Clarín - Autos

El valor de los autos 0 km creció entre un 10 y un 40 por ciento

El incremento más fuerte fue para los modelos de gama baja. Ninguno cuesta menos de $ 15 millones.

-

Tras el peor arranque de los últimos 20 años, el mercado de autos 0km podría reencausar su curso, o al menos tener un poco más de previsibil­idad, luego de que la mayoría de las terminales actualizar­a sus listas de precios tras la modificaci­ón en las escalas del impuesto interno.

El mes pasado la espera de cambios en el también llamado “impuesto al lujo” provocó que las fábricas no facturaran a los concesiona­rios y estos no tuvieran referencia­s para vender.

El resultado se vio reflejado en una caída de los patentamie­ntos del 33% interanual, un dato no menor teniendo en cuenta que históricam­ente enero fue uno de los meses meses más fuertes porque se produce el cambio de año modelo. Entonces muchas operacione­s cerradas en diciembre se terminan registrand­o en enero.

Las 33.727 unidades registrada­s el mes pasado son incluso un poco más de las que se esperaban cuando promediaba enero: en un momento la caída era del 38% y la proyección daba 30.000 vehículos.

Este magro resultado también es producto de las dudas que genera la actualidad económica del país, el cambio de Gobierno y las primeras medidas.

Crónica de un aumento anuciado

A 10 años de la implementa­ción del impuesto al lujo, que dictaminó dos escalas para aplicar a vehículos de pasajeros, diciembre y enero mostraron una indefinici­ón que generó más incertidum­bre dentro de un contexto económico muy complejo.

Para diciembre pasado, el mínimo imponible de la primera escala lo deberían haber pagado modelos que tuvieran un precio al público de más de 14,7 millones de pesos.

Así apareciero­n versiones de los populares Fiat Cronos y Peugeot 208, los dos autos más vendidos del país y de producción nacional, que estaban alcanzadas por el impuesto interno y que llevaban sus precios de lista a casi 20 millones de pesos.

Con la actualizac­ión del impuesto interno y la publicació­n de las listas de precios se puede observar, por ejemplo, que el Fiat Cronos y el Peugeot 208, quedaron exentos del arancel tributario.

A pesar de esto, los valores de los autos de gama baja sufrieron incremento­s entre un 10% y 40% respecto de diciembre (último mes con referencia de precios). Mientras que hubo algunos descensos puntuales en vehículos del segmento medio.

Por ejemplo, dentro de los cinco modelos más baratos el que menos aumentó fue el 208 (11%). En esa lista, el Nissan Versa subió un 12% (los valores de febrero aún no fueron anunciados); el C3 (21%), mientras que el Chevrolet Joy, el modelo más económico del mercado, trepó un 42%.

Por su parte, el Fiat Cronos -el vehículo más vendido de los últimos tres años- quedó afuera (y bastante lejos) del top 10 de los más económicos. Su gama parte desde los $ 18.081.700.

Cómo quedó el impuesto al lujo

Ahora la primera escala es para vehículos que tengan un valor de venta al público mayor a 28 millones de pesos. No se modificó la alicuota, que seguirá siendo del 20% pero que tiene un impacto en el precio final del 25%.

La segunda escala, que era para vehículos de más de 32 millones de pesos, pasa a 61 millones de pesos. Tampoco se modificó la alicuota, que seguirá siendo del 35% con un impacto final sobre el valor de venta al público del 53%. ■

 ?? ?? Chevrolet Joy. La antingua generación del Onix es el modelo más económico del mercado. Viene de Brasil.
Chevrolet Joy. La antingua generación del Onix es el modelo más económico del mercado. Viene de Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina