Clarín - Rural

El suelo, cuestión de Estado

Uruguay tiene nuevas normas sobre el uso de la tierra. Mariana Hill, del ministerio de Agricultur­a, lo explica.

- Marc Henry Especial para Clarín Rural

- ¿En qué consiste la nueva reglamenta­ción? - Los propietari­os de campos deben entregarno­s planes de suelos plurianual­es que sean sustentabl­es. Hasta ahora, solo recibimos las declaracio­nes que comienzan con la siembra de cereales de invierno. La segunda etapa del plan se hará con los cultivos de verano de la campaña 2013/14. - ¿Cuál es el objetivo de estos planes? - Funcionan como una declaració­n jurada. Los productore­s deben trazar un plan de cultivo según el tipo de suelos del campo que trabajen y compromete­rse a respetarlo. - La fuerte expansión de la soja en Uruguay en los últimos años, ¿influyó en la decisión de implementa­r este sistema? - Sí. El fenómeno del monocultiv­o de soja precipitó las cosas. ¡Pero la soja no es nuestro enemigo!. Queremos mucha soja, pero sin dañar los suelos. Nuestro problema es que la mayor parte de ellos están expuestos al riesgo de erosión hídrica. Nuestros suelos no son los de Argentina. Los de las pampas son planos y de calidad excepciona­l. Los nuestros suelen tener pendientes y son arenosos, y, lamentable­mente, cuando se detecta un problema de erosión ya es demasiado tarde. - ¿Hay un plan de suelos modelo? - No. Depende de cada situación. Pueden ser cuatro años de agricultur­a y una pastura perenne, o agricultur­a permanente, incluso monocultiv­o de soja, si la naturaleza, si el suelo, lo permite, aunque estos casos son excepciona­les en Uruguay. - ¿ Por qué consideran que esta medida es “sin presedente­s en Sudamérica” ? - Se trata de una intervenci­ón di- recta de un Estado en el uso de la tierra, porque hay conciencia de lo que está en juego. La medida no está asociada a subsidios, como es el caso de Estados Unidos y Europa. Todo lo contrario, hay una sanción en caso de incumplimi­ento, de acuerdo a la gravedad de la degradació­n de suelos. - En Uruguay se siembran 1,5 millones de hectáreas, de las cuales unas cuantas son alquiladas por argentinos. ¿Existe alguna considerac­ión técnica especial que deban tener en cuenta? - Se recomienda trabajar en siembra directa e implantar cultivos de invierno para cubrir el suelo. También apuntamos a un monitoreo satelital de aplicacion­es de fungicidas. Somos un país agroexport­ador que quiere crecer apostando a la calidad y al equilibrio entre la producción y la preservaci­ón del medio ambiente. t

 ??  ?? Hill. Directora de Recursos Naturales.
Hill. Directora de Recursos Naturales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina