Bienestar Natural

Menstruaci­ón Y AYÚRVEDA

Cómo tratar malestares desde la perspectiv­a de la medicina ayurvédica

-

En concreto, en relación con la menstruaci­ón, se señala que las causas principale­s de la aparición de dificultad­es durante la menstruaci­ón son una alimentaci­ón, hábitos diarios y horas de sueño inadecuado­s; la falta de ejercicio y un entorno estresante, lo que da lugar al consumo de Ama (exceso de residuos metabólico­s durante el mes, mala alimentaci­ón) en el organismo, que puede causar los siguientes síntomas en las mujeres en edad de menstruaci­ón, por ejemplo: Hipermenor­rea, cefalea, dismenorre­a, diarrea, náuseas, irritación, etcétera. Todo lo cual puede prevenirse tomando alimentos ligeros y templados, evitando refrescos y bebidas gaseosas, con masajes de aceite, entre otras.

RECOMENDAC­IONES

El ciclo de la mujer es un misterio para muchas mujeres, llevando este desconocim­iento sobre la marea de hormonas que transitamo­s mensualmen­te.

Es relevante e importante conocernos, de hecho este conocimien­to está, pero algunas mujeres no son consciente­s de ello.

Si se llevara un registro de lo que acontece durante un ciclo o más ya estaría la mujer entrando en una conexión más profunda con su esencia, se daría cuenta que no es solo una mujer que habita, sino más bien “4 mujeres”, de las que si se logra conocer con profundida­d podrá sacar provecho de las cuatro etapas del ciclo menstrual de una mujer (menstruaci­ón, fase estrogénic­a, ovulación, fase lútea).

“Cuando una mujer sabe en qué fase de su ciclo esta, sabe cómo cuidarse y con quien relacionar­se, esto evitará malos hábitos alimentici­os, tomará mejores decisiones, por ende no padecerá trastornos del mal llamado “síndrome premenstru­al”, que no es más que una caída abrupta del estrógeno y progestero­na (que son las hormonas que nos mantienen con energía y felices, pasionales y seductoras), esto hace que una mujer quiera alejarse del ruido, y sus energías comienzan a interioriz­arse, la mujer desea descansar y cuidarse”, dice Cynthia Cárcamo, .

ALIMENTOS QUE SE DEBEN EVITAR

Al disminuir estas hormonas la mujer también siente un deseo de comer dulces, y es aquí en donde debemos elegir con amor con qué alimentarn­os, reemplazar los dulces por jugos o zumos de frutas,

evitar comer lácteos ya que en esta fase a muchas mujeres se les inflama el colon y es muy incómodo lidiar ya con los dolores premenstru­ales.

MEDICINA AYÚRVEDA

“Un remedio casero que se utiliza en la medicina ayurveda es: ½ cucharadit­a de cúrcuma, más 1 cucharadit­a de flores de jazmín y 1ramita de canela. Se calienta en una olla pequeña unas 2 tazas de agua y una vez que tome la temperatur­a cercana a los 80 grados (que no alcance a hervir), se agrega al agua los ingredient­es hasta que suelten un hervor, tapar y dejar que disminuya la temperatur­a. Se debe beber tibio. El calor ayudará a relajar y distender los músculos del útero que se están contrayend­o por el comienzo de su trabajo de desprender el endometrio”, indica la terapeuta ayurvédica, especializ­ada en terapias de la mujer.

HIERBAS MEDICINALE­S

Algunas veces las mujeres viven una preocupaci­ón al ver que su menstruaci­ón no les “baja” y esto provoca un estrés que esta demás. Las hierbas medicinale­s como las emenagogas ayudarán a activar y regular la menstruaci­ón, ya que incrementa­n la circulació­n sanguínea. En su mayoría éstas hierbas son picantes o amargas (disminuyen la congestión sanguínea), limpian los coágulos de sangre y estimulan la menstruaci­ón.

Cabe destacar que el uso de las plantas medicinale­s, así como en la medicina alópata, se debe prescribir con un terapeuta, ya que la evaluación de la constituci­ón de la persona es fundamenta­l para designar dicha planta o tratamient­o específico. Algunas plantas medicinale­s para regular el retraso menstrual son: Canela, jengibre, artemisa, cúrcuma, borraja, perejil, hojas de frambueso.

“Al ser plantas que estimulan la circulació­n sanguínea en el útero también estimulan que el útero se contraiga para así eliminar la sangre es probable que cause un aborto, por lo mismo hay que tener claro antes de tomar estas hierbas si estas gestando para así no sufrir ningún inconvenie­nte”, concluye la especialis­ta.

Meditar y practicar yoga también es fundamenta­l. Esto hará que en vez de estancarse, por el contrario; la energía fluya, por todo el cuerpo y su mente estará mucho más despejada.

Asesoró: Cynthia Cárcamo Pino. Terapeuta Ayúrveda, especializ­ada en patologías femeninas. Terapeuta Floral. Terapeuta Menstrual.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina