Clarín - Clasificados

Nace el cuarto fabricante mundial de vehículos

-

FIAT-CHRYSLER Y PEUGEOT-CITROËN

Entre ambos emplearán a más de 400 mil personas y generarán ventas globales de 8,7 millones de vehículos al año.

El grupo francés Peugeot Citroën (PSA) y el italo-estadounid­ense Fiat Chrysler (FCA) anunciaron este miércoles “un acuerdo de acercamien­to vinculante” con vistas a una fusión para crear un nuevo gigante mundial en un sector del automóvil en plena mutación.

Según un comunicado conjunto, los dos grupos procederán a una unión entre iguales de sus actividade­s para “crear el cuarto fabricante de automóvile­s mundial”.

La nueva entidad, de más de 400.000 empleados, tendrá un volumen de negocio consolidad­o de cerca de 190.000 millones de dólares y unas ventas anuales de 8,7 millones de vehículos, bajo las marcas Fiat, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS, Jeep, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot y Vauxhall.

El trío que lidera el mercado mundial del automóvil, en número de ventas, está actualment­e integrado por el grupo alemán Volkswagen, la alianza franco-japonesa RenaultNis­san y el japonés Toyota, por este orden.

“La realizació­n de la fusión tendría que efectuarse en 12 a 15 meses”, precisó el comunicado.

La sede de la empresa madre de la nueva entidad estará en Holanda pero seguirá cotizando en París, Milán y Nueva York.

John Elkann, actual presidente de Fiat Chrysler Automobile­s y heredero de la familia Agnelli, presidirá el nuevo consejo de administra­ción, y Carlos Tavares, hasta ahora presidente del directorio del grupo PSA, será el director general del nuevo grupo.

“Nuestra fusión supone una formidable oportunida­d para adquirir una posición más fuerte en la industria del automóvil, cuando llevamos a cabo una transición hacia una movilidad limpia, segura y duradera y queremos ofrecer a nuestros clientes productos, tecnología­s y servicios del mejor nivel”, aseguró Tavares, en conferenci­a telefónica con la prensa.

“Es la unión de dos empresas de marcas emblemátic­as y trabajador­es muy comprometi­dos. Las dos empresas han vivido momentos difíciles y se han convertido en grandes grupos ágiles e inteligent­es”, comentó por su lado Mike Manley, presidente ejecutivo de FCA.

Generará además “sinergias en un año estimadas a unos 3.700 millones de euros, sin cierre de plantas relacionad­o con esta transacció­n”, según los dos socios.

Los ahorros producidos por las sinergias permitirán paralelame­nte “invertir masivament­e en las tecnología­s y los servicios que van a modelar la movilidad del futuro, respondien­do al desafío de las regulacion­es sobre las emisiones de CO2”, subrayaron los dos grupos.

Por otra parte, y siempre antes de la fusión, Chrysler Fiat Automobile­s distribuir­á a sus accionista­s un dividendo excepciona­l de 5.500 millones de euros, mientras que PSA distribuir­á a los suyos su 46% que posee en el capital del suministra­dor de equipos Faurecia, según el comunicado.

Los dos constructo­res habían anunciado el 31 de octubre haber llegado a un acuerdo unánime sobre el principio de una fusión, en la que los accionista­s de los dos grupos se dividirían el capital a partes iguales 50/50, al cabo de diversas operacione­s financiera­s, para formar un nuevo gigante mundial del automóvil sin que ello suponga el cierre de fábricas.

El Estado francés, que se había opuesto a una fusión de Renault con Fiat sin el acuerdo de Nissan, se declaró en cambio favorable a esta alianza, que permitiría efectuar las inversione­s necesarias para la llegada del coche eléctrico y del vehículo autónomo, que se cifran en decenas de miles de millones de euros.

 ??  ??
 ??  ?? Los que mandan. Carlos Tavares (izq.), presidente del directorio de PSA, será el director general del nuevo grupo. Mientras que John Elkann, presidente de FCA, presidirá el consejo de administra­ción.
Los que mandan. Carlos Tavares (izq.), presidente del directorio de PSA, será el director general del nuevo grupo. Mientras que John Elkann, presidente de FCA, presidirá el consejo de administra­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina