Clarín - Rural

Argentina, en la mira de varios líderes globales de empresas de tecnología agrícola.

El máximo referente mundial de cuidado de semilla de Syngenta dice que esa tarea será exclusivam­ente industrial en algunos años más.

- Andrés Lobato clarinrura­l@clarin.com

Vinieron para hablar de microbiolo­gía de suelos, tratamient­o de semillas y herbicidas.

En el marco de una agricultur­a cada vez más eficiente, los productore­s buscan nuevas soluciones para simplifica­r sus procesos y conseguir el máximo rendimient­o posible. De esta manera, y con semillas que incorporan más tecnología­s, ya se augura que el tratamient­o profesiona­l de este insumo se convertirá en un proceso exclusivam­ente industrial­izado en los próximos años.

En este camino, ¿cuáles son las perspectiv­as en el mediano y largo plazo? Clarín Rural habló con Karsten Neuffer, líder global de cuidado de semilla de Syngenta, quien sostuvo que los productore­s buscan cada vez más un tratamient­o profesiona­l.

“Lo que moviliza a este mercado es el valor de la semilla y, para que exprese su rendimient­o necesita protección”, destacó el directivo, hace pocos días en Buenos Aires. Simplicida­d y sustentabi­lidad son las claves y, en este sentido, Neuffer remarcó que uno de los modos más eficientes para aplicar menos agroquímic­os es hacerlo de manera directa con la semilla.

Así se genera un paulatino pero sostenido cambio en los actuales paradigmas productivo­s, porque al contar con esta tecnología desde el comienzo del ciclo se obtienen dos ventajas: van menos productos al suelo y, con los cuidados tempranos, se libera todo el potencial de la semilla.

En otro sentido, el ejecutivo se refirió a los efectos del cambio climático y los cuidados sanitarios. “El cambio climático produce también una variación en el ciclo de enfermedad­es y otras especies para lo que debemos estar preparados”, enfatizó.

Estos posibles escenarios se traducen en el desarrollo de semillas con mejores caracterís­ticas, como raíces más vigorosas, u otras para afrontar situacione­s climáticas extremas.

Otro de los objetivos a los que apunta la compañía suiza, según indicó Neuffer, es que se puedan sembrar menos semillas por hectárea, como consecuenc­ia de una mayor eficiencia, y que esto se pueda hacer con una implantaci­ón más fácil.

Con todas estas mejoras en cartera, el ejecutivo planteó que, en el mediano plazo, los productore­s dejarán de expresarse en kilos de semilla por hectárea y pensarán en unidades.

“Es más importante hablar de valor por hectárea, siempre que la tecnología permita generar ese valor para el productor”, destacó.

El tratamient­o profesiona­l de semillas explora de manera continua nuevas alternativ­as de protección. En este punto, el directivo detalló que gracias a estas herramient­as se ofrecerá -en complement­o con los avances aportados por la biotecnolo­gíaun control más amplio e integrado de un gran espectro de insectos y enfermedad­es y, adicionalm­ente, cubrirá problemas como los nemátodes, que generan importante­s pérdidas de rendimient­o en soja.

Vinculado a esta situación, Neuffer detalló que Syngenta presentó en Estados Unidos el insecticid­a Fortenza, que constituye el primer producto biológico con efecto sobre nemátodes. “Contiene una bacteria que los mata, y próximamen­te estará disponible en Argentina”, adelantó.

 ??  ??
 ?? SILVANA BOEMO ?? Manos a la obra. El suizo Karsten Neuffer destacó que con una semilla tratada se depositan menos productos en el suelo y también se libera todo el potencial del cultivo. Cree que el tratamient­o ya no se hará más en los campos.
SILVANA BOEMO Manos a la obra. El suizo Karsten Neuffer destacó que con una semilla tratada se depositan menos productos en el suelo y también se libera todo el potencial del cultivo. Cree que el tratamient­o ya no se hará más en los campos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina