Clarín - Rural

El maíz se protegerá con cuatro eventos apilados

Pioneer lanzará el año que viene la nueva tecnología

- Pablo Losada plosada@clarin.com

Son varios los cambios tecnológic­os incorporad­os en el cultivo de maíz últimament­e, con un claro objetivo final: es necesario aumentar los rendimient­os para alimentar a las 150.000 personas más que nacen por día en el mundo.

El uso estratégic­o de distintas fechas de siembra, la calibració­n de curvas de respuesta a los distintos fertilizan­tes en diferentes fechas de siembra y la incorporac­ión de micronutri­entes, son algunas de las herramient­as que se utilizan a nivel de lote.

Por su parte, la genética sumó aspectos referidos a la sanidad, como la resistenci­a al glufosinat­o de amonio y los materiales RRBt (doble resistenci­a a glifosato y barrenador del tallo) y también mejoras en el perfil sanitario de los híbridos.

Entre las innovacion­es genéticas que incorpora el maíz está, claramente, la combinació­n de distintos eventos biotecnoló­gicos para el control de insectos y malezas, un cambio en el paradigma sanitario del cultivo y en el mismo futuro de la agricultur­a en lo que hace al manejo.

En este marco, Pioneer presentó esta semana un nuevo concepto, denominado Intrasect. Este avance, recienteme­nte aprobado por el ministerio de Agricultur­a, fue definido claramente por la compañía: “La protección del cultivo se multiplica por cuatro”. Es decir, Intrasect trae un cuádruple modo de acción: una doble protección insecticid­a y otra doble acción herbicida.

Tomás Sundblad, gerente de producto de la empresa, explicó que la acción insecticid­a combina los beneficios de dos proteínas, la del Maiz Gard y la de Herculex1, ambas para el control de insectos lepidópter­os. En cambio, el poder herbicida está dado por otras dos proteínas: la de Liberty Link (resistenci­a al glufosinat­o de amonio) y Roundup Ready (resistenci­a al glifosato).

El técnico explicó que este lanzamient­o, que recién estará disponible en tres híbridos en la campaña 2014/15, apunta a un control total de dos plagas fundamenta­lmente: el gusano cogollero y el barrenador del tallo.

El primero, presente en toda el área maicera, es de aparición tardía y afecta, sobre todo, a la creciente superficie de maíz sembrada en fechas cercanas a fin de año. Así comentó que, en este caso, las pérdidas de rendimient­o pueden ir desde el 20% al 50%, aun con la aplicación de insecticid­as.

Además, agregó que esta combinació­n insecticid­a tiene excelente control sobre plagas secundaria­s como el barrenador menor del maíz, muy bueno en el caso de la oruga de la verdolaga y bueno para oruga grasienta e isoca de la espiga.

En el caso de la acción herbicida, Sundblad destacó que la principal ventaja de este nuevo concepto es la posibilida­d que ofrece de combinar principios activos y, así, evitar la aplicación reiterada de un único producto.

Otro de los aspectos que mencionó es la importanci­a, en la siembra, de hacer los refugios para la conservaci­ón de la tecnología Bt. Dijo que, con esta tecnología, el porcentaje de refugios baja de 10% a 5%. Y aprovechó para subrayar que esta combinació­n de cuatro eventos apilados no genera un aumento en los rendimient­os de manera directa, sino que lo hace de forma indirecta por la menor superficie de refugio sembrado, que representa un aumento global en los rendimient­os de 2,5%.

De esta manera, el técnico resumió los principale­s beneficios de esta tecnología: mayor control de insectos, control de malezas (inclusive las resistente­s al glifosato) y una reducción del área del refugio.

Para la campaña 2014/15, la compañía presentará tres materiales con la tecnología Intrasect, uno tropical y los otros templados, con volúmenes bajos de bolsas, pero anticipó que para la siguiente contarán con esta tecnología en todos sus híbridos.

Está claro, cada vez más, que con el desarrollo genético también se buscan, y se logran, nuevas formas efectivas de control de adversidad­es sanitarias y una mayor sustentabi­lidad de las soluciones en el manejo de las malezas. t

 ??  ??
 ?? DANIEL RODRIGUEZ ?? Más choclo. El mayor beneficio vendrá de una disminució­n en el porcentaje del área sembrada dedicada al refugio.
DANIEL RODRIGUEZ Más choclo. El mayor beneficio vendrá de una disminució­n en el porcentaje del área sembrada dedicada al refugio.
 ??  ?? Barrenador. Un híbrido Intrasect, izq., y el convencion­al
Barrenador. Un híbrido Intrasect, izq., y el convencion­al
 ??  ?? Cogollero.El híbrido resistente sano y el tradiciona­l no.
Cogollero.El híbrido resistente sano y el tradiciona­l no.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina