Clarín - Mujer

La mujer que barría el desierto

-

Cuenta la leyenda que el amor fue a primera vista: cuando María Reiche aterrizó en Perú, en 1932, para convertirs­e en institutri­z de los hijos del cónsul alemán en Cuzco, cayó rendida ante la belleza única del paisaje de los Andes. Alemana de nacimiento, volvió a su país natal una vez terminada la tarea, pero al año estaba ya de regreso en esa tierra que adoptaría como propia, de una vez y para siempre. Fue allí donde conoció al arqueólogo norteameri­cano Paul Kosok, quien estimularí­a lo que se convirtió, para María, en la pasión que ocuparía su vida hasta el final: el estudio y la investigac­ión de las líneas precolombi­nas de Nazca. En su Dresden natal, la joven había cursado estudios de Matemática: ver esos impresiona­ntes geoglifos, con las curiosas criaturas dibujadas en la tierra y decidir que a descifrar ese misterio, y a conservar ese patrimonio, se dedicaría en adelante, fue todo uno. Empleando sus conocimien­tos, demostró que los antiguos pobladores habían utilizado estas figuras para determinar el ciclo de las estaciones, saber cuándo iniciar cada cosecha y cuándo llegaban las lluvias. Preocupada por el deterioro que las inclemenci­as climáticas, o la mano y el descuido del hombre, podrían causar a estas líneas, se dedicó, con una obstinació­n a prueba de todo, a su protección: en solitario iba limpiando de tierra y polvo esas trazas. Sus investigac­iones, plasmadas en varios libros, le merecieron condecorac­iones y doctorados. Murió a los 95 años en el suelo que la reconoció como propia y que, involuntar­iamente poético a fuerza de literal, la definió con toda una metáfora: conocida como la Dama de Nazca, para ellos María fue también la mujer que barría el desierto.

 ?? Silvia Fesquet EDITORA JEFA DE CLARIN sfesquet@clarin.com ??
Silvia Fesquet EDITORA JEFA DE CLARIN sfesquet@clarin.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina