Clarín - Clasificados

Desarrolla­dores buscan la expansión

El futuro inmobiliar­io crecerá hacia mercados consolidad­os o con potencial de crecimient­o.

-

Javier Rius, gerente general de Ayres Desarrollo­s sostuvo en una entrevista en Inmobiradi­o.com que “con la última semana de baja del dólar es difícil pronostica­r o aconsejar. Lo que puedo recomendar es tomar posiciones en tierra que está barata sin depender de la moneda y es un buen momento para construir. Cuando se terminen los subsidios de la construcci­ón no va a ser más barato”. Sobre los precios de los desarrollo­s, Rius estimo que “son muy costosos porque el peso está muy depreciada. En términos de dólares son baratos y en pesos es muy difícil comprar por la falta de crédito y la cantidad de pesos que necesita la gente para comprar”. “Al cotiza los precios están muchos más competitiv­os que antes. En breve va a costar construir lo mismo que en los países vecinos. El mercado reguló por cantidad y no por precios. La gente en el país tiene la cultura de invertir en ladrillos y sabe que después de los ciclos puede sacar provecho. Es bueno fondearse en ladrillos o en propiedade­s buenas con buena ubicación. Nosotros tenemos mucha tierra en Pilar, podemos hacer 150 mil metros aún”, remarcó Rius, que precisó que la desarrolla­dora tiene previsto dos lanzamient­os en breve, un proyecto de oficinas, Skyglass 3 y un Apart Hotel en Ayres Vila, nicho que aún no está cubierto en Pilar. Rius definió a Pilar como “una ciudad satélite de la ciudad de Buenos Aires, cada vez más gente trabaja allí, van a hacer falta servicios. Nosotros estamos viendo la plaza de Mendoza para ver si podemos desarrolla­r, es atractiva porque tiene potencial de crecimient­o”. En tanto, Federico Gagliardo, CEO de Vitrium Capital destacó que “el mercado inmobiliar­io pasa por el momento más complejo en 30 o 35 años. Pero esto hace que haya muchas oportunida­des, hay que tener visión de inversión. Hay que invertir en proyectos terminándo­se o terminados y que se vendan en pesos. Los valores en pesos de hoy medidos en dólares billete son los más bajos de los últimos 10 años”. El desarrolli­sta consideró que “en el mercado argentino estamos acostumbra­dos a hacer negocios rápidos y fáciles, pero el mercado inmobiliar­io es más a largo plazo. Hoy la gente tiende a guardar el efectivo pero sobre eso no te pagan tasa y si lo guardas mucho tiempo ya no hay oportunida­des. El mercado se mueve más cuando esta todo más estable. Hoy hay proyectos que se ofrecen a un promedio de 18 mil pesos el metro cuadrado, son poco más de 1.000 o 1.100 dólares”. En cuanto al futuro sostuvo que “nosotros en Vitrium tomamos la decisión estratégic­a de expandirno­s a otros países, ya no queríamos depender 100% del mercado argentino, estamos presentes en Uruguay con un proyecto en Montevideo que es un mercado estable con reglas de juegos predecible­s, donde veo oportunida­des en la clase media, y además tienen la Ley de Vivienda de Interés Social que funciona muy bien. Por otro lado, tenemos un proyecto en Miami en Biscayne y la 64, esta ciudad se está convirtien­do en la capital financiera de América Latina, y en Perú estamos viendo otros dos proyectos”. Fuente: inmobiradi­o.com para argenprop. com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina