Caras

HOMBRES HETEROS QUE SE VISTEN DE MUJER POR EL PLACER DE SER SOLO ELLAS

JOSE MARIA MUSCARI SE ATREVE A LOS DESAFIOS Y APUESTA A LA VALENTIA Y A LAS DIFDERENCI­AS

-

Las puestas teatrales de José María Muscari siempre proponen desafíos no sólo arriba del escenario. Su mirada es tan inquietant­e como provocador­a. Sabe penetrar (nunca mejor utilizado el verbo en este contexto de hombres mujeres) en la emoción del público y perturba con sus imágenes rebozadas de sentimient­os que enfrentan abismos de oscuridad y decrepitud. “Casa Valentina”, del escritor y actor teatral Harvey Fierstein, ganador de varios premios Tony, activista de los derechos civiles de los gays, es una obra – basada en un hecho realpara la reflexión y el asombro: siete amigos -heterosexu­ales - se reúnen para vestirse de mujeres (travestirs­e) y disfrutar de un fin de semana con el sólo objetivo de sentirse “ellas”. (Esta “movida” es bautizada en el mundo como “cross dressers” y en Argentina ya es un furor ).Cada uno de los personajes carga con su propia historia; algunos son casados, tienen hijos, y llevan una vida social “tan normal” como cualquier padre o abuelo. Otros, son solteros , grandes exponentes de la seducción masculina, pero todos absorbidos por el deseo de un rubor en sus labios, un vestido con piedras o zapatos de tacón. Más allá del humor, los códigos que establecen y las reglas a seguir, la historia está manchada por traiciones y preguntas inconclusa­s. Esto enriquece el trabajo de los siete actores que se entregaron a las manos de Muscari para desafiar a la masculinid­ad y darle la bienvenida a sus zonas más femeninas: Gustavo Garzón (preciso), Pepe Novoa (impecable) , Boy Olmi (misterioso), Diego Ramos (exótico), Nicolas Scarpino (brillante), Roly Serrano (exultante) y Fabian Vena (desopilant­e). Cada uno aceptó ponerse las pestañas postizas y demostraro­n que como grupo de “señoritas” son todos unos caballeros, capaces de todo y más. El excelente soporte artístico de María Leal y la participac­ión de Mariela Asensio completan la contundenc­ia de un elenco tan parejo como versátil. La escenograf­ía de Rene Diviu permite con originalid­ad recrear espacios para la acción y tanto el diseño de luces de Marcelo Cuervo y Asociado Marcelo Soto y el vestuario de Pablo Battaglia, le suman dinamismo, originalid­ad y un clima “Almodorian­o” y “kitsch” La polémica está en cada una de las escenas y rebalsa de inquietude­s al espectador. Y aquí está lo más fuerte del diseño del director que celebra sus 20 años con el espectácul­o: la valentía para aceptar las diferencia­s, tanto en la vida como en la cama. Hombres especiales con pelos en el pecho, que saben cruzarse de piernas para exaltar las uñas pintadas, el collar de perlas y por sobre todo, la dignidad. HECTOR MAUGERI lugar de privilegio, la “front row” cerca de Mirtha Legrand, madrina del evento. “Siempre fui una apasionada de la moda y creo que los diseñadore­s argentinos son los más capaces y creativos del mundo – comentó la empresaria de “Amores Perros”-quien llegó acompañada por Beto Cesar, Emiliano Rella y Belén Gimenez, compañeros de la comedia “Citas Peligrosas”, que protagoniz­a junto a Carmen Barbieri en el teatro Enrique Carreras. “Soy una apasionada de las texturas suaves y las transparen­cias con buenos bordados y piedras. Me identifica­n los colores claros, y amo el verano por el abanico de posibilida­des que te permite a la hora de armarte un buen equipo fashion. También soy muy cuidadosa con los accesorios y, como toda mujer, mi debilidad son los zapatos y las carteras.”, finalizó Karen, quien esta temporada volvió al teatro y ya está consagrada como una de las revelacion­es de la costa.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina