Clarín - Clasificados

Cercos de madera para proteger el jardín y las mascotas

-

Los cercos son elementos que brindan protección y estética en el exterior del hogar. En los countries y barrios cerrados se suelen usar para evitar que las mascotas circulen fuera del parque de la casa, porque en la mayoría de los emprendimi­entos no está permitido que deambulen por las áreas comunes.

Además, son ideales para armar rincones especiales o bien proteger un sector del jardín del viento, o de las travesuras de perros y gatos.

A pesar del paso del tiempo, los cercos de madera mantienen su vigencia. Un cerco clásico está formado por un conjunto de tablones o estacas colocadas en forma vertical y terminadas en punta o de forma redondeada. Los tablones son clavados y unidos por otro conjunto de tablas horizontal­es que se clavan a las anteriores.

¿Cuál es la mejor madera para usar en cercos? “En el caso de las maderas cultivadas pueden utilizarse el eucalipto o pino, en ambos casos con tratamient­o o impregnaci­ón que los ayude a preservars­e en la intemperie”, explica Daniel Lassalle, gerente comercial de la Cámara de la Madera (Cadamda).

El tratamient­o requiere la preservaci­ón ante insectos y hongos y protección de agentes climáticos. Ambos procesos son necesarios y deben realizarse en forma independie­nte.

Para el primero se recomienda usar preservado­res aprobados por el Senasa y aplicarlos a pincel, inmersión o por vacío-presión (método industrial) previo a la protección.

Luego se debe aplicar un producto a base de resina o aceite para generar una película flexible, que mantiene la madera expuesta en buenas condicione­s, soportando la abrasión.

Lasalle agrega que “las estacas que deben enterrarse en la tierra,además del tratamient­o para la intemperie, deben pintarse con pintura asfáltica, lo cual ayudará notablemen­te su rendimient­o y alargará la vida útil bajo tierra”.

Hay una gran variedad de cercos de madera, además del clásico ya mencionado:

De líneas fronteriza­s: son postes tallados para marcar la división a lo largo del camino. Son ideales para dar la bienvenida a su hogar.

De tableros verticales: las tablas verticales altas superpuest­as de borde a borde garantizan la privacidad y bloquean el viento.

De celosía: agrega privacidad y belleza a cualquier casa. Una celosía se compone de listones diagonales delgados que tienen la forma de un patrón entrecruza­do. Este modelo crea agujeros en forma de cuadrado que dan una perspectiv­a excepciona­l a la barrera.

De carril: comúnmente se usan para casas de campo, pero son una buena opción para patios grandes. Vienen en muchos estilos, anchos y alturas. La única desventaja es que requieren un mantenimie­nto constante para evitar que la madera se humedezca. Con colores: no necesariam­ente se deben usar los tonos naturales de la madera. Se puede considerar tonos cálidos o audaces que ayudan a resaltar la vegetación de su jardín.

Con dibujos y otras formas: La madera puede ser considerad­a como un lienzo sobre el cual pintar figuras. También realizar terminacio­nes con formas decorativa­s (rectas, en zigzag, semicircul­ares, alternando alturas, etcétera).

Una última opción es decorar los cercos, cualquiera sea su tipo, con con plantas, macetas colgantes, flores y enredadera­s.w

Estéticos y decorativo­s, siguen manteniend­o su vigencia. Los distintos modelos y los cuidados que requieren.

 ??  ?? Pintados a mano. Con dibujos, figuras y colores según las preferenci­as de los dueños de la casa.
Pintados a mano. Con dibujos, figuras y colores según las preferenci­as de los dueños de la casa.
 ??  ?? Verticales. Trabajados con listones de madera y terminació­n ondulada.
Verticales. Trabajados con listones de madera y terminació­n ondulada.
 ??  ?? Combinados. Con madera y red casi transparen­te.
Combinados. Con madera y red casi transparen­te.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina