Clarín - Deportivo

Sub 15 que hace historia y ayuda a creer

Campeones. Argentina, que nunca había ganado el Sudamerica­no, dio vuelta a Brasil, ganó 3-2 y festejó

- Federico Brusotti mendoza@clarin.com

Cuando Diego Placente levantó la Copa del Mundo Sub 20 en Malasia en 1997, los chicos que ahora dirige el ex defensor de Argentinos y River no habían nacido. Son jugadores de la camada 2002 que disputaron en San Juan su primer torneo grande con Argentina y no vivieron aquella ya lejana época dorada de las seleccione­s juveniles, que ganaron respeto, prestigio y títulos de la mano de José Pekerman, Hugo Tocalli y compañía. Después llegó una década perdida. Fueron años de desorganiz­ación, incapacida­d y abandono que destruyero­n casi todo lo bueno que se había hecho. Ahora vino el momento de intentar refundar las bases, con jugadores lógicament­e aún desconocid­os para la mayoría pero que en el estadio del Bicentenar­io sanjuanino comenzaron a hacerse un nombre en el fútbol argentino.

En la lista de promesas aparecen el capitán Juan Sebastián Sforza, el zurdo mediocampi­sta de Newell’s con dinámica para llegar a ambas áreas y buen juego aéreo. Además se destaca la dupla central que conforman el elegante Francisco Flores (San Lorenzo) y el potente Bruno Amione (Belgrano), el autor del gol del título. Fue clave también la categoría de Matías Palacios (San Lorenzo), que le hizo honor a la emblemátic­a casaca con el 10 en la espalda. Y entre los delanteros brillaron el incansable goleador Matías Godoy (Atlético de Rafaela) y Franco Orozco, el picante puntero de Lanús que ingresó en el segundo tiempo ante Brasil y le cambió la cara al equipo.

Otros protagonis­tas del histórico triunfo en la final fueron el arquero Rocco Ríos Novo (Lanús), los laterales Valentín Benítez (Newell’s) y Luciano Vera (River), los volantes David Ayala (Estudiante­s) y Cristian Medina (Boca) y el delantero Exequiel Zeballos (Boca).

Sin embargo, más allá de nombres propios y de los resultados, en esta primera etapa se busca darle forma a un proyecto que dure en el tiempo. “Estamos muy alineados con la idea de (Jorge) Sampaoli”, lanzó en medio del certamen Placente, como un dogma que deberían seguir las seleccione­s juveniles de aquí en adelante. Pablo Aimar, técnico del Sub 17 y ayudante en San Juan, y Sebastián Becaccece, a cargo del Sub 20, también intentarán continuar con esa línea que se impone desde la Mayor.

Para fortalecer ese plan, mientras se preparaba en Ezeiza y días antes de viajar a San Juan, el plantel recibió la visita de Sampaoli, que se acercó a presenciar un entrenamie­nto a dialogar con los jugadores. ¿Pero qué tienen en común los equipos de Sampaoli y Placente? “La idea es ser protagonis­tas siempre”, afirmó el DT del Sub 15, establecie­ndo la primera y gran coincidenc­ia. Y Argentina lo fue en todos los partidos del Sudamerica­no. Un equipo que se fue consolidan­do con el correr de los partidos hasta llegar a la final con Brasil.

Más allá de esa búsqueda de imponer condicione­s, en el diseño apareciero­n algunas diferencia­s con lo que diagrama Sampaoli. Por ejemplo, mientras el zurdo de Casilda insiste con la línea de tres defensores en San Juan siempre fueron cuatro, con laterales sumándo se constantem­ente al ataque.

El esquema elegido por Placente en la gran mayoría de los partidos fue un 4-3-3, con mediocampi­stas internos con libertad de movimiento­s y extremos picantes para asistir y convertir. La excepción fue la final, cuando el rival obligó a modificar los planes y a parar dos líneas de cuatro para intentar frenar a Brasil. No fue una novedad para el entrenador de 40 años, cuyo estilo ya lo había vivido como jugador cuando Pekerman dejó en el banco de suplentes nada menos que a Aimar en la final del Mundial de Malasia.

Justamente el legado del actual entrenador de Colombia, que marcó una época en las seleccione­s juveniles, es lo que se busca recuperar. No sólo por los títulos: la solidarida­d con los compañeros, el respeto por los rivales y el árbitro y el Fair Play también vuelven a ser im- portantes para los pibes argentinos.

La imprescind­ible refundació­n del fútbol nacional arrancó con buen pie en San Juan, con un triunfo histórico ante el rival de siempre. Con protagonis­tas que ilusionan con un futuro prometedor pero, fundamenta­lmente, con una idea de trabajo a largo plazo para volver a poner el escudo de la AFA en lo más alto y recuperar la costumbre de alimentar a la selección mayor con jugadores preparados y acostumbra­dos al complicado desafío de ponerse la camiseta celeste y blanca.

El título, el primero en esta categoría, coronó un trabajo silencioso de Placente y Cía con resultados antes de lo previsto. Nada mal para pensar que el fútbol argentino está vivo y que lo que viene puede ser mucho mejor. Esas lágrimas de alegría del final y el mensaje sano de Pablo Aimar invitan a creer.

Si se perdía no era fracaso. Son chicos. Tienen 15 años. Vienen a jugar y aprender. Esto no es vida o muerte”. Diego Placente ENTRENADOR DEL SUB 15

Hemos ayudado a chicos a ser un poco mejores de lo que eran hace cuatro meses no sólo dentro de la cancha”. Pablo Aimar AYUDANTE DE CAMPO DEL SUB 15

 ?? TELAM ?? Los campeones. Los chicos del Sub 15 posan con el trofeo. Son los primeros campeones sudamerica­nos Sub 15. Para la historia.
TELAM Los campeones. Los chicos del Sub 15 posan con el trofeo. Son los primeros campeones sudamerica­nos Sub 15. Para la historia.
 ?? @ARGENTINA ?? Los formadores. Placente, Aimar y el resto del cuerpo técnico, a pura sonrisa.
@ARGENTINA Los formadores. Placente, Aimar y el resto del cuerpo técnico, a pura sonrisa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina