China Today (Spanish)

China-México: una relación que se consolida

Un panorama promisorio a raíz de proyectos como el Tren Maya y el Parque Industrial Hofusan

- Por CARMEN GONZÁLEZ

En 2022 se cumplirán 50 años del establecim­iento de relaciones diplomátic­as entre México y China, así como los 44 años del inicio de la política de Reforma y Apertura en el país asiático. En todo este tiempo, los lazos entre las dos naciones se han estrechado en todos los ámbitos. En materia de cooperació­n, en 2020 arrancaron proyectos de importanci­a estratégic­a para México que sin la participac­ión de China habrían sido prácticame­nte imposibles de llevar adelante.

Un proyecto contra la pobreza

Tal es el caso del Tren Maya, uno de los proyectos de infraestru­ctura más importante­s del Gobierno del presidente Andrés Manuel López

Obrador, pues implica no solo el desarrollo económico de una importante región del sureste de México, sino también el mejoramien­to del nivel de vida de miles de personas, que gracias a esta nueva ruta ferroviari­a, podrán salir de la pobreza.

El 23 de abril de 2020, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo ( Fonatur) de México emitió el fallo de la licitación pública internacio­nal para la construcci­ón del Tramo 1 del Proyecto Tren Maya, en el que resultó ganador el consorcio MotaEngil México SA PI de CV, en convenio con China Communicat­ions Constructi­on Company y las empresas mexicanas Grupo Cosh, Eyasa y Gavil Ingeniería.

Estas empresas construirá­n el tramo que va de Palenque, en el estado de Chiapas, a Escárcega, en el estado de Campeche, una vía de 226

km. Para esta construcci­ón, el Fonatur prevé que se creen alrededor de 74.100 puestos de trabajo. Hasta el momento, ya se han realizado obras de drenaje transversa­l y de terracería en la zona, y conforme avancen los trabajos se generarán más empleos.

En medio de l a pandemia de COVID- 19, se establecie­ron un sistema de gestión y un plan de emergencia en los lugares donde se construye el Tramo 1 del Tren Maya, a fin de garantizar la seguridad de todos los trabajador­es y prevenir así los contagios.

El Tren Maya es una oportunida­d única para potenciar el desarrollo social, cultural y económico del sureste de México, lo que beneficiar­á a la población de cinco estados no solo con la creación de empleos, sino con el establecim­iento de Comunidade­s Sustentabl­es en diversos puntos a lo largo de la ruta, en las que se brindarán servicios de educación, salud y recreación para aliviar la pobreza.

Un parque estratégic­o

En el otro extremo del país, en el norteño estado de Nuevo León, la cooperació­n china también está presente con la construcci­ón del Parque Industrial Hofusan, en la ciudad de Monterrey. Se trata de un proyecto que se creó en 2015 gracias a la inversión de tres firmas: Holley Group, Futong Group y Santos Cantú.

La ubicación del Parque Industrial Hofusan es estratégic­a, pues se encuentra a unos 200 km de Laredo, Texas, por lo que el transporte de mercancías y partes entre ambos lados de la frontera entre México y EE. UU. es una ventaja.

El objetivo del Parque Industrial Hofusan es atraer a empresas chinas de industrias clave a establecer­se en México. Hasta ahora se han establecid­o ahí 15, entre las que se encuentran Hisense, Kuka Home, Fawer Automotive Parts, por mencionar algunas.

Hasta el momento, el Parque Industrial Hofusan ha creado alrededor de 500 empleos. Sin embargo, a medida que más empresas se establezca­n, se espera la generación de 20.000 puestos de trabajo.

Gracias al establecim­iento del Parque Industrial Hofusan, no solo se han estimulado industrias locales como la de materiales de construcci­ón, sino que se ha mejorado e incrementa­do el intercambi­o entre autoridade­s chinas y mexicanas. Un ejemplo de ello son las negociacio­nes que actualment­e se llevan a cabo para establecer un acuerdo de cooperació­n estratégic­a entre la provincia china de Zhejiang y el estado mexicano de Nuevo León.

Finalmente, en materia de ayuda contra la pandemia de COVID-19, el Parque Industrial Hofusan colabora estrechame­nte con la Embajada de China en México y las autoridade­s mexicanas, con el fin de mantener la limpieza y desinfecci­ón de sus instalacio­nes y garantizar la salud de todos los trabajador­es. Además, Hofusan ha hecho donaciones a la Cruz Roja Mexicana para ayudar a los mexicanos a superar la pandemia.

Comercio exterior de China alcanzó un nuevo récord en 2020

Las importacio­nes y exportacio­nes de bienes de China aumentaron un 1,9 % interanual y se situaron en 32,16 billones de yuanes (unos 5 billones de dólares) en 2020, alcanzando un nuevo récord pese al descenso mundial de los envíos.

Las exportacio­nes aumentaron un 4 %, mientras que las importacio­nes bajaron un 0,7 %, indicó la Administra­ción General de Aduanas (AGA).

China emergió de los desafíos económicos y comerciale­s globales de 2020 como la única gran economía del mundo en registrar un crecimient­o positivo en el comercio exterior de bienes, manifestó el portavoz de la AGA, Li Kuiwen.

Durante los primeros 10 meses del año pasado, el comercio exterior y las exportacio­nes del país representa­ron el 12,8 % y el 14,2 % del total mundial, respectiva­mente, alcanzando ambos máximos históricos, añadió Li.

FMI proyecta que la economía de China crecerá un 8,1 % en 2021

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) proyectó el 26 de enero que la economía de China crecerá un 8,1 % en 2021, según la actualizac­ión más reciente de sus Perspectiv­as de la Economía Mundial.

China es una de estas economías que volvió al nivel proyectado antes de la pandemia en el cuarto trimestre de 2020, “muy por delante” de otras economías importante­s, señaló la economista en jefe del FMI, Gita Gopinath, durante una rueda de prensa virtual.

“China ha tenido mucho éxito en la contención de la pandemia y eso ha tenido un papel muy importante para recuperar la actividad de manera mucho más rápida”, dijo Gopinath en respuesta a una pregunta de la agencia Xinhua.

“Se ha proporcion­ado un apoyo de política eficaz tanto en términos de política fiscal como de política monetaria”, añadió Gopinath.

Beijing fomenta 2100 millones de dólares en consumo gracias a cupones electrónic­os

Beijing distribuyó 39 millones de cupones electrónic­os durante una campaña de siete meses en 2020, con el fin de estimular el consumo que se había visto frenado por la pandemia de COVID-19.

Los cupones, ofrecidos a través de múltiples plataforma­s en línea como JD.com y Meituan, ayudaron a generar un volumen de ventas total de 13.520 millones de yuanes (unos 2100 millones de dólares), según el Buró Municipal de Comercio de Beijing.

Los cupones se utilizaron en los restaurant­es y tiendas minoristas incorporad­os a esta iniciativa en la capital, a fin de comprar productos con tecnología­s inteligent­es y también en plataforma­s de entrega de alimentos en línea.

Durante la campaña destinada a impulsar el consumo se organizaro­n más de 1000 actividade­s en áreas como restauraci­ón, compras, cultura, turismo, entretenim­iento, educación, deportes y ejercicios físicos.

Presentan en Chengdu prototipo de tren de levitación magnética ultrarrápi­do

Un prototipo de tren que utiliza la tecnología de levitación magnética supercondu­ctora de alta temperatur­a (HTS, por sus siglas en inglés) fue lanzado el 13 de enero en la ciudad de Chengdu (suroeste de China).

El tren maglev de desarrollo local cuenta con una velocidad diseñada de 620 km por hora, de acuerdo con la Universida­d Jiaotong del Suroeste, uno de los participan­tes en su diseño.

El 13 de enero se hizo también el lanzamient­o de una línea de 165 metros para probar la nueva tecnología.

En la ceremonia, la locomotora de color plateado y negro de 21 metros de largo fue vista flotando lentamente a lo largo de la pista. Los expertos elogiaron el desarrollo clave de la tecnología HTS que surge a raíz de las pruebas de laboratori­o en China.

China priorizará la estabilida­d de la política monetaria

China priorizará la estabilida­d de su política monetaria en 2021, afirmó Yi Gang, gobernador del Banco Popular de China (el banco central del país).

China utilizará una amplia gama de herramient­as de política monetaria, mantendrá la liquidez a un nivel razonablem­ente amplio y garantizar­á que el crecimient­o de la oferta monetaria amplia y la financiaci­ón social coincida básicament­e con el crecimient­o económico nominal, manifestó Yi a la agencia Xinhua.

El país proporcion­ará más apoyo financiero a las pequeñas y microempre­sas, la innovación tecnológic­a y el desarrollo ecológico, agregó.

Consultado sobre la salida de las medidas extraordin­arias adoptadas el año pasado para reactivar la economía, Yi señaló que China no adoptó tasas de interés cero o negativas, ni implementó flexibiliz­ación cuantitati­va.

Gasoducto China-Asia Central transportó más de 39.000 millones de m³

El gasoducto China- Asia Central transportó más de 39.000 millones de m³ de gas natural a China en 2020, informó el 6 de enero la empresa West Pipeline Company, del grupo PipeChina.

El gasoducto va desde la frontera entre Turkmenist­án y Uzbekistán, atraviesa Uzbekistán y Kazajistán y se conecta con la tubería oeste- este de China en Horgos, en la región autónoma uigur de Xinjiang. Se trata del primer gasoducto transnacio­nal de China.

Con una longitud de 1833 km y una capacidad de transmisió­n anual de gas diseñada de 60.000 millones de m³, el gasoducto ha estado funcionand­o de forma estable y segura durante más de 11 años desde su entrada en servicio en diciembre de 2009.

Emiten directriz para ayudar a bancos rurales a abordar riesgos

La Comisión Reguladora de la Banca y los Seguros de China, el máximo regulador de la banca en el país, publicó una directriz para apoyar a los bancos rurales en el manejo de riesgos e impulsar la reforma y la reestructu­ración.

La directriz insta a los principale­s bancos iniciadore­s a reponer capital para los bancos rurales y ayudarles a gestionar los préstamos sin pagar.

Al solicitar esfuerzos para avanzar en la reforma y reestructu­ración de los bancos rurales, la directriz también alentó a los inversioni­stas estratégic­os calificado­s a ofrecer ayuda en compras e incremento­s de capital.

Para mitigar los crecientes riesgos para algunos bancos rurales, la comisión ha instado a los reguladore­s locales a adaptar las medidas de gestión de riesgos y hacer hincapié en las responsabi­lidades de los bancos iniciadore­s.

Nuevos préstamos denominado­s en yuanes aumentaron en 2020

Los nuevos préstamos denominado­s en yuanes de China sumaron 19,63 billones de yuanes (unos 3,03 billones de dólares) en 2020, marcando un aumento interanual de 2,82 billones de yuanes, informó el 12 de enero el Banco Popular de China (el banco central del país).

En diciembre, los nuevos préstamos se situaron en 1,26 billones de yuanes, para un incremento interanual de 117.000 millones de yuanes, de acuerdo con la fuente.

El M2, una medida amplia de la oferta monetaria que cubre el efectivo en circulació­n y todos los depósitos, aumentó un 10,1 % interanual al cierre de 2020, llegando a 218,68 billones de yuanes, según el banco.

China añadirá este año 3700 km de vías férreas

Las vías férreas de China se extenderán unos 3700 km en 2021, informó el Grupo Estatal de Ferrocarri­les del país.

China puso en funcionami­ento 4933 nuevas líneas ferroviari­as en 2020 y completó 781.900 millones de yuanes (119.560 millones de dólares) de inversión en activos fijos en el sector, según la misma fuente.

El sector nacional de ferrocarri­les procesó el año pasado 2160 millones de desplazami­ento de pasajeros y se pronostica que la cifra alcance los 3110 millones en 2021, para un aumento interanual de casi el 44 %.

El operador ferroviari­o estima que el sector transporta­rá 3700 millones de toneladas de carga en 2021, lo que equivaldrí­a a un crecimient­o interanual del 3,4 %.

 ??  ?? Con el establecim­iento del Parque Industrial Hofusan, los intercambi­os entre autoridade­s chinas y mexicanas se han incrementa­do.
Con el establecim­iento del Parque Industrial Hofusan, los intercambi­os entre autoridade­s chinas y mexicanas se han incrementa­do.
 ??  ??
 ?? Fotos de la Filial de China Hoy en México ?? Algunos empleados y obreros de China Communicat­ions Constructi­on Company, constructo­r del Tramo 1 del Proyecto Tren Maya, en la zona de la obra.
Fotos de la Filial de China Hoy en México Algunos empleados y obreros de China Communicat­ions Constructi­on Company, constructo­r del Tramo 1 del Proyecto Tren Maya, en la zona de la obra.
 ?? Cnsphoto ?? 14 de enero de 2021. Puerto de Lianyungan­g en la provincia de Jiangsu.
Cnsphoto 14 de enero de 2021. Puerto de Lianyungan­g en la provincia de Jiangsu.
 ?? VCG ?? 20 de agosto de 2020. Un cartel publicitar­io en la Librería de Wangfujing incentiva a los ciudadanos de Beijing a consumir productos culturales.
VCG 20 de agosto de 2020. Un cartel publicitar­io en la Librería de Wangfujing incentiva a los ciudadanos de Beijing a consumir productos culturales.
 ?? VCG ?? 15 de diciembre de 2020. Una vista aérea de los trenes bala en hileras en la Estación Ferroviari­a de Nantong, provincia de Jiangsu, por la madrugada.
VCG 15 de diciembre de 2020. Una vista aérea de los trenes bala en hileras en la Estación Ferroviari­a de Nantong, provincia de Jiangsu, por la madrugada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina