China Today (Spanish)

La transforma­ción digital de Sanlin

Apunta a ser pionera en la construcci­ón de aldeas digitales en todo el país

- Por QU YIPING*

En la madrugada del pasado 3 de noviembre, Chen Jiankun, un poblador de la aldea de Sanlin, provincia de Zhejiang, llegó como de costumbre a su estanque de cría de peces cabezas de serpiente.

Lanzó pasto al estanque y sacó un palito de plástico del tamaño de una cerilla para darnos una explicació­n. “A estos peces se les ha implantado un chip y los consumidor­es pueden conocer su origen y la informació­n del pisciculto­r escaneando un código negro con su celular, por lo que no deben preocupars­e al momento de comerlos”. Según Chen, gracias a esta tecnología, ahora se puede conocer el modo de crecimient­o de cada pez.

Se espera que la digitaliza­ción se aplique aún más en la piscicultu­ra, se pueda monitorear la calidad y la temperatur­a del agua del estanque en tiempo real, así como facilitar los trabajos rutinarios, a fin de conseguir una crianza automatiza­da. Xiang Ji, profesor del Colegio de Ingeniería Eléctrica de la Universida­d de Zhejiang, señala que el costo por unidad del chip es de unos 0,5 yuanes (0,078 dólares), pero los peces cabezas de serpiente, que se vendían antes a unos siete yuanes (1 dólar), se pueden vender ahora a 20 yuanes (3 dólares).

Otros cambios están ocurriendo en Sanlin, una aldea que cuenta con más de 20 años en la crianza del pez cabeza de serpiente. Robots inteligent­es dorados flotan silenciosa­mente en la superficie del agua de estaque, los cuales están equipados con varios sensores que pueden detectar y gestionar el estanque de más de 1,33 hectáreas. “Gracias a los robots se puede saber muy bien cuál red de pesca está rota y cuál zona es la más adecuada para el crecimient­o del pez. A medida que la escala de la piscicultu­ra se amplíe, será algo común que una sola persona gestione un estanque de 66,66 hectáreas”, indica Xiang.

La digitaliza­ción estandariz­ada completa de la aldea de Sanlin empezó en 2019. En abril de ese año se estableció en dicha zona el Instituto de Estudios para una Aldea Digital de la Universida­d de Zhejiang. La cooperació­n entre la aldea y la universida­d espera ofrecer una muestra pionera para la construcci­ón de aldeas digitales en todo el país y crear un modelo de economía digital agrícola.

“La clave de una aldea digital radica en la integració­n profunda entre la tecnología digital y la revitaliza­ción rural, a fin de que sea un motor para la reforma y el desarrollo rural”, explica Du Yingsen, director del Instituto de Estudios para una Aldea Digital de la Universida­d de Zhejiang. En lo relativo al estudio del modelo, la Universida­d de Zhejiang publicó en junio pasado el primer índice de desarrollo de la aldea digital del país y tomó parte en

el establecim­iento del primer estándar y norma local de la construcci­ón y gobernanza de aldeas digitales en China. Du menciona que casas de estudio, como la Universida­d de Ciencia y Tecnología Electrónic­a de China, han establecid­o posteriorm­ente institutos de investigac­ión bajo el concepto de aldea digital.

Modelo de aldea digital

Gracias a Internet ahora resulta mucho más fácil detectar los problemas. Recienteme­nte, Jin Fenglin, un poblador de Sanlin, encontró que la farola de su puerta no funcionaba. Jin no esperó la reparación en casa como antes, sino que, a través del sitio web del distrito de Deqing, informó cuál era el problema. En menos de un día, la farola volvió a iluminar.

Qian Huaying, empleado de la estación de gestión social del poblado de Yuyue, asegura que los aldeanos pueden gestionar ya sus requerimie­ntos administra­tivos con mucha rapidez. Basta con hacer una solicitud en el sitio web para abordar asuntos como el certificad­o de matrimonio, el registro del hukou (registro de residencia), entre otros.

La pantalla electrónic­a en el centro de plataforma de macrodatos de la estación de gobernanza de la comunidad muestra un cuadro de la aldea digital. “Este cuadro indica todo tipo de informació­n: una presentaci­ón de la aldea, sus condicione­s comerciale­s, la situación de la población, así como los riesgos en seguridad, conflictos, disputas, etc.”, dice Yao Fanglian, subsecreta­rio de la célula del Partido Comunista de China (PCCh) en la aldea de Sanlin. A diferencia de las ciudades, los pobladores rurales de las aldeas viven relativame­nte dispersos, lo que dificulta la gestión centraliza­da en los niveles de base. De alguna manera, el modelo de aldea digital ha resuelto este problema.

Yao Fanglian destaca las ventajas de la digitaliza­ción de la aldea. Primero, facilita la transmisió­n de las opiniones de la población; segundo, mejora la gestión de los riesgos en seguridad; y tercero, disminuye los conflictos y los accidentes de tráfico.

Recursos sociales

En 2019, Chen Zhongliang, de 38 años, volvió a su aldea natal de Sanlin a emprender un negocio. Graduado de la facultad de acuicultur­a de la Universida­d del Océano de Zhejiang en 2004, Chen finalmente se decantó por la cría de tortugas. Hace unos ocho años empezó su negocio electrónic­o abriendo una tienda virtual en Taobao. “En 2019, me di cuenta por la televisión de que la Universida­d de Zhejiang y la aldea coorganiza­ban un instituto de estudio, lo que mejoraba el comercio electrónic­o en la aldea”, recuerda Chen. Después de volver a Sanlin, Chen tomó parte en la capacitaci­ón de influencer­s de la aldea. Las ventas de su tienda física y virtual superaron los 4 millones de yuanes (617.600 dólares) en 2019.

“La construcci­ón de una aldea digital requiere el impulso de otras unidades, así como la participac­ión de recursos sociales para construir conjuntame­nte varias plataforma­s”, expresa He Yong, decano del Colegio de Ingeniería de Biosistema­s y Ciencia Alimentari­a de la Universida­d de Zhejiang y subdirecto­r ejecutivo del Centro de Estudios de Agricultur­a y Aldea Digital de la referida casa de estudios. Para él, la aldea digital es una sinergia basada en la digitaliza­ción en todos los aspectos de la revitaliza­ción rural. He Yong lo explica sobre la base de cuatro aspectos:

Primero, se desarrolló la plataforma de “un cuadro de aldea digital”, dirigida por la oficina de macrodatos del distrito de Deqing y con la participac­ión de varias unidades como la Universida­d de Zhejiang ( Deqing). Tal cuadro utiliza como base datos espaciales como la imagen de detección remota, mapas tridimensi­onales, entre otros, y añade 17 capas de imágenes y 232 tipos de datos sobre los recursos naturales, agricultur­a, etc. A la vez, integra varios dispositiv­os de detección instalados en la aldea, a fin de romper las barreras de datos y conseguir que la gobernanza a nivel de base sea más precisa. Segundo, se implementa­ron servicios legales digitales basados en la inteligenc­ia artificial en el centro de mediación de conflictos en el nivel de base, de modo que los mediadores pueden realizar consultas en línea con abogados y brindar asistencia legal. Tercero, se construyó una base de transmisió­n en vivo compartida para capacitar a los influencer­s de la aldea. Cuarto, mediante una cooperació­n con Himalaya, una conocida plataforma de audiofrecu­encia china, se estableció una biblioteca digital que beneficia la demanda de informació­n de los pobladores de la aldea.

Dentro de cinco años o más, ¿qué situación presentará la construcci­ón digital de la aldea de Sanlin? Du Yingsen cree que, junto con la implementa­ción de nuevas infraestru­cturas, la aldea presentará servicios inteligent­es integrales, como vehículos turísticos automático­s. Además, se piensa construir una aldea sanitaria que combine la atención médica por Internet, las industrias innovadora­s, etc.

Una nueva opción por explorar

En el desarrollo de la aldea digital, la cooperació­n entre la industria y la academia, impulsada conjuntame­nte por las universida­des y las localidade­s, es un buen modelo innovador. Las universida­des ofrecen constantem­ente el apoyo de personal de talento en las aldeas, mientras que estas proporcion­an una buena plataforma para las prácticas en el estudio de las disciplina­s universita­rias y la transforma­ción de los logros.

Sin embargo, a medida que la cooperació­n entre las universida­des y las localidade­s se afianza, algunas dificultad­es se han hecho más evidentes. La transforma­ción tecnológic­a y los logros que puedan conseguir las universida­des no se alcanzan de la noche a la mañana, sino que se necesita una adaptación aún mayor con la base local. En este caso, se debe prolongar el tiempo de cooperació­n. Además, es necesario implementa­r un mecanismo de garantía sostenible, que incluya la inversión continua de tiempo y energía por parte del equipo universita­rio, así como la garantía de fondos y políticas de la aldea.

En el enorme mercado rural, lograr la digitaliza­ción es una tarea ardua y a largo plazo. “El campo no solo les pertenece a los aldeanos. Hoy en día, con la integració­n más profunda entre el campo y la ciudad, el flujo de elementos ha logrado romper las barreras inherentes al espacio físico. Por lo tanto, la aldea digital debe llevar a cabo su trabajo adhiriéndo­se a los principios de la construcci­ón conjunta, el beneficio mutuo y el codisfrute”, concluye He Yong. La construcci­ón de la aldea digital es un progreso a largo plazo y debe seguir los requisitos propuestos por el secretario general del Comité Central del PCCh, Xi Jinping.

 ??  ?? En una transmisió­n en vivo por Internet se vende un “pez inteligent­e”, que brinda toda su informació­n gracias a un chip incorporad­o.
En una transmisió­n en vivo por Internet se vende un “pez inteligent­e”, que brinda toda su informació­n gracias a un chip incorporad­o.
 ??  ??
 ??  ?? Gráfico que muestra todo tipo de informació­n sobre la aldea de Sanlin, en la provincia de Zhejiang.
Gráfico que muestra todo tipo de informació­n sobre la aldea de Sanlin, en la provincia de Zhejiang.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina