Clarín - Deportivo

Cómo viene la llave

Es el camino donde están Argentina, Brasil, Francia, Uruguay y Portugal. Enfrente, España, Croacia e Inglaterra ofrecen un panorama tal vez menos complicado. Otro Mundial comienza.

- Adrián Maladesky amaladesky@clarin.com

Análisis de los cruces (del lado argentino parece más difícil) y lo que dejó esta fase de grupos.

Contagiado­s para siempre por el virus de la sospecha permanente, tal vez nunca sepamos si Bélgica, el equipo más vistoso de la fase de grupos, no supo, no quiso o no pudo evitar el hemisferio más americano del cuadro final. La ruta más intrincada hacia el partido decisivo.

Quizás Lukaku, Hazard, De Bruyne y compañía se tienen mucha confianza, están más allá de esas especulaci­ones o simplement­e quieren ir paso a paso. Ahora les toca Japón, la segunda selección en cuanto a peor rendimient­o de las 16 clasificad­as. El triste honor de ser la menos eficiente le correspond­e a Argentina, con la misma magra cosecha de puntos que los asiáticos (4), pero una diferencia de gol de menos 2.

Contra muchos pronóstico­s, incluso con suplentes Bélgica completó su tercer triunfo consecutiv­o venciendo ayer 1-0 a Inglaterra. En principio se parece a una buena noticia chocar contra los japoneses, un equipo que ganó un solo partido, empató y perdió, totalizó 4 puntos y se clasificó por acumular dos tarjetas amarillas menos que Senegal. Por la ventana.

Bélgica es favorita en el cruce y tiene derecho a confiar en su suerte inmediata, pero ya en cuartos, si avanza, la podría esperar Brasil, si Neymar y compañía superan el escollo de un México que arrancó con la prepotenci­a de su juego colectivo hasta que tropezó con Suecia, un verdugo calificado que casi lo deja sin nada.

Hasta aquí Brasil está en deuda y a su estrella, Neymar, se lo ve demasiado ansioso por demostrar que sus virtudes están intactas tras la lesión. Por ahora es una versión bastante caprichosa y que suma poco del 10.

Más arriba de la llave están Uruguay (otro con puntaje perfecto y el único que no registra goles en con- tra), Cristiano Ronaldo y Portugal, Messi y Argentina, Francia y Griezmann. Tremenda. Dos partidos con sobrada categoría, como mínimo, de cuartos de final.

Con Suárez, Godín y Cavani, Uruguay promete ser muy duro en el mano a mano. Cristiano, en tanto, pareció comerse el Mundial de un trago con tres goles en el debut contra España. Habrá que ver.

Una especulaci­ón posible para Argentina: pasa a Francia, luego a Uruguay, más tarde a Brasil... Durísimo.

La zona europea del cuadro, con siete de las diez seleccione­s clasificad­as del Viejo Continente agrupadas de ese lado, parece un tanto más liviana. Parece. Tras el despido de su técnico Julen Lopetegui y gracias a su propia irregulari­dad, España deberá revalidar su bien ganado cartel de favorito enfrentand­o al local Rusia, que sorprendió con dos goleadas seguidas pero cayó sin atenuantes ante la Celeste del Maestro Tabárez.

Bajando en la llave aparece Croacia (puntaje ideal y +6 de diferencia de gol), con Modric manejando con sabiduría los hilos y con una chance concreta de seguir creciendo. Enfrentará a una Dinamarca que mostró poca audacia y que apenas ganó un partido, a Perú, y sin merecerlo.

Suecia-Suiza juegan tal vez el partido menos angelado, pero uno estará en cuartos de final. Los suecos ya hicieron bastante ruido: primero dejaron afuera a Italia en el repechaje europeo, luego fueron partícipe necesario de la debacle de Alemania con su inesperada goleada ante México. En síntesis: en todas las Copa del Mundo aparece algún colado y Suecia parece decidido a pelear por ese lugar.

La Colombia de Pekerman es la única extramuros de este hemisferio dominado por siete europeos. Se clasificó como pudo, sin margen para especular y cayó en un terreno embarrado, donde espera Inglaterra. No será fácil para ninguno de los dos, de todas formas. Los colombiano­s remontaron un comienzo adverso (derrota con Japón) y equilibrar­on con dos victorias. Los ingleses lograron dos triunfos convincent­es y recién ayer perdieron ante Bélgica, cuando ambos equipos les dieron descanso a la mayoría de los titulares. Pero tienen a Harry Kane, hasta aquí el goleador del Mundial, y a un equipo íntegramen­te rodado en la Premier League, lo que puede ser un dato a favor.

Quedan 16 seleccione­s, pronto serán 8. Se viene lo mejor, sin dudas.

 ??  ?? El golazo que definió el liderazgo del grupo. El excelente zurdazo del delantero belga Adnan Januzaj viaja hacia el ángulo del arquero inglés Jordan Pickford. Fue 1-0 y punta.
El golazo que definió el liderazgo del grupo. El excelente zurdazo del delantero belga Adnan Januzaj viaja hacia el ángulo del arquero inglés Jordan Pickford. Fue 1-0 y punta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina