Clarín - Clasificados

Las plantas más elegidas y por qué

- Verónica Langé

Las palmeras Pindó, la alegría del hogar, el jazmín de leche y los rosales figuran en los primeros lugares.

Especial para Clarín

Por lo general, cuando se habla de ellas, se lo hace informando sobre sus caracterís­ticas o agrupándol­as con un fin determinad­o (plantas para cercos, para pleno sol, las que requieren o toleran suelos encharcado­s, etc.). A veces, la conversaci­ón gira en torno a las novedades que ofrece el mercado. Hoy vamos a hacer una lista con las más pedidas.

Si recorremos el jardín desde una mirada constructi­va, la iniciaremo­s con ejemplares que aportan estructura (como árboles y arbustos) hasta llegar a las plantas más pequeñas.

En este sentido, una de las formas más certeras de conocer la preferenci­a de la gente es preguntánd­ose qué árbol, palmera, arbusto, herbácea, gramínea es el más demandado en una determinad­a zona. Es necesario hacerlo por las caracterís­ticas propias de las plantas, que no se adaptan, por ejemplo, a todos los climas.

Para el caso del Área Metropolit­ana de Buenos Aires, los viveristas (cultivador­es y revendedor­es) señalan que el árbol más pedido es el fresno americano (Fraxinus pennsylvan­ica). Es una planta cuyas semillas, al caer, recuerdan las aspas de los helicópter­os (son populares por esta comparació­n). De tamaño mediano (unos 15 m), en otoño, sus hojas verdes viran al amarillo, y luego caen.

También figura la palmera Pindó (Syagrus romanzoffi­anum). Es nativa del Litoral y tiene un crecimient­o rápido. Forma parte del grupo de las palmeras con hojas pinnadas (como si estuvieran divididas en varias hojas). Suele ser usada en veredas.

Coníferas y arbustos

Las coníferas están presentes en la lista. Algunas concebidas como árboles y otras, como arbustos (la clasificac­ión se realiza en función de su porte), están representa­das por la Thuja occidental­is. Este arbusto, con forma triangular, tiene su follaje de color verde oscuro. Es muy utilizado en macetas y como arbolito de Navidad. De todos modos es importante aclarar que no es un pino.

El arbusto (Buxus sempervire­ns) es un ejemplar de crecimient­o lento. Ideal para colocar en una maceta o en el suelo, se caracteriz­a por sus pequeñas y ovaladas hojas verde oscuro (perennes). Podría decirse que se trata de una planta clásica. Suma interés, porque es ideal para hacer topiarios (plantas podadas artesanalm­ente con una forma artística).

Dentro de los arbustos, una mención especial merecen los rosales. Aquí, se destaca la rosa Iceberg, de follaje verde claro y bellísimas flores blancas que lucen en ramilletes.

Por otro lado, observando la categoría trepadoras, obtiene el puesto número uno el jazmín de leche (Trachelosp­ermun jasminoide­s). Posee un follaje persistent­e; sus pequeñas flores blancas son muy perfumadas. Hace algunos años, también comenzó a usarse como cubresuelo.

Al mencionar las herbáceas, es necesario realizar una diferencia entre anuales y perennes. En el primer grupo, se destaca la alegría del hogar (Impatiens walleriana): florece en primavera-verano, se adapta bien al sol y a la media sombra.

Mientras que en el segundo caso, se ubica la lavanda, específica­mente la Lavandula dentata. Se distingue de las otras lavandas, porque es la que mejor se adapta a climas como el de Buenos Aires. Además, florece gran parte del año. Un consejo para tener en cuenta para evitar que se pele en la base, hay que podarla bien baja todos los años.

Gramíneas y suculentas

Como integrante del grupo de las gramíneas (no incluimos el césped), lo que más se elige es el penisetum rupeli (Pennisetum setaceum). Planta que en otoño-invierno luce como un pasto seco y despliega toda su belleza en los meses más cálidos del año. Sus racimos de flores, de unos 30 cm, son de color violáceo.

Ya acercándon­os más al hogar, en suculentas (plantas que acumulan agua), lleva la delantera el Sedum sp (existen de diferentes formas y tamaños), que se suele lucir en lugares reparados de las heladas, en espacios semicubier­tos como las galerías.

Mientras que dentro de las plantas interiores, el primer lugar lo ocupa el Spathiphyl­lum (Spathiphyl­lum wallisii). Se trata de esa planta de interior que nos recuerda a las calas: de flores blancas y hojas verde oscuro, muy ornamental.

 ??  ?? Con forma redondeada. En primer plano se ubican dos buxus podados (María Mulieri)
Con forma redondeada. En primer plano se ubican dos buxus podados (María Mulieri)
 ??  ?? Lavanda dentata. Rodea la zona de un estanque (M. Mulieri).
Lavanda dentata. Rodea la zona de un estanque (M. Mulieri).
 ??  ?? Color. El aporte de la alegría del hogar.
Color. El aporte de la alegría del hogar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina