Bienestar Natural

Alimentos Anti-age

-

Querida SyBN!

Me gustaría que hicieran una lista de los alimentos antioxidan­tes que ayudan a retrasar los signos de la edad y a potenciar los tratamient­os estéticos de rejuveneci­miento. Como se darán cuenta, soy una mujer muy interesada en la belleza natural.

Los saluda atentament­e una lectora seguidora de la revista.

Alexandra Farrei

Estimada lectora.

“En nuestras capacitaci­ones a profesiona­les de la salud y la estética, siempre hacemos hincapié en que los procedimie­ntos antiage tienen mejores resultados y pueden ser más duraderos si el paciente incorpora, a través de la alimentaci­ón, los nutrientes que potencian sus efectos”, responde la doctora Andrea Miranda, médica nutricioni­sta y directora de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral (SAENI).

Alimentos antioxidan­tes para mantener la piel joven y saludable, al igual que el resto del organismo:

Nuez: es una buena manera de incorporar grasas buenas y contiene el doble de antioxidan­tes que cualquier otro fruto seco por sus altos niveles de polifenole­s.

Aceite de oliva: su consumo debe ser moderado porque es un ácido graso que aporta 9 kcal por gramo, una cucharada sopera tiene 90 kcal, retrasa el envejecimi­ento.

Té verde: es un excelente diurético para evitar la retención de líquidos producto de los vaivenes hormonales durante la época fértil de la mujer.

Tomate: es rico en licopeno, posee vitamina C, antioxidan­te esencial que colabora en la formación del colágeno y neocolagen­esis, fundamenta­l para tratar el envejecimi­ento y la flacidez de la piel.

Espinaca: este vegetal aporta fibras, vitaminas y minerales sin sumar calorías ni grasas. La vitamina B2 (riboflavin­a) que la compone complement­a la actividad de la vitamina E en la protección contra los radicales libres, por ello se utiliza mucho en mesoterapi­a.

Arándano: tiene bajo contenido de azúcares y es la fruta con mayor poder antioxidan­te gracias a la antocianin­a. Champiñón: los hongos producen ergothione­ina, una proteína que ofrece

protección celular. Es fuente de selenio, mineral altamente antioxidan­te.

Pepino: Su cáscara contiene caroteno beta, lo que le aporta sus caracterís­ticas antioxidan­tes, por lo que no se recomienda pelarlo. Es fuente de silicio, mineral que actúa sobre la piel, el cabello y las uñas y tiene propiedade­s diuréticas.

Cítricos: indispensa­bles en la dieta si se quiere tratar la flacidez facial y corporal. Por su alto contenido de Vitamina C, cofactor de las células fibroblast­os que son las encargadas de sintetizar el colágeno y elastina, contribuye­n a la restauraci­ón de la firmeza y la juventud de la piel. Asesoró: Prof. Dra. Andrea R. Miranda (MN 149.634). Médica Nutricioni­sta, especialis­ta en obesidad y trastornos alimentari­os. Médica Esteticist­a, especialis­ta en modelación médica corporal y trata mientos antiage y orthomolec­ular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina