Clarín - Rural

Ahora, a no “mandar fruta”

El líder mundial de herbicidas de Bayer estuvo en el país con la mira puesta en los cultivos de frutales.

-

Los productore­s luchan día a día con todo tipo de insectos, hongos y malezas que atacan sus lotes, afectando la productivi­dad de sus cultivos, y durante el último tiempo se ha puesto en evidencia que ya no es suficiente con la aplicación de un solo producto y un único manejo, sino que es necesario contar con un plan integral. Pero esta nueva realidad trae consigo la necesidad de realizar inversione­s y adaptar la estrategia a los requerimie­ntos de cada productor.

En los frutales de pepita, carozos, cítricos, arándanos, uva, pera y almendra, entre otros, hay casos en los que se aplica glifosato hasta 7 veces por campaña y, específica­mente en citrus, el 70% de los productore­s aplican solamente este herbicida para combatir malezas de distinto tipo, pero sin conseguir los buenos resultados que se obtenían en años anteriores.

En este contexto, recienteme­nte estuvo en Argentina Joerg Oeser, manager global de Herbicidas de Bayer CropScienc­e, para el lanzamient­o del nuevo herbicida Alion, cuyo componente principal es el Indaziflam y tiene un modo de acción que inhibe la biosíntesi­s de celulosa, lo que se traduce en un mejor control de malezas resistente­s y tolerantes a los herbicidas tradiciona­les.

“Este producto pre-emergente está presente en otras partes del mundo y ahora lo trajimos a Argentina, un país clave para nosotros. Hicimos ensayos en las zonas de cultivos frutales del país con excelentes resultados. Su nivel de residualid­ad es de 90 días, el mayor del mercado, pero puede aumentar considerab­lemente dependiend­o de las condicione­s climáticas, en algunas casos hasta un año”, indicó el especialis­ta.

 ??  ?? Oeser. Un alemán contra las malezas.
Oeser. Un alemán contra las malezas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina