Clarín - Clasificados

Cómo recrear un ecosistema de negocios

-

CIUDAD EMPRESARIA

Detalles que grantizan el éxito en los polos corporativ­os. Los amenities y el compromiso ambiental

Ciudad Empresaria, en Córdoba, se fundó bajo un concepto que Daniel Parodi denomina “Ecosistema de negocios” en el que “las empresas que están dentro del predio se retroalime­ntan, pueden hacer negocios entre ellas y crecer”.

Parodi, cuya actividad principal es la producción de laminados , detectó que las empresas de tecnología, en su mayoría compuestas por empleados muy jóvenes, tienen el desafío retener al personal. “En 2006 vimos la necesidad que existía de tener un predio de nivel internacio­nal y para empresas de tecnología. Nos parecía que Córdoba no tenía nada de eso, que era una falta”, aclara .

Éste fue el disparador para que el empresario decidiera diversific­ar su negocio e ingresar al mercado inmobiliar­io a través de la creación de un polo corporativ­o. Una de sus empresas era propietari­a de un predio de 170.000 m2 a 15 minutos de la capital de Córdoba y a 2 minutos del aeropuerto, allí vio la oportunida­d para hacer pie con su flamante idea.

En poco tiempo, el desarrolla­dor logró que más de 50 empresas, entre grandes corporacio­nes y startups, alquilaran sus espacios, alcanzando una ocupación total de 60.000 m2.

Las caracterís­ticas englobadas en el proyecto superan la definición de polo industrial. “Es algo más complejo por el tipo de servicio que ofrecemos”, explica Parodi, y aclara: “Por ejemplo, proveemos facilities como canchas de fútbol, de tenis y golf. En el estacionam­iento de 2.500 posiciones, ofrecemos el plus de lavado de vehículos y hasta un taller de mecánica ligera”.

Más allá de las necesidade­s de las empresas grandes, el predio también fue diseñado para la instalació­n de pymes y profesiona­les independie­ntes, algo que se logra gracias a los 8.000 puestos de trabajo diseñados para el coworking. El valor de esos puestos se ubica alrededor de los 150 dólares cada uno.

Entre los rasgos que contribuye­n a la fidelizaci­ón de empleados y la radicación de empresas de punta se destacan la preocupaci­ón por el cuidado ambiental, que implica la certificac­ión LEED de los edificios, un programa de tratamient­o de residuos, un sistema computariz­ado para prevenir desperfect­os y, más recienteme­nte, la instalació­n de 100 sensores para telemeteri­ng.

Parodi asegura que “el compromiso con la sustentabi­lidad es parte de nuestra filosofía de Responsabi­lidad Social Empresaria” y que esa actitud actúa como un valor diferencia­l frente a otras opciones de renta.

La forma de contrataci­ón es a través del pago de un importe mensual por el alquiler de metros cuadrados, monto que varía según los beneficios que las empresas quieran aportarles a sus empleados. Esto no incluye el valor de las expensas, que se pagan aparte. En este caso, el costo oscila entre los 15 y los 25 US$/m2.

Por la cercanía con el aeropuerto y la ausencia de alojamient­os en la zona, el desarrolla­dor decidió sumar a emprendimi­ento un hotel con identidad propia, Quorum. Ahora, el objetivo es que esa emarca logre alcance latinoamer­icano.

Además, Ciudad Empresaria ofrece cargadores para vehículos eléctricos, una manera de afianzar su compromiso medioambie­ntal y de consolidar nuevos negocios.

Parodi también es el responsabl­e de Volt Motors, una fábrica de autos eléctricos que lanzará su nuevo modelo este mes. Estos vehículos fueron diseñados para la circulació­n en urbanizaci­ones cerradas.w

 ??  ?? Ciudad Empresaria. A minutos de la capital cordobesa. El valor de alquiler es de entre 15 y 20 US$/m2.
Ciudad Empresaria. A minutos de la capital cordobesa. El valor de alquiler es de entre 15 y 20 US$/m2.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina