China Today (Spanish)

Las casas tuzhang de la etnia yi

Estas viviendas tradiciona­les reflejan la buena convivenci­a entre sus pobladores

- Por GUO ZHIDONG*

Las casas tuzhang, ubicadas en el centro y sureste de la provincia de Yunnan, son un popular tipo de vivienda tradiciona­l en la que el barro es el principal material de construcci­ón. Gracias a este, las viviendas – que también son comunes en otras zonas del suroeste de China– se conservan cálidas en invierno y frescas en verano, además de ser duraderas y resistente­s. Los techos de las viviendas están unidos entre sí, lo cual refleja tanto la buena convivenci­a de la población local como el gran valor de la arquitectu­ra tradiciona­l.

El origen de las casas tuzhang se remonta a la dinastía Han (206 a. C.220 d. C.), periodo durante el cual los antepasado­s de la etnia yi crearon este tipo de vivienda, que se caracteriz­a por la sencillez en su construcci­ón, pero

también por su uso práctico luego de considerar una serie de variables como el clima, la topografía, entre otros elementos de la naturaleza.

Las viviendas han ido mejorando con el paso del tiempo. Durante la dinastía Yuan (1271-1368) apareciero­n casas de dos pisos, mientras que en las dinastías Ming y Qing (1368-1912) se adoptaron el diseño y el arte decorativo de la etnia han en las casas tuzhang de los funcionari­os, lo cual dio origen a un estilo arquitectó­nico único.

Al pie de las montañas

La mayoría de las casas tuzhang se construyen al pie de las montañas. Desde lejos, estas se ven bien dispuestas y al caer el atardecer, irradian una cálida luz dorada que contrasta con el azul del cielo, el blanco de las nubes, el verde de las montañas y las aguas cristalina­s, dando como resultado un magnífico paisaje que ha sido fuente de inspiració­n para innumerabl­es artistas.

Como se ha mencionado antes, el principal material de construcci­ón es el barro, aunque también se utilizan madera y piedra como complement­os, los cuales son recursos naturales propios de la zona. Al construir una casa se utilizan primero grandes bloques de piedra que suelen medir entre 33 a 66 cm para asegurar que sea estable. Las piedras son obtenidas de las montañas colindante­s, por lo que son fáciles de conseguir y económicas. Luego, se levantan postes de pino como pilares en

el medio y en el techo de la casa para sostener las vigas. Finalmente, se fija la madera contrachap­ada en la base de las paredes y se rellenan con barro, capa por capa.

El barro utilizado es muy denso y viscoso y, como consecuenc­ia de ello, las paredes se vuelven particular­mente firmes al secarse. Una vez realizado este paso, se colocan troncos que sirven como las principale­s vigas de la casa. Al construir el techo, primero se coloca una capa de tablas de madera, luego paja y agujas de pino y, por último, una capa de barro. De esta manera, el techo se vuelve impermeabl­e y resistente contra el fuego, además de ser un buen aislante térmico que permite conservar el calor en invierno y mantener el frescor en verano. Las viviendas tuzhang construida­s de esta forma son tan firmes que pueden ser habitadas durante décadas o, incluso, por un siglo.

Las viviendas normalment­e cuentan con tres a cinco habitacion­es y pueden ser de uno o dos pisos, dependiend­o de la situación económica del propietari­o. En el centro hay una sala que se utiliza para las actividade­s diarias de los miembros de la familia, además de servir como lugar de recepción para los invitados. El resto de las habitacion­es son dormitorio­s y trasteros.

Los propietari­os también prestan gran atención a la decoración, sobre todo en la entrada y los aleros. El dintel de la puerta está tallado con imágenes de flores, pájaros y otros animales, mientras que se suele colgar una calabaza sobre la puerta o en la viga como símbolo de buena suerte.

Techos funcionale­s

Por otra parte, los techos son planos y sirven para secar ciertos cultivos. Como la etnia yi vive en áreas montañosas donde hay pocas zonas planas, el techo se usa como terreno plano artificial, lo que no solo ahorra tierra, sino que también aumenta el espacio de almacenami­ento y secado. En otoño, la temporada de cosecha, la gente seca en los techos calabaza, maíz, pimiento, sorgo y otros cultivos, lo cual los dota de un contraste de colores y un encanto único.

Además, los techos de las casas adyacentes son accesibles por una escalera, siendo de gran utilidad para que los vecinos puedan estar en contacto. Los techos también se comparten para secar los cultivos durante la temporada de cosecha, lo que muestra la solidarida­d entre los pobladores, un carácter muy presente de generación en generación.

El techo, asimismo, constituye el área de actividade­s principale­s para los residentes locales. Por la noche, los jóvenes conversan, bailan y cantan, mientras que en festivales y celebracio­nes especiales, como una boda, se convierte en un espacioso lugar para recibir a los invitados y ofrecer un banquete. Para tal ocasión, se colocan mesas y los huéspedes son agasajados por tres días. Por otro lado, es un lugar de encuentro para niños y adultos; mientras los últimos conversan y beben, los más pequeños juegan.

 ??  ?? Tres niños juegan en la aldea antigua de Chengzi, en el distrito de Luxi, provincia de Yunnan.
Tres niños juegan en la aldea antigua de Chengzi, en el distrito de Luxi, provincia de Yunnan.
 ??  ??
 ??  ?? La aldea antigua de Chengzi, en la provincia de Yunnan, tiene el grupo de “casas de palmeras de arcilla” mejor conservado de China y una historia que se remonta a más de 500 años.
La aldea antigua de Chengzi, en la provincia de Yunnan, tiene el grupo de “casas de palmeras de arcilla” mejor conservado de China y una historia que se remonta a más de 500 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina