Clarín - Deportivo

Un doctorado para Pekerman

Dirigió a Argentina en 5 partidos en 2006. Y con Colombia ya suma 8. De los sudamerica­nos sólo Perú no está en octavos.

- Maximilian­o Uría muria@clarin.com

Clasificó otra vez a Colombia para octavos y llegará a los 14 partidos mundialist­as, un récord que estaba en poder de Bilardo.

Lo que sucede con José Néstor Pekerman sucede con pocos entrenador­es: genera una empatía que rápido se convierte en deseos de que le vaya bien. Tal vez sea por su simpleza, por su pinta de abuelo tranquilo o por el recuerdo del pasado glorioso con los juveniles argentinos. Y ahí está Pekerman, al mando de Colombia desde febrero de 2012, escribiend­o la historia grande: el martes, ante Inglaterra, dirigirá su partido 14 en Mundiales e igualará la marca de Carlos Salvador Bilardo.

La victoria de Colombia 1-0 ante Senegal generará un récord para José. El Narigón Bilardo acumula 14 encuentros mundialist­as (7 en México 1986 y 7 en Italia 1990) y Pekerman subirá a esa cifra el próximo martes. Una aclaración: el DT de la selección colombiana llegará al número en tres Copas del Mundo. En Alemania 2006 dirigió 5 duelos con Argentina y en Brasil 2014 otros 5 con Colombia. Si pasa de ronda y se mete en cuartos, quedará en primer lugar en soledad. El podio lo completa César Luis Menotti, con 12 presencias (7 en Argentina 1978 y 5 en España 1982).

El éxito de Pekerman y la clasificac­ión de Colombia a octavos de final resume una buena primera fase para los conjuntos de Latinoamér­ica en la Copa del Mundo. Es cierto que ninguno desplegó un juego que invite a la ilusión suprema, más allá de que Uruguay ganó los tres que jugó y no le marcaron goles. Argentina se metió en la siguiente ronda penando, Brasil sin brillar y Colombia con sufrimient­o. Solamente Perú quedó eliminado (había ingresado a la cita en Rusia por el Repechaje), aunque mereció mucha mejor suerte.

Uruguay dejó de ser sorpresa hace años. Se metió en la segunda ronda por tercer Mundial consecutiv­o. Bajo un modelo de gestión ordenado que diagrama el Maestro Tabárez, la Celeste se hace fuerte. Defiende como pocos y tiene delanteros oportunist­as. Hizo una renovación en el mediocampo que combina juventud con fantasía. Tuvo suerte e integró un grupo sencillo; ahora se medirá ante Portugal y Cristiano Ronaldo.

Lo de Argentina se conoce: aún no encontró la idea ni el equipo. Superó a Nigeria con un gol agónico de Marcos Rojo. Chocará ante la vertical Francia de Mbappé y Griezmann.

Tite modificó la idea en Brasil y puso en cancha a los 4 fantástico­s: Willian, Gabriel Jesús, Neymar y Coutinho. No sufrió para pasar de ronda, pero no apareció el jogo bonito. De todos modos, se sabe que los brasileños se encienden a partir de octavos. ¿Seguirá jugando igual Tite? ¿O sacará a un fantástico para incorporar un volante? Se cruza con México el lunes.

Los mundiales de Brasil y de Sudáfrica habían sido aun más exitosos para los países sudamerica­nos. En 2014 se metieron en octavos cinco de los seis participan­tes -solo Ecuador se marchó en la fase de grupos. En 2010, asomaron en octavos Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay, por lo que se logró un 100% de efectivida­d. Por si alguno quiere imponer la idea de que los cupos para la Confederac­ión son excesivos.

Los países de Europa, en tanto, mantienen la media en Rusia desde que el torneo se disputa con el actual formato (1986): colocaron a 10 equipos en octavos. Lo mismo que en 1986, 1990, 1994, 1998 y 2006.

Estoy preocupado por la lesión de James. Esperamos que sean buenas las noticias después de la revisión médica”.

Contra Inglaterra no podemos tener estos altibajos. Es un equipo joven y con jugadores de mucha jerarquía”.

 ??  ??
 ?? EFE ?? Va por más. José Pekerman dirige a los colombiano­s desde 2012.
EFE Va por más. José Pekerman dirige a los colombiano­s desde 2012.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina