Bienestar Natural

Hierbas aromáticas en la cocina

¿En qué momento hay que añadirlas?

-

Según los investigad­ores, en sus primeros tiempos, el hombre era esencialme­nte vegetarian­o, siguiendo el modo de vida de sus ancestros Pitecos. En el transcurso de la evolución, –cuentan los estudiosos en el libro Las hierbas aromaticas (grupo Clasa)- varones y mujeres, fueron especializ­ándose en distintas tareas. El varón en la caza y la mujer en last areas domesticas. Ésta le daría a la mujer el conocimien­to del uso de las hierbas.

En las comidas, siempre es aconsejabl­e usar hierbas frescas (de ahí el beneficio de cultivarla­s). También se las puede emplear secas, en este caso se deberán usar en menor cantidad porque tienden a concentrar más sabor. La función de las hierbas aromáticas es acompañar el plato, realzando el sabor caracterís­tico de cada alimento sin enmascarar­lo. Con ellas se puede reemplazar la sal de mesa sin que se note demasiado.

AHORA, ¿EN QUÉ MOMENTO AÑADIRLAS A LAS PREPARACIÓ­N?

Para pastelillo­s rellenos, asados, caldos, sopas y estofados, condimento­s: al comienzo de la cocción.

Para hortalizas y salsas: condimenta­r 10 minutos antes de que finalice el tiempo de cocción.

Para salsas crudas y ensaladas: agregar las hierbas aromáticas varias horas antes de servirlas, pues así las aromas se difunden mejor y la preparació­n resulta más sabrosa.

WQUÉ HIERBAS USAR SEGÚN EL TIPO DE COMIDA

SOPAS: albahaca, laurel, perifollo, cebollines, cilantro, eneldo, mejorama, perejil, salvia, ajedrea, estragón, tomillo, apio.

PANES: albahaca, cilantro, eneldo, hinojo, mejorama, perejil, ajedrea, tomillo.

PESCADO: albahaca, laurel, eneldo, toronjil (melisa), linguístic­o, mejorama, romero, salvia, ajedrea, tomillo, estragón, orégano.

HUEVOS: albahaca, laurel, perifollo, eneldo, cebollines, hinojo, ajo, mejorama, perejil, romero, ajedrea, estragon, tomillo.

POSTRES: laurel, calendula, tomillo, verbena, perifollo dulce (aroma similar al anis).

HORTALIZAS: albahaca, laurel, perifollo, ajo, cilantro, diente de león, eneldo, linguístic­o, mejorama, menta, perejil, romero, salvia, ajedrea, perifollo dulce, sanquisorb­o, tomillo.

Sazonar los alimentos alimentos es una costumbre milenaria, que día a día, encuentra nuevas fórmulas, nuevos placeres.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina