Clarín - Deportivo

“La AFA está dando algunas señales positivas en el manejo de los árbitros y del dinero”

El fútbol que se viene. Lammens apoya los primeros pasos de Tapia y se ilusiona con una Superliga “sin lobby” dirigencia­l.

-

En el marco del nuevo fútbol argentino que se proyecta, Matías Lammens empieza contando cómo saldará San Lorenzo su deuda con la AFA: “Son 28 millones de pesos. Queremos pagar en un plazo corto. La AFA lo necesita y no puede estar sin un peso. No tengo doble discurso: está bien que si la AFA tiene que cobrar 500 millones de pesos y no tiene caja, vaya a buscar a esos deudores. Es una medida sensata. Nos sentaremos a resolver un plan de pago y no creo que tengamos problemas para incorporar”.

-Como hombre fuerte de la Superliga, ¿cómo va a ser la convivenci­a con la nueva AFA, con cuyos líderes vos mantenés diferencia­s?

-Con un presidente legítimo, hay que tratar que la relación sea lo mejor posible. Hoy veo algunos signos positivos. Con los árbitros hay un avance. Se mantuvo a Elizondo, alguien absolutame­nte honorable, que le entrega transparen­cia al arbitraje. Era uno de mis grandes miedos que sigan los árbitros a dedo. Y también me preocupaba el tema del dinero, la lógica “si estás cerca, te premio; y si estás lejos, te castigo”. Eso por ahora no se viene dando. Que la Superliga se profesiona­lice también está muy bien.

-En este corto lapso de Tapia presidente, ¿pudiste hablar con él?

-Sí. San Lorenzo es parte de la AFA. Las diferencia­s las dirimen las elecciones. Si se pierden, uno tiene que ayudar a que las cosas salgan adelante por el bien del fútbol argentino, que tiene una crisis muy profunda. La posición que teníamos que tener no era de ponernos a tirar piedras desde enfrente, sino intentar colaborar.

-Es un plan parecido al que vos habías propuesto...

-El mío era más gradual, porque creo que se los asfixia mucho a los clubes. Pero entiendo que es desesperan­te no tener plata para hacerle frente a las obligacion­es mientras los clubes te deben 500 millones de pesos. En algún momento esa fiesta se iba a acabar y había que pagar. Parte de esa cultura de 35 años es que esa deuda nunca se pagaba. Así terminó la AFA.

-¿Qué te ilusiona y qué te preocupa de la Superliga?

-Lo que más me preocupa es que se puedan dar las condicione­s en esta primera etapa para que salga adelante todo. Como todos los comienzos, esta parte es difícil y trabada. Hay que cometer la menor cantidad de errores posibles, en ca- lendario, seguridad, organizaci­ón... Es una gran oportunida­d para el fútbol argentino para cambiar muchas cosas. Están dadas las condicione­s, eso me ilusiona. Puede haber un punto de inflexión.

-¿Sentís que Angelici maneja el fútbol argentino? ¿Cómo estás con él?

-No tengo mucha habitualid­ad, pero es buena la relación. Veo que es un hombre de peso, pero también lo veo activo a Tapia y no veo que esté puesto ahí y que lo puedan condiciona­r.

-¿Cuáles son los pasos a seguir con la Superliga?

-La idea es que limar las últimas dife- rencias para después presentar el torneo y el fixture. Las empresas que ganaron la televisaci­ón tienen que hacer el pago en estos días. Hay que seguir generando más ingresos y cambiar la imagen. La idea es que haya un calendario anual, que no se pueda modificar a no ser por causa de fuerza mayor.

-¿Está avanzado?

-Sí. Hay voluntad de todos los clubes para hacerlo. El reglamento debe ser estricto. Muchos dirigentes de la vieja escuela llaman para pedir tal día... La ley tiene que achicar la capacidad de lobby de cada club. Cuando la achica, se acerca a la justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina