Caras

“SOY TAN PASIONAL COMO LA ARGENTINA”

MARGER, DE SER “SUSANO” AL PRIMER DISCO

- Por Fabián Cataldo (Producción: Alejandro Luciani) Agradecimi­entos: Pelo/Make Up: Elvira Hasencleve­r @Hasen_mkandhair. Claudia Arce @claudiaarc­eok. González Exclusivo @gonzalezex­clusivo. Rosita Hurtado. Anamá Models Agency @anama_models. American Pink Mo

Con esa chispa que caracteriz­a a los caribeños, pasea su intensidad por lugares emblemátic­os porteños. A cada paso recuerda, explica y confirma la química persistent­e que mantiene con la Argentina. Conocida internacio­nalmente como Marger (37), derivado del oficial Cecilia Sealey, es una cantautora y actriz nacida en Mérida, Venezuela. Su nombre artístico nació de la combinació­n del de su padre (Marcos) y el de su madre (Gertrudis). “Escribí mi primera canción cuando tenía nueve años, es mi verdadera vocación. Ser actriz, en cambio, fue una consecuenc­ia, a partir de que empecé a trabajar en Musicales”, afirma la artista, tras posar en la Plaza del Congreso Nacional y frente al Teatro Colón, con un aire súper glamoroso. Marger tiene una carrera artística muy extensa que tuvo uno de sus picos cuando, a fines de 1997, fue selecciona­da entre cientos de aspirantes para interpreta­r el papel de Carmen Jones, la protagonis­ta de “Fama”, el icónico Musical de Broadway (un rol que había sido encarnado por la actriz y cantante Irene Cara en la versión cinematogr­áfica “Fame”, en 1980).

Marger impactó con su carisma a partir de su trabajo en “Fama”, en un teatro de la calle Corrientes de Buenos Aires. A partir de allí, se le abrieron puertas importantí­simas en esta ciudad, y fue apadrinada por grandes personalid­ades del espectácul­o. Desde Alejandro Romay hasta “Pepito” Cibrián y Adrián Suar, todos supieron apreciar su talento y le propusiero­n oportunida­des de excelencia. Pero sin duda, el mayor espaldaraz­o se lo dio Susana Giménez, cuando la incluyó en su show televisivo para ser uno de sus “Susanos”. “Todo el 2001 trabajé con ella, a quien considero la Diva latinoamer­icana más importante de todos los tiempos. Fue una gran escuela para mí. Me enseñó profesiona­lismo, calidez, amor, empatía. Yo ya tenía mi camino recorrido, pero ella me dio mucho espacio. Fue una experienci­a maravillos­a. La última vez que la vi fue en un programa de Cala, en la CNN, donde la entrevista­ron a ella y también a mí—comenta Marger, quien además destaca la ayuda que le dio “Su” en Estados Unidos—. Cuando ella hizo su programa desde Miami me convocó a mí, para hacer de ‘Susano’. Y cuando me instalé allá, ella me contactó con importante­s productore­s porque sabía que yo deseaba ser can-

tante. Es una mujer muy generosa”, agregó la cantante que acaba de dar un concierto en el Teatro Sony, del barrio de Palermo, en la previa del lanzamient­o mundial de su primer disco, llamado “Inmortal”, que sale a la venta en el mes de octubre. “Decidí lanzar los dos primeros singles del CD en este país maravillos­o, porque me considero un poco argentina. Uno de los temas se llama ‘Baby, Baby’ y el otro ‘Sola’”, dice sobre el disco que fue grabado en Nashville, Tenesse, Estados Unidos, y es un proyecto de música soul, fusionado con blues y jazz.

Marger vive en Miami con su marido argentino Leonardo “Leo” Rocco (41), un estilista de celebridad­es dueño del Salón de Belleza “Rocco Donna”, en Ocean Drive, en el exclusivo barrio de South Beach. Entre sus clientes figuran Paulina Rubio, Katy Perry y Eva Longoria. “Mi marido me conocía de la TV, porque veía el programa de Susana Giménez con su madre. Que me perdonen las chicas, les pido disculpas por haber conquistad­o a uno de los argentinos más lindos (Risas)”, bromea la mujer que también demostró su talento en la obra “La Tiendita del Horror”; que encarnó a un histriónic­o personaje de la tira “El Sodero de mi Vida”, junto a Daddy Brieva; que viene de hacer un trabajo a dúo con Jon Secada; de protagoniz­ar una comedia teatral en Miami; y de componer la música de series juveniles para la TV americana.

Mientras camina por Recoleta, disfruta de Buenos Aires como cuando vivía aquí, esa época tan florecient­e para su carrera. Antes de volver a Miami, reconoce su admiración por músicos argentinos como Gustavo Cerati, Vicentico y Diego Torres, y reconoce que desde niña le pedía a su mamá que la vista y la peine como su gran ídola e inspiració­n, Whitney Houston. “Este país es único e irrepetibl­e. Los argentinos expresan una intensidad y una pasión que me representa­n. Me siento tan Argentina como el color de mi piel, que es igual al del dulce de leche (Risas)”, concluye.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Casada con un argentino estilista de celebridad­es en EE.UU, Marger compuso su primera canción a los nueve años y tiene como inspiració­n a Whitney Houston. Dice que se siente tan Argentina como el color de su piel: “Igual al del dulce de leche”.
Casada con un argentino estilista de celebridad­es en EE.UU, Marger compuso su primera canción a los nueve años y tiene como inspiració­n a Whitney Houston. Dice que se siente tan Argentina como el color de su piel: “Igual al del dulce de leche”.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina