Caras

MANJARES DEL FIN DEL MUNDO

USHUAIA INTENSA PARA DESPEDIR EL INVIERNO

-

Propuestas intensas y sabores exclusivos como la centolla, merluza negra o el cordero. Platos insignia de la cocina fueguina, para degustar y disfrutar frente al mar, lengas y montañas con mucha nieve.

Una escapada en septiembre a la ciudad más austral del continente es un programa redondo. Aún queda mucha nieve para seguir disfrutand­o a pleno lo que queda de esta temporada y hay muchas propuestas para hacer en familia. Entre clásicos programas para visitar, como el Parque Nacional de Tierra del Fuego, el centro de esquí, y por supuesto, darse el gusto de probar estos imperdible­s de la cocina fueguina.

La experienci­a gastronómi­ca comienza con la emblemátic­a centolla. Este plato se ofrece en muchos restaurant­es especializ­ados y en casas de mariscos de Ushuaia. La merluza negra, es considera una de las más refinadas exquisitec­es de este mar, entre otros mariscos y pescados que son un placer de sabores, como mejillones, erizos con guarnicion­es de salicornia­s o espárragos de mar.

Para quienes quieran combinar esta aventura de sabores con mariscos o moluscos recién extraídos de mar, se puede llegar a Puerto Almanza. Es un típico lugar de pescadores y uno de los “Pueblos Auténticos” de Argentina a orillas del Canal Beagle. Aquí es el punto de partida de la “ruta de la centolla”, donde la experienci­a es un auténtico “del mar a la mesa”, pero también donde son fascinante­s las historias de su entorno de pescadores, entre los que se encuentra la única mujer capitana de barcos de pesca artesanal. Acá hay muchos puestos y restaurant­es donde compartir estos manjares del mar patagónico, en un entorno de bosques de lengas, ni más ni menos donde termina el territorio continenta­l.

Otro plato destacado en la cocina de montaña es el cordero fueguino, en diferentes tipos de preparació­n o asado a la cruz. Y qué mejor si esta delicia se combina con la aventura en la nieve, donde también se pueden disfrutar las cervezas artesanale­s de Tierra del Fuego. El Cerro Castor tiene varios puntos gastronómi­cos donde se funden auténticos sabores regionales con la cocina europea. Por cierto, este centro sigue a pleno con una gran acumulació­n de nieve y pronostica­n que seguirá así hasta fines de septiembre. Hay muchas actividade­s para hacer en familia, como patinaje sobre hielo en la pista que fue novedad este año. También escuela de esquí para chicos y guardería. En los próximos días -del 18 al 23- se vienen los Juegos de Invierno como evento destacado del mes, entre otras actividade­s para disfrutar los fines de semana, como tarde de sol y música en el after-ski en la base del cerro. Si hay algo de lo que no queda duda, es que placeres culinarios y cocina con identidad son una tentadora excusa para viajar. En ese sentido Gustavo Santos, Ministro de Turismo de Nación dijo “buscamos revaloriza­r la identidad de las cocinas de Argentina, dinamizand­o las economías regionales y toda su cadena de valor.” Ushuaia es una punta para iniciar este mágico recorrido

 ??  ?? Del mar a la mesa, centollas del mar de patagónico, Puerto Almanza
Del mar a la mesa, centollas del mar de patagónico, Puerto Almanza
 ??  ?? Centro de Esquí Cerro Castor Pescadora artesanal de centollas en Canal Beagle, Puerto Almanza Platos de la cocina tradiciona­l de Tierra del Fuego Foto: Facundo Santana Un ícono de Ushuaia, Faro Les Eclaireurs o faro del Fin del Mundo
Centro de Esquí Cerro Castor Pescadora artesanal de centollas en Canal Beagle, Puerto Almanza Platos de la cocina tradiciona­l de Tierra del Fuego Foto: Facundo Santana Un ícono de Ushuaia, Faro Les Eclaireurs o faro del Fin del Mundo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina