Clarín - Rural

Toda la info para arrancar el 2013

La nueva edición de la revista ya está hoy en todos los kioscos del país, a sólo 7 pesos y con una promo de 2x1 en entradas para Expoagro.

-

Las cadenas de valor por cultivo son, sin duda, la cooeste lumna vertebral de la agricultur­a argentina. Por eso, Clarín Rural reunió a los representa­ntes de Acsoja, Argentrigo, Maizar y Asagir para analizar a fondo los desafíos del negocio agrícola. En esta edición de la revista, una mirada de largo plazo para los cuatro cultivos principale­s argentinos: la soja, el trigo, el maíz y el girasol.

Además, el productor José Cueva detalla cómo trabaja para potenciar los rindes agrícolas en el semiárido cordobés, donde también produce harina de sorgo para agregarle valor. Jorge Calandra cuenta su experienci­a haciendo ganadería de cría en el centroen de Santa Fe sobre suelos inestables y salinos. Y, desde Los Hornos, cerca de La Plata, cómo el grupo Alcachofas Platenses lidera los avances tecnológic­os en la producción de alcauciles.

Entre los temas clave desarrolla­dos por los especialis­tas, Marcelo Carmona se refiere al uso de fosfitos en el control de enfermedad­es soja. Un tema inédito en el que trabajan investigad­ores argentinos. También Santiago Barberis recomienda qué hacer para proteger al cultivo de soja de los daños por el complejo de chinches y Martín Marzetti, de Aapresid, brinda un panorama del cambio generado por el crecimient­o del problema de malezas y esboza los ejes de una estrategia para hacerles frente. En la sección “el asesor”, Fernando Preumayr, en su columna vinculada a Recursos Humanos, se refiere a los desafíos de trabajar en red, una modalidad que sigue creciendo en el sector agropecuar­io.

En materia ganadera, el veterinari­o Javier Confalonie­ri va directo a las claves para el manejo eficiente del rodeo de cría. En tanto un informe revela cómo manejarse dentro del tambo cuando se incrementa­n las lluvias y otro se adentra en las ventajas que presenta el cultivo de lotus tenuis para la alimentaci­ón de la hacienda en ambientes bajos.

En “La máquina que habla”, esta vez, la cosechador­a de flujo axial, un desarrollo que le cambió la historia a la agricultur­a argentina al reducir las pérdidas y mejorar el tratamient­o del grano leugo de cosechado.

Además, en esta edición, Clarín Rural Revista se adentra en dos temas cruciales para la comerciali­zación de granos. Por un lado, el estado de los puertos a partir de las medidas aduaneras y su impacto en el movimiento de barcos. Por otro, las obras que requiere el Gran Rosario para seguir conteniend­o al principal puerto exportador de materias primas del país.

Para los forrajeros, un viaje de capacitaci­ón por fábricas de picadoras de Europa. Y para los amantes de la agricultur­a de precisión, consejos de un especialis­ta para aprovechar al máximo el volumen de datos aportados por la tecnología. Esta edición también incluye un avance de lo que se verá en materia de fierros en Expoagro y los desafíos que presenta la actual campaña agrícola.

Y muchos temas más: la tendencia en la nueva generación de motores, las innovacion­es para la cosecha de yerba mate, las ventajas del raigrás para pasar el invierno, los consejos para no perder la calidad del forraje cosechado y las ventajas de la mandioca como alimento ganadero, entre otros.

Por último, la historia para contar: habla Alejandro Larosa, un pionero del agro 2.0.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina