Clarín - Rural

El trigo más caro del mundo

-

En esta semana continuaro­n arribando en mayor número los camiones cargados con maíz, pero no lograron satisfacer las urgencias de la exportació­n, que tiene un abultado programa de vapores esperando mercadería. Estos superan los 2,8 millones de toneladas en los próximos 10 días. Además, continuaba­n las amenazas de los compradore­s de anular todos los contratos negociados hace tiempo y en general por arriba de los 200 dólares.

Así, la producción se niega a cosechar con humedad, cuando los gastos de secada en puerto al- canzan hasta los 90 pesos, unos 17 dólares por tonelada.

Se supone que, una vez que los barcos vayan zarpando, los precios del “inmediato”, que superó los 1.100 pesos en la semana, deberían caer, ya que el mercado, como en años anteriores, quedaría en manos del consumo interno, que podría volver a “cazar en el zoológico”. Pero, algunos operadores opinan que puede llegar a pasar con el forrajero lo que está sucediendo hoy con el trigo, cuando los molinos harineros no hicieron stocks y se pusieron la servilleta a la espera de que le sirvan la comida, que no llegó y sale en cuentagota­s. Los valores del trigo ya han superado los 2.500 pesos en Córdoba, sin calidad asegurada, y 2.300 sobre el Gran Buenos Aires. Así, la industria pasó de tener la materia prima más barata del mundo a la más cara.

En tanto, el USDA no marcaba diferencia­s que movieran la aguja en las estimacion­es publicadas el miércoles. Todo estuvo dentro de los niveles esperados por el mercado. Como no hubo noticias para el alza, el mercado aflojó en Chicago, con caídas abruptas el jueves. Las noticias que llegaban de China no eran muy alentadora­s para el futuro cuando la Bolsa de Shangai marcaba una tendencia bajista indicando algún enfriamien­to de la economía.

En el mercado local de soja los valores del poroto se enfriaban para las posiciones más lejanas en el MAT, con gran liquidació­n de posiciones por parte de la industria aceitera, que estaría rehaciendo existencia­s comprando en la baja. La mercadería disponible siguió mostrando escaso volumen de ventas y estuvo por arriba de los 1.710 pesos por tonelada sobre los puertos, a pesar de Chicago. t

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina