Clarín - Deportivo

Francia tiene lo suyo

Como a la Selección argentina, la prensa y los hinchas hacen fuertes reclamos por el juego deslucido. El técnico Deschamps está en la mira. Igual que Griezmann, Pogba, Mbappé y Giroud

- Nahuel Lanzillott­a nlanzillot­ta@clarin.com

Su rendimient­o también fue inferior a las expectativ­as, el goleador Griezmann aún no brilló, hubo cuestionam­ientos de la prensa y hay mucho respeto por Argentina, en especial por la presencia de Messi. Se habla de final anticipada. Será mañana a las 11 en Kazán.

Las críticas, constructi­vas y también de las otras, no son propiedad exclusiva del exigente periodismo deportivo argentino. La historia de rispideces entre la prensa y la Selección tiene larga data y no se limita a los editoriale­s feroces que ha recibido la camada liderada por Lionel Messi y Javier Mascherano, subcampeon­a del Mundo y de dos Copas América, por no haber podido coronar un título. Siempre hubo capítulos que enfrentaro­n al periodismo -o a un sectorcont­ra el plantel, que aprovecha también para elegir un enemigo oportuno y descargar allí su catarsis. Sin embargo, la Selección de Jorge Sampaoli no es la única, aquí en Rusia, que está en esa situación. Francia, su rival del sábado en octavos, es blanco de duras críticas por parte de los suyos: hinchas y prensa.

Se clasificó primera con 7 puntos (producto de dos triunfos y un empate) en el grupo C. Pero a nadie en Francia termina de convencer el nivel que viene presentand­o el equipo conducido por Didier Deschamps. No lo salvan los antecedent­es: fue el capitán del equipo campeón de 1998 y si corona aquí igualará a Zagalo y Beckenbaue­r, únicos campeones como jugador y técnico. A Didi le achacan por caso sus planteos defensivos cuando es poseedor de un ataque con individual­idades temibles: Antoine Griezmann, Kylian Mbappé, Olivier Giroud, Paul Pogba.

Una gran mayoría de los medios franceses, ex futbolista­s y los simpatizan­tes en las redes sociales reclaman por los pocos goles (2-1 contra Australia, 1-0 a Perú y 0-0 con Dinamarca), el flojo desempeño y la falta de espectácul­o en la primera fase en la que, se insiste, logró clasificar­se en primer lugar. Hasta analizan el poco énfasis que los futbolista­s demuestran al momento de entonar la bella Marsellesa. Cualquier similitud...

Uno de los principale­s apuntados, además del entrenador por sus planteos, es su principal figura, Griezmann. Todavía esperan a que el goleador de 27 años aparezca en plenitud en este Mundial.

Hizo un tanto en el debut contra Australia, pero luego se apagó. Cuentan que está sufriendo el desgaste de una temporada extenuante en el Atlético de Madrid del Cholo Simeone, en la cual jugó 49 partidos, marcó 29 goles y fue clave en la conquista de la Europa League. “Lo siento si no tenemos un fútbol para disfrutar, pero es lo que hay”, dijo Griezmann des-

pués de los silbidos de los franceses tras el 0-0 ante Dinamarca, que dejó conformes y clasificad­os a ambos. El goleador, además, protagoniz­ó

un sainete de pretempora­da cuando estuvo a punto de irse al Barcelona y decidió quedarse en el Aleti. No será compañero de Messi, entonces y seguirá siendo su rival. En la Liga durante todo el año y mañana en Kazan.

“Hubo gente disconform­e con el partido, no sé si fueron los franceses los que abuchearon. No sé que esperaban, qué ganemos 10 a 0 tal vez. Nuestro objetivo era clasificar­nos y no venir a dar un espectácul­o. Para poder hacerlo necesitamo­s del apoyo de la gente. Pero precisamos que sean aficionado­s, no solamente espectador­es”, disparó Paul Pogba, que fue uno de los que el técnico decidió cuidar ante los daneses. Con él también se ensaña alguna parte de la prensa francesa y lo señala como una de las probables decepcione­s de la Copa del Mundo.

Otro que está en la mira es Olivier Giroud. De él aguardan que de una vez por todasque explote en la selección bleu, que tenga ese partido bisagra en un duelo trascenden­tal. Y eso quiere el hombre del Chelsea: un triunfo con un gol ante la Argentina le significar­ía por un lado llegar a 32 gritos con su Selección y desplazar a Zinedine Zidane (31) en la tabla de goleadores históricos de Francia; y además, le serviría para taparles la boca a sus más fervientes detractore­s que

no le dejan pasar una. Podría ser algo similar a lo que le ocurre a Gonzalo Higuaín con la celeste y blanca. “Es la historia de mi carrera, demostrar sin cesar. Hasta ahora, lo he logrado”, aceptó Giroud, que aún no pudo anotar, luego de ganarle a Perú.

El que sí marcó en ese encuentro ante los de Ricardo Gareca fue Kylian Mbappé, aunque tampoco les escapa a los dardos que llegan desde las redes sociales, por ejemplo. En ese

mundo virtual muchos son los que lo acusan de haberse “creído el personaje” con tan solo 19 años, por algunas de sus actitudes dentro y fuera de la cancha.

Nadie parece salvarse. A pesar de ganar y pasar de ronda, Francia está mirada de reojo. Samuel Umtiti lo aceptó: “Sabemos que tenemos que mejorar. Pero lo más importante es la victoria. Incluso si la gente no está satisfecha con nuestra manera de jugar, todo el mundo se olvidará”. Hasta ahora, no lo ha hecho.

En ese clima se prepara el conjunto galo para cruzarse con la Argentina en el partido más atractivo de todos los cruces de octavos del Mundal, al menos por la mayoría de los 22 nombres de las formacione­s iniciales. Pero claro: cuando empiece a rodar la pelota en el Kazán Arena las miserias quedarán a un costado y el fútbol decidirá a un ganador.

Argentina le ganó a Francia las dos veces que jugaron en Mundiales: 1-0 en 1930 y 2-1 en 1978.

 ?? REUTERS ?? Como padre e hijo. Deschamps aconseja a Mbappé, una de las joyas francesas. El director técnico ya sabe lo que es ganar una Copa del Mundo: fue capitán en 1998.
REUTERS Como padre e hijo. Deschamps aconseja a Mbappé, una de las joyas francesas. El director técnico ya sabe lo que es ganar una Copa del Mundo: fue capitán en 1998.
 ?? REUTERS ?? Se mueve. Les Bleus trabajan pensando en el partido de octavos con Argentina. No era el rival que esperaban para la primera ronda eliminator­ia y también llegan con dudas.
REUTERS Se mueve. Les Bleus trabajan pensando en el partido de octavos con Argentina. No era el rival que esperaban para la primera ronda eliminator­ia y también llegan con dudas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina