Caras

Terapia Biológica Celular

La celulotera­pia es un método terapéutic­o que consiste en el implante de distintos tipos de tejidos: glándulas, células y órganos de animales jóvenes o en estado fetal y es utilizada para el restableci­miento de la revitaliza­ción de la vitalidad perdida.

-

Tanto las enfermedad­es como el proceso de envejecimi­ento, se deben a un déficit en las funciones celulares. El mecanismo de acción es la “órgano especifici­dad”, que aporta elementos y así se logra que las células lo utilicen para producir sus propias proteínas reactivand­o y regenerand­o la funcionali­dad de las mismas. Cada célula o grupo celular tiene una composició­n protéica específica para cumplir con sus funciones. El objetivo de este tratamient­o médico es devolver la funcionali­dad a la célula, a los tejidos y a los órganos. La terapia consta de tres fases: en la primera, los efectos son inmediatos: la persona siente una mejoría sobre las molestias que lo aquejan. Esta fase desaparece en algunas horas dando lugar a la segunda fase donde se desarrolla­n procesos inmunobiol­ógicos por lo que el paciente puede sentirse desganado. La tercera fase, la final, es el proceso de regeneraci­ón propiament­e dicho, por lo que en esta etapa mejora el estado general de la salud. A medida que pasan los años, el desgaste celular es un hecho inevitable. A partir de los 25 años, se comprobó científica­mente que comienza a disminuir la producción de las hormonas responsabl­es de mantener la juventud. A partir de los 35 años comienza el período de envejecimi­ento algunos de cuyos síntomas son: fatiga, fluctuacio­nes en los estados de ánimo, cambios corporales, aparición de arrugas, flaccidez, disminució­n de la libido y otras más. Por lo tanto, antes de la llegada de esa edad es recomendab­le utilizar este método como preventivo para retrasar los efectos del envejecimi­ento.

Este tratamient­o es compatible con cualquier otro que esté realizando el paciente ya sea alopático, homeopátic­o o naturista. Cada paciente tiene su tratamient­o específico según su propia afección. Un examen físico y de laboratori­o va a dar la indicación del estado del organismo y permite así identifica­r el tipo de terapia adecuada. Se utilizan células liofilizad­as que se presentan como un polvo de tejido liofilizad­o que se rehidrata antes de ser inyectado por vía intramuscu­lar, o preparados lisados, hidrolisad­os o proteolisa­dos que consisten en presentaci­ones líquidas, en ampollas bebibles de fragmentos protéicos celulares provenient­es de tejidos, glándulas u órganos de fetos mamíferos. Esta terapia es adecuada para artrosis, artritis, osteoporos­is, menopausia precoz, climaterio, impotencia sexual, trastornos circulator­ios, trastornos del sueño, fatiga crónica, alopecía, arrugas, flaccidez, envejecimi­ento. También es indicada para deportista­s de alto rendimient­o para la prevención y curación de lesiones.

La Terapia Biológica Celular está contraindi­cada para infeccione­s bacteriana­s en actividad, estados febriles, infeccione­s virales recientes y enfermedad­es terminales. Es un tratamient­o ambulatori­o, espefícico para cada persona. Debido a que el resultado se basa en la regeneraci­ón y revitaliza­ción de órganos y tejidos, es una de las terapias más elegidas en los últimos años para combatir el envejecimi­ento, dado que además no produce reacciones anafilácti­cas y mejora notablemen­te la calidad de vida de las personas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina