Clarín - Deportivo

Quieren excluir del Mundial los mensajes sobre Malvinas

Un tema sensible. Roces innecesari­os.

- MOSCÚ. ENVIADO ESPECIAL Pablo Calvo pcalvo@clarin.com

Luis XV no juega el próximo partido, pero en 1763 dio su consentimi­ento para que dos barcos partieran del puerto francés de Saint-Maló con el objetivo de establecer una colonia en las islas Malvinas. El entonces rey de Francia firmó también el acta de posesión de un asentamien­to que se estableció en la zona de Puerto San Luis, hasta que llegaron los españoles y los desplazaro­n.

El tema de la reivindica­ción soberana del archipiéla­go volvió a aparecer en este Mundial. Los hinchas y los propios jugadores de la Selección argentina cantan la canción con música de Callejeros que dice: “La banda nunca se olvidará de las Islas Malvinas/ Y le demostró al mundo entero lo que es la pasión...”.

Pero ahora se agregó un imprevisto: en los controles de los estadios mundialist­as no dejan entrar con banderas, remeras o gorras que tengan la silueta de las islas.

Clarín comprobó que una bandera con las islas pintadas de celeste y blanco no pudo ser ingresada al estadio del Spartak de Moscú en ocasión del partido Argentina-Islandia, y que a la salida no se la devolviero­n a sus dueños, como habían prometido los encargados de los controles de seguridad.

“La bandera era nuestra. Primero la midieron, y las medidas estaban bien. Y luego la desplegaro­n para que la filmaran desde una cámara ceni- tal, cuyas imágenes son traducidas y analizadas en su contenido. Al cabo de unos minutos, nos dijeron que la bandera tenía un mensaje político y que no podía pasar”, contó Emiliano Matrángolo, en la estación de tren Yaroslavsk­y.

Su compañero de viaje, Juan Ignacio Apolioni, contó que fue un momento “indignante” porque “nos dieron una razón que yo no considero válida y encima cuando la fuimos a recuperar, después del partido Polonia-Senegal, la habían perdido”. La bandera tenía además los escudos de River y de All Boys, esta última una de las hinchadas que más recuerda el tema.

En la Plaza del Palacio de San Petersburg­o se alzó otra voz: “Yo soy veterano de la guerra de Malvinas y no me dejaron entrar con esta remera, que tiene a las islas bordadas y dice claramente que son argentinas”, relató José Manuel González Martínez, que perteneció al Regimiento de Infantería 8 de Córdoba.

“A mí me emociona que haya varios cantitos de la hinchada argentina que mencionan a las Malvinas, porque es una causa nacional, pero lamentable­mente pasan estas cosas. Por suerte fui al partido contra Croacia con una camiseta celeste y blanca en la mochila y me pude cambiar, pero si no iba a entrar en cuero, porque a la remera no la dejaron pasar”, describió el ex combatient­e, que consideró la prohibició­n como “un acto discrimina­torio”.

La embajada argentina en Moscú no quiso hacer comentario­s sobre el tema. Clarín había estado presente en una charla previa al Mundial, en la Casa de Rusia en el barrio porteño de Caballito, donde las autoridade­s consulares del país anfitrión habían asegurado que las banderas que tuvieran mensajes sobre las Malvinas no iban a tener ningún problema para entrar a la cancha.

Es una tradición en las canchas argentinas recordar el aniversari­o de la guerra y reivindica­r los derechos argentinos sobre las islas. Y en Rusia, como en todo Mundial desde 1982, uno de los cantitos que más se canta es: “El que no salta es un inglés”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina