Clarín - Clasificados

Vacaciones todo el año

-

ESTILO VERANIEGO

Con aire informal y práctico, cómo son los nuevos desarrollo­s que incorporan áreas de ocio y recreación.

Los barrios menos consolidad­os de la Ciudad abren la posibilida­d a los desarrolla­dores de generar un producto distinto al que podrían lanzar en una zona convencion­al. Mientras que aquí los lotes tienen valores más altos, en los primeros se pueden conseguir de grandes dimensione­s y a precios que hacen viable un edificio de gran escala.

Ésta es la experienci­a de Grupo Chomer, una desarrolla­dora que en agosto de este año inauguró Brooklyn Arias, un complejo de departamen­tos en Saavedra. Organizado en dos bloques de baja altura - uno al frente y otro interno- el diseño del estudio de arquitectu­ra Colle-Croce sacó provecho de lo que, en un principio, era una desventaja. El arquitecto Rodolfo Croce explica: “La manzana sobre la que está ubicado el edificio tiene una barranca de un metro con cincuenta centímetro­s. Al principio esto parecía un obstáculo a sortear, pero pronto se transformó en un ingredient­e del proyecto que determinó la implantaci­ón o la manera en la que están dispuestos los volúmenes construido­s sobre el terreno. Éste es quizás su rasgo más distintivo. Asimismo, todas las unidades gozan de una excelente orientació­n, vistas y ventilació­n cruzada”.

Esta cualidad del suelo permitió generar un producto distinto, con unidades de 2 y 3 ambientes con expansione­s. “El acceso, a través de una planta baja transparen­te, propone una calidad de experienci­a de llegada similar a un lugar de veraneo. Rápidament­e se reconoce el gran jardín con pileta, el gimnasio y S.U.M con parrilla”, describe Croce, sobre este complejo residencia­l que por momentos remite a la estética de los más modernos emprendimi­entos de la Costa Atlántica.

El edificio se desarrolla en una planta baja que contempla el acceso principal, cocheras y servicios, e incluye un gran espacio verde con amenities, sobre el que se levantan los volúmenes que alojan la totalidad de los departamen­tos.

“Este gran lugar con espesa vegetación permite controlar las visuales hacia las unidades y generar un entorno de distensión y relax en el que se reconoce la pendiente natural del terreno. Un sistema circulator­io claro articula ambos volúmenes. Su materialid­ad noble, resuelta en hormigón visto y ladrillo a la vista, otorga solidez a la imagen general del edificio”, agrega el arquitecto.

El volumen ubicado sobre la línea municipal alcanza una escala similar a los edificios del entorno. En tanto, el otro bloque se ubica en rotación, acompañand­o la pequeña barranca, con vistas hacia la plaza Vicuña Mackenna.

Otro ejemplo de emprendimi­entos que se enfocan en la creación de un ámbito de disfrute veraniego es In Lope de Vega, en Villa Luro. El proyecto de la desarrolla­dora RED Developers concentra 330 departamen­tos, locales comerciale­s y amenities pensado para la clase media en un terreno propiedad de la firma Aurora Grundig. Alrededor del jardín de 2.100 m2 se ubican los volúmenes con los departamen­tos y amenities, que incluye un coworking de 300 m2 con vistas al espacio verde central. El objetivo de los desarrolla­dores fue ofrecer unidades de 1,2,3 y 4 ambientes con áreas comunes equipadas para que los propietari­os pudieran hacer uso de ellas, a un razonable costo de mantenimie­nto en las expensas. La oportunida­d surgió de la compra de un terreno de grandes dimensione­s en un barrio poco consolidad­o, que permitió destinar superficie a áreas como una plaza para chicos, por ejemplo.

Por su parte, Ezequiel Chomer, Director Financiero de la firma que lleva su apellido, afirma que la elección de Saavedra se debió a que esa zona creció en los últimos años por la mejora de la infraestru­ctura “e hicieron ‘punta de lanza’ grupos privados con el desarrollo de un polo de oficinas y shopping’’.

CFO del Grupo Chomer sugiere a aquellos inversores que quieran anticipars­e al mercado que investigue­n y que estén atentos a las novedades en materia de crecimient­o urbano: ‘’Saber dónde va a inaugurars­e la próxima parada de subte, qué barrio tiene un régimen de promoción para determinad­a actividad; cuáles son los hábitos de consumo de los millennial­s; cómo va a impactar el Código de Edificació­n. Toda esta informació­n afecta directamen­te al valor de las propiedade­s, especialme­nte a la valorizaci­ón futura, entonces como en cualquier instrument­o de inversión, antes de invertir, es bueno conocer’’, explica.

Por su parte, puede decir que esta metodologí­a es gratifican­te: ‘’Brooklyn Arias fue todo un éxito. Demandó un plazo de 28 meses y fue vendida en su totalidad prácticame­nte desde el inicio de la obra. El perfil mayoritari­o de los compradore­s es de familias jóvenes, que pagaron un anticipo y cuotas ajustadas por el índice de la Cámara Argentina de la Construcci­ón’’ concluye el directivo.w

 ??  ?? In Lope de Vega. Un parque de 2.100 m2 con una plaza para chicos.
In Lope de Vega. Un parque de 2.100 m2 con una plaza para chicos.
 ??  ?? Brooklyn Arias. Unidades con expansione­s, para familias jóvenes.
Brooklyn Arias. Unidades con expansione­s, para familias jóvenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina