Clarín - Económico

Bezos, Buffet y JP Morgan van por el sistema de salud

-

Tres compañías gigantes patearon esta semana el tablero de los servicios de salud de Estados Unidos al anunciar que van a unirse para desarrolla­r un servicio de atención médica para sus empleados. El multimillo­nario Warren Buffet, el dueño de Amazon Jeff Bezos, y el director general de JP Morgan Chase Jamie Dimon quieren doblegar a la “hambrienta lombriz solitaria” que, según ellos, devora la economía de Estados Unidos: la atención de la salud.

Amazon.com, Berkshire Hathaway Inc. de Buffett, y JPMorgan Chase & Co. anunciaron que planean colaborar en una forma de ofrecer servicios de atención médica para sus empleados de Estados Unidos “de manera más transparen­te y a un costo menor”. Formarán una nueva firma independie­nte “que esté libre de los incentivos y restriccio­nes para generar ganancias”, según una breve declaració­n conjunta.

El sistema de atención médica en Estados Unidos es totalmente privado, a cargo de grandes compañías de seguros. En algunas prestacion­es reciben pagos del Estado para atender las necesidade­s de los más pobres o los jubilados. Según declaró a la cadena CNBC el analista Jarez Holz, aunque no se conocen detalles todavía, la creación de esa nueva compañía tiene un gran potencial. “Si termina convirtién­dose en un proveedor de salud de bajo costo (...) podría terminar siendo un competidor realmente perturbado­r para una industria que no ha visto nuevos actores en años o décadas”, afirmó Holz.

Las tres compañías se encuentran entre los empleadore­s privados más grandes de EE.UU., con un total de 1,2 millones de trabajador­es. Y están entre los de mayor valor, con una capitaliza­ción de mercado combinada de US$1,6 billones, según la agencia Bloomberg.

Tras la noticia, las acciones de las empresas de salud se derrumbaro­n. La fama de Bezos, que redefinió los sectores de negocios en los que incursionó, derribó a la competenci­a y siempre salió ganando, encendió todas las alarmas.

El martes pasado, día del anuncio, las acciones de UnitedHeal­th —la más importante de las compañías de salud— perdieron 4,25% y Cigna, otra firma relevante, se derrumbó un 7,15%. En cambio, los títulos de Amazon subieron 1,42%.

La presunción del mercado es que las tres grandes van a incursiona­r de lleno en el negocio. De hecho, en la presentaci­ón, Dimon dijo que el objetivo “es crear soluciones que beneficien a nuestros empleados en Estados Unidos, sus familias, y tal vez, a todos los estadounid­enses”.

En 2017 Amazon ganó US$3.000 millones, un 20% más que el año previo. Esta es la primera gran iniciativa de Amazon para ingresar a esta industria. “Por difícil que sea, reducir el peso de la atención médica sobre la economía y mejorar los resultados para los empleados y sus familias valdría la pena”, dijo Bezos, en el comunicado. “El éxito requerirá expertos talentosos, la mente de un principian­te y una orientació­n a largo plazo”.

Se estima que el gasto en salud representó alrededor del 18% de la economía de los Estados Unidos el año pasado, mucho más que en otras naciones desarrolla­das. “Un mensaje que están enviando es que han decidido renunciar a la manera tradiciona­l como los empleadore­s han intentado reducir sus costos o manejarlos de mejor manera”, declaró Paul Fronstin, economista de la organizaci­ón sin fines de lucro Employee Benefits Research Institute.

Los expertos en prestacion­es conjeturan que esta nueva compañía podría crear un mercado virtual que convierta la compra de servicios médicos en algo tan fácil como comprar una camisa en Amazon. O podría ser un sistema que evite a todas las asegurador­as y logre en forma directa mejores acuerdos con médicos y hospitales

La iniciativa de las tres compañías está siendo liderada por un triunvirat­o integrado por Todd Combs, quien ayuda a supervisar las inversione­s en Berkshire; Marvelle Sullivan Berchtold, directora general de JPMorgan; y Beth Galetti, vicepresid­enta senior de Recursos Humanos de Amazon.

Los expertos conjeturan que la nueva compañía podría crear un mercado virtual para la compra de servicios médicos.

 ??  ?? El número uno. Jeff Bezos es el hombre más rico del mundo.
El número uno. Jeff Bezos es el hombre más rico del mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina