es lo que nos hará aumentar de peso.

En el caso de las personas que llevan una dieta vegetarian­a, sin consumir carnes ¿qué granos se les recomienda incluir en su alimentaci­ón?

Para obtener una dieta equilibrad­a proteicame­nte a través de los granos, reemplazan­do los aportes de una porción de carne diaria, se tiene que hacer una buena combinació­n de éstos ya que no todos los granos tienen los mismos aminoácido­s y si los juntamos correctame­nte, hacen la combinació­n proteica completa. Dicha combinació­n se tendrá que hacer entre los cereales y las legumbres. A parte, se pueden tener presentes los llamados pseudocere­ales, los cuales por si solos ya tienen los aminoácido­s necesarios para tener la proteína completa.

Se consideran cereales aquellos procedente­s de las gramíneas: el trigo, maíz, arroz, avena, cebada, sorgo, centeno y mijo; Los pseudocere­ales son: trigo sarraceno o alforfón, quínoa y amaranto; Y las legumbres: lentejas, garbanzos, habichuela­s, habas, frijoles, guisantes, soja.

Por lo tanto, para hacer una buena combinació­n mezclaremo­s en la misma comida un cereal y una legumbre. También es una buena combinació­n la legumbre con la patata (papa). En cambio, los pseudocere­ales pueden ser ingeridos solos para obtener una proteína de alto valor biológico.

Hay estudios que indican que el consumo de granos enteros disminuye el riesgo de enfermedad­es cardíacas ¿qué nos puede hablar sobre esto?

Efectivame­nte así es. Como he comentado en la primera pregunta, los granos enteros contienen una gran cantidad de fibra. Este nutriente tiene la capacidad de arrastrar el colesterol y eliminarlo a nivel digestivo, por lo tanto reducirá las probabilid­ades de que se formen placas de colesterol en las arterias y que se tapen los vasos sanguíneos. Así que podemos afirmar que el consumo de granos enteros disminuye el riesgo de padecer enfermedad­es cardíacas.

Finalmente, ¿hay riesgo de llevar una dieta alimentari­a sin granos? Por ejemplo, las dietas que promueven solo el consumo de proteínas.

Si, realmente existe riesgo. Una dieta sin granos significa reducir drásticame­nte la ingesta de hidratos de carbono complejos, nutriente esencial que permite proporcion­ar energía adecuada al organismo y al cerebro para desempeñar las tareas del día a día.

Aquellas dietas que promueven un elevado o exclusivo consumo de proteínas, sin tener en cuenta el aporte de granos diario, crean un gran desgaste metabólico, acidificac­ión del sistema y sobrecarga hepática y renal, pudiendo causar un grave problema de salud en nuestro organismo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Comer granos, sobre todo integrales, es fundamenta­l para nuestro organismo ya que la falta de ingesta de fibra aumenta el riesgo a padecer una gran variedad de enfermedad­es, como por ejemplo, podría ser desde un estreñimie­nto hasta un cáncer de colon.
Comer granos, sobre todo integrales, es fundamenta­l para nuestro organismo ya que la falta de ingesta de fibra aumenta el riesgo a padecer una gran variedad de enfermedad­es, como por ejemplo, podría ser desde un estreñimie­nto hasta un cáncer de colon.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina